Archivo de la categoría: Linux

OpenWrt 15.05: nueva versión de la distro para routers

Se ha liberado una nueva edición de OpenWrt, una distribución Linux diseñada para sistemas embebidos (routers, tablets, teléfonos…), compatible con gran variedad de plataformas y arquitecturas, que destaca por su carácter modular, sistema de paquetes propio (gestor de software OPKG) y también por la capacidad de adaptación a las necesidades de sus usuarios.

router-lego

Con OpenWRT se puede reemplazar el firmware de las marcas de routers más conocidas (D-Link, Cisco, Belkin, Asus, Linksys, Netgear, TP-Link, Samsung, ZyXEL …) o de dispositivos como la Raspberry Pi, para ampliar las capacidades de estos.

Seguir leyendo OpenWrt 15.05: nueva versión de la distro para routers

Fritzing: diseña circuitos electrónicos y esquemas con soporte para Arduino y Raspberry Pi

En Linux nunca han faltado las herramientas de electrónica, esto es algo que se ha mantenido así desde los comienzos de nuestro sistema operativo preferido seguramente debido al hecho de que por haber surgido en ambientes académicos fueron justamente quienes se desenvolvían en universidades e institutos lo que más han contribuido.

fritzingPero siempre llegan nuevas alternativas y hoy queremos hablar de Fritzing, una herramienta para el diseño PCB y de esquemas.

Seguir leyendo Fritzing: diseña circuitos electrónicos y esquemas con soporte para Arduino y Raspberry Pi

Explorando las posibilidades de Linux (XII)

El software libre cuenta con ideas propias. No sólo es un reemplazo tecnológico a soluciones privativas y de pago. Por su propia filosofía se esfuerza por alcanzar lo mejor posible, lo más innovador, práctico y funcional, sin trabas de acceso, que no sólo cubra necesidades que ya haya cubierto el software privativo sino también y especialmente las que no.

Linux-logo_linux-inside

Lo que importa es que dispongamos de una tecnología, tenga la licencia que tenga, capaz de satisfacer las expectativas de todos, de adecuarse al gusto de cada persona y de afrontar los retos que se presenten y suplir las demandas sociales que siempre están por venir.

Seguir leyendo Explorando las posibilidades de Linux (XII)

Mycroft: inteligencia artificial open source impulsada por Ubuntu

Los asistentes de reconocimiento de voz ya no se limitan a sistemas privativos como Amazon Echo, Apple Siri, Google Now, o Microsoft Cortana en dispositivos móviles o de escritorio.

mycroft

Desde hace unas semanas está abierta una campaña en kickstarter para el desarrollo de Mycroft, una plataforma de inteligencia artificial capaz de procesar nuestras ordenes, que está construida sobre hardware y software abierto.

Seguir leyendo Mycroft: inteligencia artificial open source impulsada por Ubuntu

Curso gratuito para aprender Linux desde cero

¿Te interesa aprender Linux pero no tienes el tiempo o los conocimientos necesarios para hacerlo por tu cuenta? Estás de suerte, porque el próximo lunes 14 de septiembre comienza el curso gratuito para aprender Linux desde cero de OpenWebinars.

iniciacion-linux

Desde cero, sí; y gratuito. Por eso se trata de una interesante oportunidad para quienes tienen un nivel básico y les gustaría cimentarlo y ampliarlo con la guía de un experto. El curso está impartido por Antonio Sánchez, el mismo profesor que da los cursos de preparación para sacarse la Certificación LPIC-1.

Seguir leyendo Curso gratuito para aprender Linux desde cero

CUPS: impresión en Linux (incluyendo 3D)

Se la liberado una nueva versión de CUPS, el sistema de impresión modular para sistemas Unix y similares, licenciado como software libre y utilizado por usuarios de Mac OS X y Linux como un eficaz servidor de impresión, capaz de aceptar los documentos enviados por otros ordenadores, procesarlos, gestionar la cola de impresión y transmitir la información a una impresora determinada.

cups

En esta edición CUPS 2.1, la novedad más importante es la inclusión de soporte básico para impresoras 3D, sin gestión de filtros incorporada y de acuerdo con las especificaciones PWG, que pretende crear un estándar open source para este tipo de dispositivos.

Seguir leyendo CUPS: impresión en Linux (incluyendo 3D)

Explorando las posibilidades de Linux (XI)

Tras el extenso especial sobre herramientas multimedia de la semana pasada volvemos con otras tres increíbles aplicaciones tanto por sus capacidades como por su precio (GRATIS!).

tuxOs recuerdo que los programadores no vivimos del aire ni del café, así que si te resultan de utilidad estas herramientas te invito a colaborar con el desarrollo y mantenimiento de los proyectos aportando una pequeña donación a los autores de las mismas.

Seguir leyendo Explorando las posibilidades de Linux (XI)

La Fundación Linux publica un checklist de seguridad para administradores de sistemas

La Fundación Ĺinux ha publicado el conjunto de directrices que deben cumplir sus administradores de sistemas y empleados, para mantener la seguridad de su infraestructura y reducir los riesgos de un ataque.

ataque-a-linux

Son unos consejos de seguridad interesantes, que se pueden adaptar a las necesidades de diferentes proyectos a través de su lista de verificación que abarca varios niveles de seguridad: crítico, moderado, bajo y paranoico (en este último caso, son recomendaciones que mejoran sustancialmente la seguridad, pero que también requieren un elevado trabajo de adaptación a la hora de interactuar con el sistema operativo).

Seguir leyendo La Fundación Linux publica un checklist de seguridad para administradores de sistemas

Distribuciones vulnerables (a propósito) para practicar

Existen distribuciones más o menos vulnerables. Ya hemos hablado de algunas de ellas en nuestros artículos y análisis. Por ejemplo Whonix y TAILS son algunos ejemplos de distros más fiables en este sentido.

seguridad-informaticaPero también hemos hablado de otras como las empleadas por hackers y para realizar auditorías de seguridad.

Seguir leyendo Distribuciones vulnerables (a propósito) para practicar

Unity: editor de videojuegos nativo para Linux

Los desarrolladores de Unity, el popular motor de videojuegos y que no tiene nada que ver con Ubuntu, han lanzado una versión experimental de su editor de juegos para GNU/Linux.

unity-ubuntuUnity se describe a sí mismo como una “poderosa y flexible plataforma de desarrollo para crear juegos multiplataforma”, creando un motor para videojuegos y un editor para poder desarrollarlos. Además se distribuye en dos licencias: una gratuita y otra Profesional por la que hay que pagar.

Seguir leyendo Unity: editor de videojuegos nativo para Linux