Archivo de la categoría: Linux

31 distribuciones Linux para elegir bien la que más necesitas

Es muy posible que muchos de vosotros hayáis oído hablar de GNU/Linux pero no os hayáis decidido a probarlo por no saber qué distribución escoger. Incluso puede que aun siendo ya usuarios de Linux, aun no estéis del todo satisfecho con él y queráis buscar alguna otra alternativa. O quién sabe, puede que después de todo lo único que necesitéis sea un sistema operativo para revivir aquel viejo ordenador que está acumulando polvo en el trastero.

Linux

Sea cual sea vuestro caso, hoy os queremos ayudar poniendo a vuestra disposición una lista de 31 distribuciones Linux en la que explicamos los puntos fuertes de cada una para que podáis elegir la que mejor se adapte a vosotros. Se trata de una lista que queremos mantener viva, por lo que estaremos atentos a cualquier sugerencia que nos hagáis.

Seguir leyendo 31 distribuciones Linux para elegir bien la que más necesitas

Astronomía: el proyecto GLORIA nos trae la libertad

Siguiendo la filosofía del software libre, desde ahora tenemos un nuevo proyecto on-line con sabor español y que promete traer la libertad y gratuidad a la astronomía. Todo gracias al proyecto GLORIA (GLObal Robotic telescope Intelligent Array for e-science).

proyecto-glroia-telescopio-universo

Este proyecto abre a los internautas la posibilidad de manejar y orientar a su antojo 17 telescopios robóticos como el del TADs (Telescopio Abierto de Divulgación Solar) situado en el Observatorio del Teide, en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Seguir leyendo Astronomía: el proyecto GLORIA nos trae la libertad

Cómo encontrar y eliminar archivos duplicados en Linux

Desde hace unos días el servidor de archivos del Colegio me avisa de que se está quedando sin espacio para almacenar nuevos documentos. Este mismo problema aparece en algunos equipos donde los usuarios van haciendo copias sin control de muchos de los trabajos que utilizan a diario. En otras ocasiones duplican sobre su espacio personal los archivos públicos de otros usuarios que consideran importantes o interesantes en lugar de quedarse con la referencia al original.

buscar

Los archivos duplicados son un gasto innecesario de espacio en disco, espacio que no sólo utilizamos nosotros, también el sistema necesita ese recursos para funcionar. Después de todo , si  realmente necesitamos el mismo archivo en dos lugares diferentes siempre se puede establecer un enlace simbólico (como un acceso directo) o uno duro (duplicar la referencia al mismo contenido) manteniendo de esta manera una sola copia física en el disco .

Pero ¿cómo encuentro yo los duplicados entre la maraña de cientos de miles de carpetas y ficheros?

Seguir leyendo Cómo encontrar y eliminar archivos duplicados en Linux

Bio-Linux: una distro para especialistas en bioinformática

Bio-Linux es una distribución GNU/Linux, que se caracteriza por ofrecer de serie una gran cantidad de software diseñado para el procesamiento de datos científicos, especialmente en el campo de la biología.

bio-linux8

Es un sistema desarrollado por el NERC, un centro de investigación ambiental del Reino Unido y en su última versión Bio-Linux 8 vemos que está basada en Ubuntu 14.04 LTS.

Al igual que esta nos llega con el escritorio Unity, desde cuyo menú podemos tener acceso a más de 250 paquetes específicos de bioinformática, que nos proporcionan 50 aplicaciones de tipo gráfico y muchas más desde la linea de comandos.

Seguir leyendo Bio-Linux: una distro para especialistas en bioinformática

Cómo probar aplicaciones para Firefox OS desde el navegador de Mozilla

Muchos de vosotros sabréis que las mismas webs o aplicaciones web que creamos con HTML5/CSS/JavaScript, se pueden empaquetar fácilmente para instalarlas en el sistema operativo Firefox OS para dispositivos móviles de Mozilla. Otros tendréis la curiosidad de probar el sistema operativo y ver como es.

firefox-os-simulador

Pues bien, tanto para curiosos como para desarrolladores, Mozilla nos aporta interesantes herramientas. Ya anunciamos que Mozilla ha lanzado una versión especial del navegador Firefox Developer Edition para los desarrolladores, pero también las versiones normales de Firefox cuentan con herramientas para esto.

Seguir leyendo Cómo probar aplicaciones para Firefox OS desde el navegador de Mozilla

Intel actualiza su instalador para los drivers de sus chips gráficos en Linux

Intel ha liberado una nueva versión de su instalador para los drivers de sus chips gráficos, Intel Graphics Installer, estando disponible para las versiones de 32 y 64 bits de Fedora 20 y Ubuntu 14.04, llegando a la versión 1.0.7.

718x479xIntel-actualiza-sus-drivers-graficos-para-Linux.jpg.pagespeed.ic.UOcxBWnsaN

Para los que no lo sepan, Intel Graphics Installer sirve para instalar la última versión de los drivers para los chips gráficos Intel de forma sencilla, corrigiendo errores y mejorando la optimización y el rendimiento.

Seguir leyendo Intel actualiza su instalador para los drivers de sus chips gráficos en Linux

No subestimes a Linux, nunca imaginarías dónde te lo puedes encontrar

Es una realidad que los sistemas operativos basados en GNU/Linux siguen sin explotar su potencial en el mercado doméstico. Su cuota de uso en nuestros ordenadores portátiles y domésticos sigue rondando el 1 y 2% según Net Applications, y aunque todos los años escuchamos frases del tipo “este será el año de Linux en la sobremesa”, estas predicciones nunca terminan por cumplirse.

650_1000_linux_matrix_by_k33l0r-3

Pero los datos de los ordenadores domésticos no pueden hacernos caer en el error pensar que Linux es un fracaso, porque si le prestásemos atención a toda la tecnología que nos rodea nos encontraríamos con la sorpresa de que el pingüino está muy presente en nuestro día a día.

Seguir leyendo No subestimes a Linux, nunca imaginarías dónde te lo puedes encontrar

[G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

Muchos conoceréis Deep Freze, un congelador de sistema muy utilizado en Windows, especialmente en cibercafés y escuelas donde se precisa que no se almacene de forma permanente ningún cambio o modificación realizado por el usuario.

congelado

Este tipo de aplicaciones también existen en Gnu Linux: Ofris. Una gran alternativa que cumple la misma función y más, ya que nos ofrece muchísimas opciones de configuración, desde la congelación de todo el sistema a la de  un usuario en particular.

Seguir leyendo [G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

Que es preload y porque lo deberiamos instalar en Ubuntu

Lo primero es explicar que es Preload, es un  “adaptive readahead daemon”, esto dicho así puede sonar a chino aunque este en ingles ;D, pero es muy fácil de explicar, Preload es un demonio, es decir, un programa que se ejecuta en segundo plano y que nosotros no notamos que esta trabajando.

acelerar-ubuntu

Mientras estamos usamos el ordenador Preload, una vez que este instalado, ira recolectando información acerca de las aplicaciones que usemos mas a menudo y usara esa información para “precargar” en la RAM de nuestro ordenador las librerías que esas aplicaciones necesitan para funcionar, con esto conseguiremos que los programas que usemos mas habitualmente se carguen o abran mas rápido.

Seguir leyendo Que es preload y porque lo deberiamos instalar en Ubuntu

Mostrar qué aplicaciones están usando internet

En algún momento todos hemos tenido la necesidad/curiosidad de saber qué está haciendo realmente nuestro equipo. Especialmente cuando notamos que navegamos/descargamos más despacio de lo habitual.

lsof

En Linux tenemos varias herramientas muy sencillas y eficaces que nos pueden proporcionar toda esa información:

Seguir leyendo Mostrar qué aplicaciones están usando internet