Archivo de la categoría: Información

Permitir el teléfono móvil en clase penaliza a los alumnos con peores resultados

Permitir la entrada del teléfono móvil en clase fuera del proceso de enseñanza-aprendizaje no solo no es beneficioso sino que afecta de manera especial a los alumnos con bajo rendimiento. Es lo que indica un estudio británico de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, que ha recopilado datos sobre expedientes, porcentaje de adopción del teléfono móvil entre jóvenes en edad escolar y la prohibición creciente del uso del teléfono en centros escolares de Reino Unido.

m1

Lejos de acompañar los resultados la idea de que permitir el teléfono en clase de nuevo reduciría las desigualdades en clase, como está pasando en lugares como Nueva York, el estudio saca otras conclusiones: mientras que los mejores alumnos no ven afectados sus resultados por la presencia del teléfono móvil en clase, los que tienen peores resultados empeoran los suyos.

Seguir leyendo Permitir el teléfono móvil en clase penaliza a los alumnos con peores resultados

GNU/Linux: reconociendo el trabajo de GNU

Muchas veces tendemos a llamar al sistema operativo como Linux porque resulta más corto o más cómodo, y no siempre con mala intención. Pero si lo hacemos, estamos cometiendo un error y despreciando el trabajo detrás del proyecto GNU. Linux es solo un kernel, el núcleo del sistema operativo y que, a pesar de ser una parte muy importante, necesita de otros complementos para funcionar como un sistema operativo.

gnu-linux

Por tanto lo correcto es denominar al sistema operativo GNU/Linux. Y desde nuestro blog queremos pedir disculpas si a veces hemos cometido este error en el pasado. A partir de ahora, llamaremos al sistema como GNU/Linux y cuando nos refiramos al kernel como Linux simplemente. 

Seguir leyendo GNU/Linux: reconociendo el trabajo de GNU

17 Mayo: Día de Internet y de la Sociedad de la Información

En 2006, las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, declaró que el 17 de Mayo sería el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. En esta fecha se celebra también el “diadeinternet”, un proyecto en red promovido por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, con objeto de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet.

dia-internet-foto

Para la celebración, se organizan en toda España congresos, jornadas, seminarios, actividades de formación, concursos, juegos en red y muchos otros actos sobre los que se informa en la web oficial del evento.

Las 3 tecnologías clave para el Internet de las cosas

Ya estás escuchando y leyendo mucho sobre ello pero pero irá a más. Nos referimos al Internet de las cosas, toda una realidad con muchas promesas por delante que es posible gracias a tecnologías que se han ido desarrollando en estos últimos años.

i1

Partiendo del término inglés IoTInternet of Things -, estamos rodeados de pequeñas redes y nuevas tecnologías que tienen una única finalidad: conectar el máximo de objetos que nos rodean, entre ellos y con nosotros.

Seguir leyendo Las 3 tecnologías clave para el Internet de las cosas

USB-C: el puerto del futuro

Es el estándar de moda, sobre todo tras la presentación de los nuevos MacBook de Apple. El conector USB Tipo-C se conocerá mundialmente como el conector USB-C, y forma parte de la especificación USB 3.1 que se finalizó en agosto de 2014 y se aprobó finalmente hace tan solo unos días, el 27 de febrero de 2015.

usbc

La pregunta, claro, es cómo afectará este conector a nuestras vidas (tecnológicas), y por supuesto, a nuestros bolsillos. Muchas son las ventajas de un estándar que está orientado a hacerlo todo más simple, más rápido y mejor, pero que eso sí, llevará asociado un periodo de transición en el que deberemos ir haciéndonos a la idea de que habrá situaciones incómodas y algún que otro sacrificio.

Seguir leyendo USB-C: el puerto del futuro

La Biblioteca Vaticana apuesta por el software libre

Fundada en 1451 por el Papa Nicolás V, la Biblioteca Vaticana se encuentra entre las más valiosas del mundo, contando con más de dos millones de libros y manuscritos, algunos ellos tan antiguos que datan del siglo I a.c , e incluyendo obras de artistas como Miguel Ángel o trabajos de científicos como Galileo Galilei.

Desde hace unos años está en pleno proceso de digitalización, para asegurar la conservación a largo plazo de los documentos más importantes, en total 82 000 manuscritos con más de 40 millones de páginas que se podrán consultar en formato de documento FITS (Flexible Image Transport System).

Seguir leyendo La Biblioteca Vaticana apuesta por el software libre

Los científicos del Hubble también usan Linux

Comenzamos la semana con una noticia ligera, sin más contenido que una imagen, pero de las que no por muchas veces vistas deja de gustar ver: a Linux en acción en uno de los templos de la ciencia de nuestros días, el telescopio espacial Hubble.

718x479xhubble_in_orbit.jpg.pagespeed.ic.pNn0oTKOoHEqSgcD4L9l

El viernes pasado el Hubble cumplió 25 años y el eco del aniversario dio la vuelta a Internet, algo muy comprensible tratándose del instrumento que nos ha mostrado el Universo como ningún otro antes. Las imágenes más impresionantes del espacio profundo se las debemos a este cilindro de 11 toneladas que orbita a 600km sobre la superficie de la Tierra. Un vistazo a la galería oficial es suficiente para comprobarlo (todas las imágenes se pueden descargar en formato wallpaper para diferentes resoluciones).

Seguir leyendo Los científicos del Hubble también usan Linux

Ranking de la contribución de las Universidades al software libre

Todos los años se presenta un ranking dirigido a realizar una lista ordenada de las Universidades que más contribuyen al software de código abierto en el mundo. Concretamente la que presentamos aquí corresponde a las universidades españolas y está realizado por el Observatorio Tecnológico PortalProgramas analizando un total de 76 facultades.

open-source-logo

Todos los años puede haber cambios en la lista, con variaciones en algunas posiciones, pero por lo general permanece más o menos estable. Pues bien, si te interesa saber qué universidad es la que más colabora con el código abierto y el software libre, en qué puesto está la tuya o cuál está a la cola de todas ellas, no te pierdas este ranking:

Seguir leyendo Ranking de la contribución de las Universidades al software libre