Los cómics, novelas gráficas y el manga, son unos de los medios de arte más fantásticos que existen, aunque son infravalorados por la mayoría de las personas, los admiradores de este genial formato para contar historias sabemos que cuenta en su haber con más de una obra maestra.
Aunque lo mejor para leer cómics o manga en formato digital es hacerlo en una tablet, o un lector de ebooks, muchos no cuentan con uno de estos gadgets y tienen que recurrir a sus ordenadores…
Joaquín Herreraes una persona que ha dado un gran aporte a la comunidad de diseño con software libre, ya sea creando excelentes tutoriales o guías. En este caso hemos adaptado uno de sus manuales con los que aprender algo más de Inkscape rediseñando algunos de los logotipos de empresas muy conocidas.
Inkscape ofrece desde la versión 0.40 la posibilidad de vectorizar imágenes de mapas de bits (JPG, PNG, GIF, BMP,TIFF…) mediante una aplicación integrada denominada Potrace.
Su finalidad es “rasterizar” el mapa de bits para convertirlo en un SVG y poder editarlo como un documento de vectores. Las razones puede ser muchas y variadas, desde artísticas (seguir trabajándolo en Inkscape) a técnicas (exportarlo como ruta a Gimp o como curva bezier-path a Blender ).
En esta práctica aprenderemos a dibujar un sencillo y simpático dinosaurio que podría servir como base para una «viñeta» de cómic. Basado en este otro tutorial original.
Ya sea para decorar las entradas de tu blog, ilustrar los mensajes que envías al «WhatsApp», adornar el «corcho» del aula o los pasillos del colegio, preparar la portada de un trabajo de clase o crear tus «posters» para tu habitación, existen varias herramientas online diseñadas para facilitarte estas tareas.
¿Nunca os ha pasado que queréis colocar una imagen en algún sitio web (como por ejemplo Facebook o vuestro blog) y al comprimir la imagen a un tamaño adecuado para ello la calidad se resiente demasiado?
TinyJPG es una página que nos comprime las imágenes con unos algoritmos que priorizan esa calidad que normalmente se pierde.
MeMaker es una aplicación de código abierto para GNU/Linux y desarrollada en Python que permite crear avatares rápidamente. El programa tiene una colección de piezas que el usuario puede combinar y ordenar para crear su propia imagen. Con MeMaker, crear un bonito avatar es rapidísimo y muy fácil: vas eligiendo los componentes que te gustan y ellos se van colocando en tu imagen.
Lo mejor es que trabaja con gráficos vectoriales y permite exportar el avatar creado a formato SVG, por lo que luego puedes abrirlo con algún editor de gráficos vectoriales como InkScape y modificarlo a tu gusto. Además es capaz de exportar directamente la imagen a BMP o a formato PNG manteniendo el fondo transparente.
Urban Lightscape es una aplicación de software libre multiplataforma con la que podemos retocar rapidamente nuestras fotos. Podemos corregir aspectos como la exposición, realizar ajustes de brillo localizados, mejorar la iluminación y el sombreado e introducir iluminación artificial en la fotografía.
El programa es compatible con los formatos de archivos más populares como BMP, PNG, JPG, TIF, PNM, JPG, XPM….
Fotoxx es un software para la edición y tratamiento de imágenes con el que podemos mejorar nuestra colección de fotos digitales añadiéndole diferentes tipos de efectos. Es un software sencillo de usar, bastante interesante a la hora de trabajar con formatos RAW,HDR (High Dynamic Range) y crear imágenes panorámicas.
El programa presenta un rico repertorio de herramientas y efectos, por mencionar solo unos cuantos: