A continuación podéis ver un videotutorial de cómo reducir imágenes para luego insertarlas en nuestras presentaciones (Impress, prezis…) y vayan mucho mejor en nuestros equipos.
Espero que os sirva.
A continuación podéis ver un videotutorial de cómo reducir imágenes para luego insertarlas en nuestras presentaciones (Impress, prezis…) y vayan mucho mejor en nuestros equipos.
Espero que os sirva.
Kahoot es una herramienta interactiva, ágil y sencilla para motivar al alumnado. Esta plataforma de aprendizaje basada en el juego permite a los educadores incorporar al aula el uso de nuevas tecnologías como teléfonos móviles con una finalidad netamente educativa.
Un usuario, profesor o alumno, bajo el perfil de “creador” genera un repertorio de cuestiones sobre la materia que se esté trabajando en el aula. Éstas pueden incluir vídeos, audios o imágenes que enriquecen la actividad. Una vez consolidado el contenido y las posibles respuestas erróneas y correctas que se ofrecen a los jugadores comienza la actividad.
El creador del contenido facilita el código de acceso que los alumnos introducirán en la plataforma para acceder a la actividad en el rol de “jugador”. Cuando todos los jugadores están activos el profesor/alumno encargado de liderar la tarea da el pistoletazo de salida. Cada pregunta debe contestarse de modo simultáneo por todos los jugadores en un tiempo limitado que va expirando a medida que avanzan las preguntas planteadas. Kahoot va autocorrigiendo las respuestas y ofrece la posibilidad de generar estadísticas y resultados de los jugadores.
Acceso a un videotutorial:
Página oficial:
Socrative es una herramienta que pretende involucrar a todo el alumnado en la clase mediante el usos simultáneo de distintos dispositivos (móviles, tabletas, portátiles, etc.). Se trata de un sistema de respuesta inteligente basado principalmente en experiencias y procesos de evaluación y autoevaluación. Es algo más que un simple test tradicional, ya que tiene un formato de concurso en el cual pueden participar desde alumnos individuales, grupos de alumnos, cursos, clases y centros.
La herramienta propone crear una comunidad de aprendizaje cooperativa y facilita múltiples recursos para la evaluación, elaboración de estadísticas, incorpora la gamificación como estrategia de motivación, y feedback inmediato con el alumnado.
Socrative es una app que está en la línea de las herramientas que pretenden actualizar el paradigma del uso de nuevas tecnologías en aula haciendo de elementos disruptivos como los teléfonos móviles un recurso más para el aprendizaje.
Videotutorial de Socrative:
Página web oficial:
Eduloc es una herramienta que permite a profesores, alumnos y familias poder crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la localización. El objetivo es la introducción de los dispositivos móviles con GPS para el trabajo en proyectos sobre el territorio. Además permite sobreponer capas de información virtual sobre el mundo real posibilitando una mayor interactividad con el usuario.
Posee dos componentes importantes: una plataforma web que permite al usuario crear escenarios y diversas actividades basadas en la localización (como ) en una zona concreta del mapa y una aplicación móvil, disponible para Android, iPhone e iPad que permite al usuario interactuar con la experiencia a partir de los escenarios creados.
Seguir leyendo Eduloc: aprendizaje basado en la geolocalización
Aquí os dejamos un videotutorial de cómo crear el cuaderno del profesor, esperamos que os sea de ayuda. Recuerda que al ser un vídeo puedes pararlo cuando quieras.
Para elaborarlo hemos utilizado la herramienta Camtasia (http://camtasia-studio.uptodown.com/) que nos permite grabar la pantalla.
Si os animáis a realizar videotutoriales también podéis hacerlo con la aplicación RecordMyDesktop de Linux que tenemos instalada en Aplicaciones–> Sonido y Video.
Si quieres aprender a programar con objetivos profesionales, lo mejor es hacer algún módulo profesional o alguna carrera universitaria como la de ingeniero informático de gestión. Pero quizás vienes de otro gremio, o quizás lo único que tienes es curiosidad para ver cómo funciona todo ese código que no sueles entender y que está en todos los programas informáticos.
Ningún problema. Vamos a mostraros una lista con recursos y vídeos con los que podréis aprender a programar en JAVA, uno de los lenguajes más utilizados para formar en la materia de programación orientada a objetos y la puerta de entrada al mundo del código para muchos estudiantes.
Seguir leyendo Nueve webs y canales de Youtube para aprender Java desde cero hasta nivel experto
GENIOS es el nombre del proyecto realizado entre Google y la organización Ayuda en Acción, programa en el que se formará a más de 5.000 niños de más de 30 centros escolares de España, vinculados al Programa de Apoyo a la Infancia de Ayuda en Acción.
La idea del proyecto es enseñar nociones básicas de programación a alumnos de primaria de entre 8 y 12 años, principalmente a los que no tienen acceso sencillo a las ciencias de la computación, enfocándose también en las chicas, que tienen menos presencia en el ámbito tecnológico.
Seguir leyendo GENIOS: el programa de Google para enseñar programación a niños y niñas españoles
Hootsuite lanzó Podium, un programa educativo online y gratuito que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a desarrollar habilidades digitales relacionadas con el marketing en medios sociales.
La propuesta inicial de este programa es de 6 cursos online y gratuitos:
Seguir leyendo Hootsuite Podium: cursos gratuitos sobre Social Media Marketing
Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés, de las siglas science, technology, engineering y maths), serán ahora prioridad en las escuelas de Australia, y de hecho ya han anunciado que las bases del código se enseñarán a partir de los 5 años, y la programación a partir de los 7.
En theaustralian.com.au pueden leerse los detalles, replicados en mashable, así como la inversión que se está haciendo para que la apuesta por STEM en la educación primaria tenga efectos reales en los futuros profesionales.
Muchos se creen que grabar algo tan aparentemente simple como un podcast es sólo cuestión de ponerse ante el micrófono, grabar tu voz, exportar a MP3 y subirlo a la red. Malas noticias: es mucho más complicado que eso. Todos los que se hayan atrevido con el podcasting han tenido que aprender conceptos de la edición de audio.
Y si nos ponemos con la creación de canciones completas o programas de radio con música, entonces la cosa ya sube mucho más de nivel. Si la motivación no se os ha ido, echad un vistazo a estos sitios para dar los primeros pasos y perfeccionar lo que ya sepamos.