Archivo de la categoría: Equipamiento

UBLOCK: bloqueo de publicidad en los navegadores

Esta extensión ya se encontraba disponible para navegadores Chrome. Se ha hecho de rogar, pero por fin los usuarios del navegador Mozilla Firefox pueden usar la extensión uBlock, para bloquear de manera automática la publicidad no deseada mientras navegan, sin que ello suponga que se consuman recursos en exceso, como ocurre con AdBlock Plus.

u0

Esta extensión es más eficiente ya que permite un ahorro de memoria considerable al contrario del gran uso de la misma que hacen otras herramientas similares.

Seguir leyendo UBLOCK: bloqueo de publicidad en los navegadores

UDOO Neo: Rasperry Pi + Arduino + sensores + WiFi + BT 4.0 < 50€

Los amantes de soluciones como las que proponen desde hace años Arduino o las Raspberry Pi están de enhorabuena porque ahora llega un nuevo competidor. Se trata de UDOO Neo, un nuevo miniPC de este fabricante que ya había planteado anteriormente alternativas en este segmento y cuya nueva propuesta -que aparece dos años después de la original- es realmente competitiva.

x1

Porque en el UDOO Neo encontramos con un dispositivo que combina buena parte de lo que encontramos en la Raspberry Pi y en una placa Arduino, además de conectividad WiFi 80.11nodiamos los cables«, afirman sus creadores), Ethernet 10/100, Bluetooth 4.0 y sensores que permiten integrar este miniPC en multitud de proyectos. Y de hacerlo además a un precio muy atractivo: 49 dólares.

Seguir leyendo UDOO Neo: Rasperry Pi + Arduino + sensores + WiFi + BT 4.0 < 50€

CALIBRE: Organizador y servidor de ebooks

Hace tiempo que quería montar un servicio interno/externo para facilitar la gestión y el acceso al ingente fondo bibliográfico con que contamos en el Colegio, compuesto principalmente por ebooks de licencia libre y complementado con el material que generan tanto alumnos como profesores.

home-feature

Para los que no lo conozcan aún, Calibre es posiblemente el software de gestión de libros electrónicos más completo del mercado y que cuenta con dos características que lo hacen aún más valioso y destacable frente a la competencia: es software libre y funciona en diversas plataformas.

Seguir leyendo CALIBRE: Organizador y servidor de ebooks

LUKS: Cifrando discos y memorias USB

Los linuxeros en nuestro afán por experimentar y curiosear con nuevas aplicaciones o sistemas, a veces nos olvidamos de los principal, de lo básico, programas contrastados y fáciles de utilizar que son los mejores en su campo, como es el caso de LUKS (Linux Unified Key Setup) y que es una especificación de cifrado de disco estándar en las distribuciones GNU/Linux, mejorando desarrollos previos como Cryptsetup.

Password-Protect-USB

Suele colaborar con el módulo del kernel dm-crypt, para ayudarnos a cifrar el disco entero durante el proceso de instalación (salvo alguna partición como /boot), pero también podemos utilizarlo para crear un pendrive cifrado en apenas unos segundos, utilizando la herramienta de Discos de GNOME.

Seguir leyendo LUKS: Cifrando discos y memorias USB

mBOT: robot para aprender a programar

mBOT es un pequeño androide de código abierto creado por la compañía Makeblock. Seguro que la compañía te suena por una campaña reciente para financiar al robot mDrawBot, otro de sus productos.

makeblock-mbot

Pero ahora ha lanzado otra campaña para el desarrollo de mBOT, un pequeño robot orientado a ser una potente herramienta para las aulas y enseñar a los niños a programar.

Seguir leyendo mBOT: robot para aprender a programar

DNSMASQ: eliminando publicidad en las tablets del Colegio

Estos días los estoy dedicando a terminar de configurar las tablets que entre el AMPA y el Centro han adquirido para que los chicos las usen en clase. Se han actualizado, instalado un buen conjunto de «apps» educativas (de las que publicaré próximamente un listado) que cubren los niveles desde guardería a 4º de la ESO, y se han creado usuarios específicos de forma que cada nivel esté identificado por un color y sólo tenga acceso a las «apps» que le corresponden.

tablet

Entre los criterios de selección de las «app» estaban la disponibilidad de una versión gratuita. Evidentemente, los desarrolladores de estos programas se merecen una compensación por su trabajo. Pero el método de aparición indiscriminada de publicidad durante el uso con los niños distrae e impide una correcta ejecución de las actividades con las tablets. Con el tiempo se irán adquiriendo las mejores aplicaciones. Mientras tanto intentaremos que al realizar los ejercicios de lecto-escritura no nos interrumpan con cursos de cocina…

Seguir leyendo DNSMASQ: eliminando publicidad en las tablets del Colegio

SKETCHUP: Diseño en 3D en Linux

A la vuelta de «vacaciones» de Semana Santa voy a comenzar las clases con diseño en 3D. Utilizaré algunos de los programas libres más conocidos como Blender, SweetHome3D, y Sketchup.

SimpleProgression_VerticalView_400x400

Mientras que los dos primeros son multiplataforma (MS Windows, MacOs y Linux) el último sólo está disponible para Windows. Gracias a Wine y un par de trucos podremos hacerle funcionar en Ubuntu Linux.

Seguir leyendo SKETCHUP: Diseño en 3D en Linux

PLEN2: el robot open source que puedes construir con una impresora 3D

PLEN2 es un robot humanoide de código abierto, que cualquiera de nosotros puede construir en su casa, siempre que tengamos a mano una impresora 3D y un destornillador.

robot-japan2

De apenas 20 cm de altura, y 600 gr. de peso, este pequeño robot es capaz de realizar tareas cotidianas como llevar pequeños objetos, traernos el café, echarse unos bailes o jugar unas pachangas al fútbol con sus otros colegas humanoides.

Seguir leyendo PLEN2: el robot open source que puedes construir con una impresora 3D

Socrative: obtén respuestas inmediatas y fomenta la participación de tus alumnos

– “¿Lo habéis entendido?”

Esta maldita frase la repetimos una y otra vez cuando impartimos materias en una formación presencial. Maldita porque en muchos casos la mayoría de alumnos no responden y sólo unos pocos balbucean algo parecido a un sí, sin mucha convicción y con caras de póquer. Entonces “nos creemos” que todo ha quedado claro y seguimos con nuestra exposición.

logo_new

Lo curioso es que cuando los alumnos tienen que poner en práctica lo aprendido, aparecen misteriosamente un montón de dudas y preguntas. Damas y caballeros, el algodón no engaña. Seguramente no se entendió del todo lo que explicamos pero, ¿quién se atreve a reconocerlo en voz alta, delante de los demás? Sólo una minoría.

Seguir leyendo Socrative: obtén respuestas inmediatas y fomenta la participación de tus alumnos

¡Ya tenemos Tablets en el Cole!

En poco más de una generación, nuestro Colegio ha conocido grandes cambios. Los antiguos encerados se han cambiado por pizarras y pantallas digitales, el globo terráqueo ha sido sustituido por Google Earth, la «Espasa» por la Wikipedia, y en esta tendencia imparable, las tabletas digitales ya tienen su espacio en nuestras aulas.

tablets

La AMPA y el Colegio, en estrecha colaboración, acaban de adquirir 26 tabletas que, en muy pocos días, estarán a disposición de los alumnos todas las etapas educativas para explorar las múltiples posibilidades educativas que ofrecen.

Enmarcadas en un Proyecto de Inmersión Tecnológica, las tabletas han abierto una nueva ventana al futuro de nuestros alumnos. El paisaje educativo con ellas es muy amplio y atractivo. Ahora debemos disfrutarlo y aprovecharlo. Como siempre, gracias al AMPA por su implicación con todos nuestros Proyectos Educativos. Sin su apoyo, nada sería posible.