Debido a un error en el paquete «ttf-mscorefonts-installer» distribuido por Ubuntu en sus últimas versiones no es posible completar el proceso de descarga e instalación de las tipografías «clásicas» de MS Windows.
La solución pasa por descargar e instalar «a mano» el paquete original de Debian…
El viernes pasado actualicé el equipo de la impresora 3D e instalé las aplicaciones «CURA» y «Slic3r» para manejarla.
Desgraciadamente el primero de ellos necesitaba OpenGL 2.0+ y la versión actual que instala Ubuntu para las tarjetas Intel es la 1.4 (proporcionada por Mesa 11.2.x), así que se «quejaba» y no terminaba de iniciar.
De todos es conocido el fantástico reproductor multimedia VideoLAN que tenemos instalado en todos los ordenadores de los colegios.
Todo funciona perfectamente hasta que intentamos ver un vídeo guardado en el servidor de archivos y en su lugar nos muestra un mensaje de error indicándonos que no puede acceder al documento o que este no existe…
Los gestores de archivos o exploradores de ficheros (file manager) son los encargados de permitirnos navegar por las carpetas visualmente, pudiendo crear nuevos archivos y directorios, mover ficheros, copiar y pegar cosas, previsualizar el contenido de los archivos multimedia, etc…
Cuando instalas una distribución Linux y decides cual va a ser tu gestor de ventanas (gnome, kde, unity…) este viene con un gestor de archivos por defecto, pero… ¿por qué no probar otros?
Cnverg, una aplicación web que, compatible con dispositivos móviles, permite que cualquier usuario cree un panel de trabajo e invite a otras personas para que puedan consultarlo o editarlo.
Cada panel funciona exactamente como una pizarra, donde podemos colgar notas, vídeos, imágenes de fondo, listas, textos, tareas…
Hace tiempo que Intel lleva apostando por el segmento de los wearables, y sus microprocesadores Intel Curie son una prueba clara de ello: en enero de este año ya vimos las posibilidades de estos singulares desarrollos basados en Bluetooth LE para la comunicación con otros dispositivos.
Ahora el gigante de los semiconductores se ha aliado con Arduino, y el resultado ha sido el Arduino 101 -que internacionalmente se llamará Genuno 101-, una pequeña placa destinada a desarrolladores de soluciones en el campo de los wearables.
snickerdoodle es una placa del estilo de Raspberry Pi que tiene una gran cantidad de posibilidades gracias a los módulos FPGA, WiFi y Bluetooth incluidos de serie.
Se trata de una placa del tamaño de la palma de la mano (88.9mm x 50.8mm) de $55 que, según lo desarrolladores, está enfocada a “conectarse con el mundo real” gracias a sus 154 pines de propósito general GPIO.
¿Conoces Arduino? Es un proyecto que, mediante el uso de kits programables y personalizables, permite construir dispositivos digitales que interactúan con el mundo. Sus posibilidades, como podrás imaginar, son casi infinitas: desde juguetes robóticos hasta objetos interactivos, o incluso consolas de videojuegos.
Precisamente el tener tantas alternativas es lo que hace que iniciarse en el mundo de Arduino sea un poco complicado. Es fácil sentirse abrumado por la cantidad de cosas necesarias para empezar: no sólo la propia placa Arduino, sino también LEDs, pantallas, cables, transistores, y mucho más. Y aquí es donde el Arduino Basic Kit resulta la mar de práctico.
Nautilus es el programa que «abre» las carpetas en nuestro Ubuntu, nos permite listar su contenido, crear subcarpetas, ver miniaturas de los documentos, buscar archivos, seleccionar-copiar-pegar elementos etc.
Para algunos estas opciones básicas típicas de cualquier gestor de ficheros se quedan cortas. Pero esto se puede solucionar mediante «extensiones», un mecanismo del propio Nautilus que permite «supervitaminarlo» y dotarlo de nuevas y fascinantes capacidades.
Los dispositivos portátiles dependen para funcionar de una batería, y aunque en las clases podemos conectarlos al cargador en otras muchas situaciones no tendremos otra fuente de energía que las «pilas» del aparato.
En este artículo mostraremos como instalar un conjunto de herramientas específico para conseguir alargar la vida de las baterías de nuestros portátiles cuando estos funcionan con Linux.