Archivo de la categoría: Documentación

Documentación para LibreOffice

Desgraciadamente seguimos teniendo algunos problemas al tratar de editar y continuar el trabajo desde archivos creados con las antiguas herramientas de Microsoft Office (2003, 2007… da igual la versión). Sobre todo con el tema de la interpretación de las tablas «flotantes» en documentos de MS Word DOC y DOCX. En muchos casos la mejor solución que hemos encontrado es crear un nuevo documento (ya en el nuevo formato ODT) copiando y pegando las filas de un documento a otro.

libreoffice

Para los que nos habéis pedido ayuda y «formación» os recomiendo visitar las páginas de documentación del propio programa. Lamentablemente no están traducidas al castellano las de la nueva versión, pero los conceptos y herramientas principales son los mismos…

Seguir leyendo Documentación para LibreOffice

Publicar multimedia en un blog/web (II)

Si en la primera entrega describíamos el uso de varios servicios auxiliares para la publicación de imágenes, audio, vídeo y presentaciones, es esta segunda vamos a explicar cómo insertar esos documentos, que ya tenemos en la red, dentro de las entradas de nuestro blog.

blogeso

Evidentemente y en primer lugar debemos identificarnos con nuestra cuenta en el servicio de blogger, seleccionar el blog a editar (podemos tener más de uno) y a continuación pulsar sobre el botón editar, Crear entrada nueva.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (II)

Actualizamos Moodle

Hoy hemos probado con éxito la importación de dos cursos complejos desde la versión actualmente operativa en la web (la 2.5)
a la última disponible (publicada hace unos días, la 2.7) instalada en el despacho, y no sólo no hemos observado problemas sino que además parecen funcionar cosas que antes no lo hacían.
 moodle-logo
Os pido que hagáis copias de seguridad (por si las moscas) de los cursos que tengáis activos antes del miércoles 21. Ese día procederemos a actualizar la versión en el servidor.
Moodle fue una de las tecnologías en las que los profesores fijaron su atención a principios de curso y de la que solicitaron formación. Poco a poco va creciendo el número de recursos y publicaciones a través de nuestra plataforma.
En la extensión del artículo comentamos algunas de las novedades para el curso que viene.

Seguir leyendo Actualizamos Moodle

Karaoke y otras ofertas musicales en Linux

Ya os he hablado de mixxx, una buena alternativa al famoso Virtual DJ con el que nos divertiremos en clase haciendo de «pinchadiscos», pudiendo enganchar nuestra controladora Hércules.

 mixxxhercules

Hablando del tema con los Departamentos de Artística nos comentaron algunas de sus necesidades, y tras investigar un poco encontramos lo siguiente (todo soft libre windows/linux):

  • Videolan VLC: posiblemente el mejor reproductor (es muchísimo más que eso) de audio/vídeo.
  • Audacity: un magnífico editor multipista
  • MuseScore: para editar, reproducir e imprimir partituras

videolanaudacity musescore

Existe hasta una distribución de Linux especializada para convertir un ordenador en todo un sistema de producción audiovisual con estas y otras muchas más herramientas: Ubuntu Studio.

ubuntustudio

Pero lo que más «guerra» nos ha dado ha sido encontrar la alternativa al Van Basco Karaoke Player, un conocido programa para MS Windows, que si bien puede funcionar en Linux a través de Wine esa solución no nos ha convencido del todo…

vanbasco

Seguir leyendo Karaoke y otras ofertas musicales en Linux

Cómo descargar audio de GoEar

En ocasiones nos encontramos con que sería estupendo acompañar nuestros trabajos y presentaciones con fragmentos de audio. Un buen sitio para obtener muestras de calidad es a través del servicio:

goear

www.goear.com

Además de poder escuchar los temas directamente en la página web nos ofrece opciones para compartir en las redes sociales las referencias, comprar la canción o descargarte la letra.

Si estamos seguros de cumplir con la normativa vigente (ver artículo anterior) en la forma en la que luego utilizaremos el recurso podemos descargar una copia directamente en MP3 utilizando como intermediario esta página:

www.miotragus.net

El procedimiento es sencillo. Busca la canción/tema en la página de «goear.com«, copia la dirección de la página de la canción seleccionada y pégala en el formulario que te proporciona «miotragus.net«. Una vez que esta segunda página recupera audio te ofrecerá un enlace para su descarga.

Recodad que para recortar, mezclar, convertir entre formatos y aplicar cualquier efecto de sonido que se os ocurra podéis utilizar el programa gratuito Adacity (instalado en todos los equipos del Centro).

Pizarras Digitales y la migración a Linux

Como ya sabréis la migración de todos los sistemas informáticos de Windows a Linux está suponiendo todo un reto tanto para los profesores como para los responsables de Informática (de los alumnos no digo nada porque han sido los que mejor están llevando el cambio sin que nos coste ninguna queja o incidencia).

tux

Estos han sido (y lo siguen siendo) nuestros frentes de batalla:

  1. Adaptarnos al nuevo escritorio, con los botones y los menús cambiados de sitio. Al final no ha sido para tanto. Puede  que la pregunta que más nos hemos hecho haya sido ¿ya hora como demonios quito el «pincho»?
  2. Los documentos. Los Departamentos de Ciencias y de Matemáticas han sido los más afectados debido a que las gráficas y las fórmulas no se «ven como debieran» o directamente «no se ven» cuando abrimos trabajos hechos con el MS Office. Gracias a la rápida evolución de los programas ofimáticos hemos podido comprobar que de finales de febrero a primeros de mayo la cosa ha mejorado bastante (4 revisiones) y seguramente se soluciones muchas cosas de cara al curso que viene.
  3. Las pizarras digitales. Hasta hoy no hemos podido utilizar con linux las últimas que adquirimos debido a «conflictos» entre los programas proporcionados por el fabricante y las nuevas versiones del sistema. Después de varias semanas de intensas pruebas creemos haber solucionado el problema tras probar con éxito las últimas modificaciones. Ahora toca replicar la instalación en todos los equipos de la clases de 1º y 2º de la ESO.

Seguir leyendo Pizarras Digitales y la migración a Linux

Licencias de uso y reutilización de recursos de Internet

Hoy nos reunimos la «Comisión TIC» y, sin haberlo previsto, hemos dedicado la mayor parte del tiempo a discutir sobre el (¿buen/mal?) uso que hacemos, tanto los profesores como los alumnos, del material multimedia que «recolectamos» a través de Internet para luego incorporarlo a nuestros trabajos, vídeos y presentaciones.

leyes

Pregunta: ¿Las imágenes que puedo encontrar en buscadores como Google, Yahoo o Flick son de dominio público? ¿Puedo usarlas en mi trabajo si menciono la fuente original?

Seguir leyendo Licencias de uso y reutilización de recursos de Internet

Wolfram Alpha, un buscador inteligente

https://www.wolframalpha.com/

Wolfram-Alpha-un-navegador-inteligente

«Wolfram Alpha (también escrito Wolfram|Alpha o WolframAlpha) es un buscador de respuestas desarrollado por la compañía Wolfram Research. Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, en lugar de proporcionar una lista de los documentos o páginas web que podrían contener la respuesta, tal y como lo hace Google. Fue anunciado en marzo de 2009 por el físico británico Stephen Wolfram y está en marcha desde el 15 de mayo de 2009.»  Fuente: Wikipedia

Página de ejemplos: https://www.wolframalpha.com/examples/

Más detalles en castellano: http://wolframalpha0.blogspot.com.es/

Nueva versión del software de la pizarra sobre una nueva versión de Linux

Buenas noches a todos….
¿Noches?  Son las ocho y media y sigue haciendo sol, que bueno…..
Al grano. Esta mañana hemos intentado instalar la nueva versión de los drivers+programas de SmartBoard y ha sido un desastre.
Entre los gritos de los chavales (estábamos en una clase de 1º de la ESO y no paraban de saludar) y las prisas algo hicimos mal.
Así que me instalé esta tarde en una máquina virtual la misma imagen que tenemos preparada para las aulas/despachos y he realizado
tranquilamente el proceso, que sigue teniendo truco (me he apoyado en las instrucciones de este artículo):
  1.  Aunque no lo dicen claramente la única versión del software que debe funcionar bien es la de 32Bits (menos mal que es la que utilizamos)
  2.  Las últimas versiones de Ubuntu no incluyen la librería «libudev0«, pero te la puedes bajar e instalar (antes que los paquetes de la pizarra) En la carpeta que he preparado he dejado una copia.
  3.  Ahora proporcionan paquetes actualizados de «nwfermi» y «xf68-input-nextwindow», necesarios para el modelo de pizarra SB480, y no hay que modificarlos ni recompilarlos a mano como antes.
  4.  A la hora de «customizar» la instalación he omitido la descarga de las galerías de materiales. Si alguien los utiliza para preparar sus clases siempre se pueden descargar desde la aplicación ya instalada.
  5.  He creado una carpeta con todos los ficheros necesarios ya preparados y firmados. De esta manera quien lo necesite para su equipo personal podrá instalarse el programa.
  6.  Para las pruebas lo he instalado todo y parece que funciona (adjunto foto como prueba), pero haciendo una instalación paquete a paquete se podrían instalar por separado sólo los drivers, la aplicación «notebook» o ambos.
Paquetes complementarios (pre-instalación)
   libudev 

Para instalar los drivers:
   smart-common
   smart-hwr
   smart-languagesetup
   nwfermi [*]
   xf86-input-nextwindow [*]
   smart-product-drivers 
   [*] Estos sólo si se tiene una SB480


Para instalar el notebook
   smart-common
   smart-hwr
   smart-languagesetup
   smart-activation
   smart-gallerysetup
   smart-notebook
Mañana prueba de fuego en PabloVI con mi miniportátil. Publicaré a media mañana los resultados.
smartOK
Información técnica para los interesados:
  • Ubuntu Linux 14.04 LTS (actualizado a 7/May/2014)
  • Kernel 3.14.2 (Ubuntu-generic, 27 Abril) 32bits
  • Drivers SMART Notebook 11 SP1 (1 Mayo)