Archivo de la categoría: Documentación

Recomendaciones de la Agencia de Protección de datos para alumnos y familias

La Agencia Española de Protección de Datos pone a disposición de todos los ciudadanos una serie de guías con recomendaciones para evitar «sustos» y problemas al utilizar Internet.

aepdrecomeinda

Como profesor de Informática de la ESO las utilizo como base para trabajar estos temas (seguridad, privacidad, normas de uso…), pero creo interesante extenderlo a todos aquellos alumnos e interesados que utilizan la red todos los días.

Enlace y dscargas: www.agpd.es/portalwebAGPD/canal_joven/

MiniNo PicarOS 2013: Linux para niños

Ya sabemos que existen versiones adaptadas del sistema operativo del pingüino para niños y las escuelas como:

Las podéis ver descritas es este artículo.

A esta familia se incorpora MiniNo PicarOS 2013 , una de las distribuciones más grandes del planeta dedicada a los más pequeños.

picaros-shadow_240

En definitiva, está todo pensado para que los niños (y no tan niños) no tengan por qué saber nada del sistema ni de instalaciones para sacarle jugo a esta distribución.

Despliegue Wifi en la «Asunción»

Por fin tenemos Wifi en todas las plantas del Colegio,  y no ha sido fácil. Aquí os explicamos el porqué del retraso.

Durante dos días estuvimos haciendo un «mapa de cobertura» para identificar el sitio idóneo donde colocar los puntos de acceso, probando la intensidad de la señal en cada aula y despacho (si, esos días que nos visteis correr como «tontos» de un lado a otro de los pasillos con portátiles y smartphones en las manos). Para ello nos apoyamos un un programa llamado inssider que nos indicaba gráficamente las redes y su intensidad según el sitio donde nos encontrásemos.

Una vez identificados el número y ubicación de los futuros puntos de acceso tuvimos que repartir los canales existentes para que no se solapasen unos con otros y así garantizar la mejor calidad de la señal (nuevo problema matemático que nos hizo gastar bastante papel).

Luego vino la instalación del cableado de red desde portería (el sitio pensado para centralizarlo todo) hasta cada uno de los 8 puntos previstos (2 por planta, por ahora). Tampoco fue sencillo y requirió de varias visitas del electricista. (cuando pudo acercarse, claro…)

Compramos los concentradores con capacidad POE para poder llevar la alimentación y la señal utilizando un único cable, y para nuestra sorpresa, una vez montado todo, aquello no funcionaba. Si nos hubiésemos leído el manual completamente habríamos descubierto que nos faltaban unos adaptadores («injectors») para poder «separar» los datos y la alimentación «antes» de enchufarlo al punto de acceso (debido a la tecnología particular que utilizaban los concentradores POE comprados). Identificado el problema compramos las piezas y las pusimos (nueva demora…)

Luego vino la configuración de la red, los problemas  de direccionamiento por el uso conjunto de la red de alumnos (nos quedamos sin direcciones debido a la «popularidad» del nuevo servicio) y las quejas correspondientes. Tocaba reconfigurar, cambiar claves, nuevas pruebas…

Por ahora funciona y todos tenéis las claves. Más adelante pasaremos a la «segunda fase»…

Portal Cautivo para WIFI

Hoy me han vuelto a plantear cambiar el método tradicional de acceso mediante clave a las redes Wifi del Colegio, sobre todo pensando en los cursos de verano y para la gente que utiliza la residencia.

wificaptive

Ya hemos hablado en este blog de los portales cautivos, una solución muy utilizada en hoteles y centros públicos para permitir el acceso a sus conexiones inalámbricas.

Para más información:

Propuestas en juegos educativos para niños II

duckiedeck.com

duckiedeck

En duckiedeck.com tienen una excelente colección de juegos para niños pequeños (preescolar) que pueden disfrutarse directamente desde el navegador, sin banners publicitarios ni instrucciones complejas.

friv.com

friv

No es fácil encontrar un portal de juegos para niños pequeños que no esté inundado de banners publicitarios. Es cierto que friv.com es todo un rey en su categoría, pero muchos de sus juegos no son para nivel preescolar.

Propuestas en juegos y recursos educativos para niños

Cookie

Por un lado, nos encontramos con Cookie,  que cuenta con una colección interesante de juegos diseñados por expertos, con el objetivo de afianzar sus habilidades escolares. Podemos filtrar nuestra búsqueda señalando la edad, el grado y materia. De esa manera, podremos enfocarnos en los juegos pensados específicamente para el rango de edad y conocimiento acorde a las necesidades educativas que deseamos suplir.

cookie

Si navegamos por la plataforma también nos encontraremos con otros recursos educativos, como por ejemplo dibujos para colorear, divididos en flores, animales, ocupaciones, objetos, transportes, entre otros. También cuenta con una sección de videos, con diferentes animaciones y juegos para afianzar diferentes conceptos y practicar las habilidades aprendidas.

Knowledge Adventure

es otra de las opciones que podemos encontrar, con una dinámica similar al anterior. Podemos buscar diferentes juegos por edad (desde los primeros años hasta los 12), tema (ciencias, matemáticas, animales, entre otros) o por grados (desde su inicio en el plan de estudio hasta sexto grado).

knowledgeadventure

La plataforma es muy simple, pero con las opciones necesarias para encontrar lo que buscamos y disponernos a encontrar las mejores propuestas educativas en juegos. Tal como detallan en KA llevan más de dos décadas en el área de los juegos educativos, con la ayuda de expertos en desarrollo y enseñanza infantil.

FunBrain

funbain

En este sitio web encontraremos una buena colección de juegos educativos para niños de primaria (lo que sería equivalente al K-8 en EEUU) centrados en la práctica de matemáticas y ejercicios de humanidades, sobretodo de lengua.

De entre los juegos que podemos encontrar en la plataforma destacan Grammar Gorillas, un divertido juego para aprender gramática, Mad Libs School Rules, para aumentar el vocabulario de verbos, nombres y adjetivos y Math Basketball, para mejorar el cálculo en matemáticas mientras jugamos a un partido de basketball. Todos los juegos podrán jugarse directamente desde el navegador sin necesidad de instalar ningún complemento o software.

Otros de interés:

 

Salvaguardar las licencias de Windows

Ya queda poco para empezar de nuevo. Como estos últimos años los «informáticos» estamos haciendo un esfuerzo por tenerlo todo preparado para cuando el Colegio retome su actividad en septiembre.

Eso incluye «limpiar» y reinstalar los equipos para que todo esté «perfecto», y es ahí donde tenemos un problema: el nº de veces que podemos utilizar las licencias de Windows y Office para reinstalar en el mismo equipo es limitado, y lo hacemos una o dos veces al año.

Buscando por Internet hemos encontrado una herramienta que nos permite hacer una copia de seguridad de la licencia, reinstalar y volverla a aplicar si que la perdamos.

mstk

Biblioteca gratuita de desarrollo y sistemas en productos Microsoft

«Navegando por los Blog de MSDN me he encontrado con esta serie de artículos en donde Eric Ligman pone enlaces a una gran colección de libros tecnológicos y diverso documentación relacionada que tiene dos características: La temática es tecnología de productos MS y que son totalmente gratuitos

Indudablemente son un estupendo recurso no sólo para Ciclos Formativos, sino para todos los interesados en las tecnologías de Microsoft.

Artículo original: http://www.genbetadev.com/

Libros sobre programación gratuitos de O’Reilly

«O’Reilly es una empresa conocida sobre todo por hacer magníficos libros sobre programación o diversas tecnologías, ¿a quién no le suena el estilo de las portadas de estos libros?
Ahora ofrece gratuitamente una serie bastante amplia de libros online, todos gratuitos, con ejemplos de código y ejemplos puestos en marcha de lo más novedoso del momento, parece ser por el lanzamiento de su nueva plataforma (O’Reilly Atlas).»

OReilly

Aunque todos son en inglés son muy gráficos y el código muy legible, por lo que cualquiera que esté interesado en alguna de estas temáticas podrá seguir el hilo sin necesidad de tener un inglés nativo.
Personalmente destaco los tres que hablan sobre lo más novedoso de HTML5 y que últimamente se está usando cada vez más, incluso fuera de los típicos experimentos: Programming 3D Applications with HTML5 and WebGL, Web Audio API y HTML5 Canvas (estos dos últimos son completísimos).

Artículo original: http://www.genbetadev.com/

Cómo apagar los equipos que se quedan encendidos…y otras cosas

Uno de los problemas «no resueltos» con los que seguimos encontrándonos es el abrir el aula a las 9:00 de la mañana y encontrarnos con uno o varios ordenadores que no se apagaron desde el día anterior.

Lamentablemente yo ya no se cómo explicar las cosas, así que si el «profe» o «alumno» de última hora tiene prisa por marcharse y «olvida» revisar el aula antes de cerrar las consecuencias las pagaremos el resto.

Como no es plan (por ahora) de acusar a nadie vamos a aplicar los recursos técnicos que podamos. Y buscando una solución a este y otros problemas me he topado con esto:

NirCmd: un solo comando para muchas acciones

NirCmd es la utilidad definitiva para la línea de comandos, la navaja suiza de la consola de Windows. En un solo ejecutable, NirCmd agrupa más de setenta funciones diferentes. Algunos ejemplos de lo que puede hacer incluyen:

  • Subir o bajar el volumen del sonido
  • Apagar la pantalla
  • Activar el salvapantallas
  • Apagar el PC
  • Marcar una conexión
  • Manipular ventanas
  • Terminar procesos
  • Reiniciar servicios

No es la única utilidad capaz de hacer esas cosas, cierto, pero es la única que agrupa esas funciones en un ejecutable que ocupa poco más de 40 kilobytes de espacio en disco, y funciona en todas las versiones de Windows.  Además podemos combinarlo con el programador de tareas para que se ejecute a las horas que queramos ¿Alguien dijo apagar el equipo las 15:00?

La alternativa gráfica: NirLauncher