Archivo de la categoría: Documentación

Trucos Ubuntu

Siguiendo la serie de correos sobre la instalación de ubuntu me gustaría comentar los siguiente:
 ubuntu
  1. Creo que el escritorio que mejor funciona es el de gnome sin efectos (gnome-flashback), al menos en los equipos mas limitados, y esa debería ser la opción por defecto.
  2. En los equipos más potentes (y como opción) podemos añadir el entorno «cinnamon». A mi me ha dado más problemas que ventajas aporta, y resulta más confuso para los profes.
  3. Deberíamos reducir la cantidad de programas instalados a su mínima expresión (libreOffice, VLC, brasero, alguna utilidad para manejo de PDF, editor de fotos, videos, y poco mas) en los despachos y sala de profesores.
  4. En las imágenes básicas hay que incluir el fichero «xorg.conf» modificado para equipos con gráficas intel antiguas, de manera que sea fácil copiarle si fuese necesario (Dell gx260 y similares)
  5. Para la próxima imagen (espero que ya la 14.04 LTS de cara a Junio-Julio) habría que optimizar el rendimiento y el arranque:
  • Acelerar el inicio reduciendo el tiempo de espera (menú con pausa=0 en la configuración del GRUB) y con la opción «profile» en la línea de ejecución del kernel. Según he leido se hace una sóla vez y sirve para que el kernel no pierda tiempo en reconocer el hard instalado (siempre será el mismo en la misma máquina). Trataré de crear un sencillo tutorial sobre ello (Se puede hacer desde el menú de arranque sin tener que tocar nada más)
  • Cambiar la configuración del uso de memoria de LibreOffice, que viene preparado para equipos con muy pocos recursos: caché de imágenes a 150Mb y 20Mb por objeto.
  • Activar Ctrl+Alt+Retroceso para reiniciar las X en caso de bloqueo de alguna aplicación. También podemos poner un enlace a la aplicación XKILL que mata la ventana sobre la que pulses.
  • Reducir la lista de repositorios a uno solo, nuestro propio servidor. Eso permitiría reducir el consumo de red en actualizaciones además de evitar que se pueda instalar aquello que no queramos
  • Optimizar el uso de la memoria de intercambio (swap)
  • Utilizar herramientas de preload y prelink para carga rápida de aplicaciones.
  • Cambios en la configuración de firefox para mejorar su rendimiento. ¿Extensiones?
  • Añadir soporte para todo tipo de archivos comprimidos
  • Añadir galerías de plantillas adicionales para LibreOffice
  • Añadir la posibilidad de administración remota. ¿Webmin + SSH?.
 He sacado algunas ideas de aquí: http://www.ubuntu-guia.com/

Manual/trucos para buscar en Google

Hacía tiempo ya que no dedicaba un rato a crear documentación para clase.
google
En esta ocasión me he centrado en dejar sobre el papel el tema de optimizar las búsquedas de información con Google, que por ahora es el buscador que más juego da, sin olvidarnos de la competencia.
Creo que me ha quedado un «recetario» que puede utilizarse muy bien con los chicos y con los compañeros (no es del todo mío, yo sólo lo he adaptado/ampliado).
Descargar «Trucos Google«
Por favor, decidme que os parece y no dudéis en señalar todo aquello (que seguro que lo hay) que se pueda mejorar.
P.D. (Por supuesto editado con la última versión de Libre Office Writer).

Prezi y Smartnotebook en Linux

Ya hemos hablado de la herramienta Prezi como alternativa a nuestro «viejo» PowerPoint. Podemos crear impresionantes presentaciones de forma online, pero en ocasiones o no contamos con internet o es más practico y eficiente realizar el diseño de forma «local», en nuestro propio equipo.

prezi

Si alguno de vosotros quiere instalarse la herramienta tiene este tutorial para hacerlo: http://cbta16-computacion.blogspot.com.es/2012/07/como-instalar-prezi-desktop-en-linux.html

Uno de los requerimientos de la herramienta (al menos a día de hoy) es contar con el complemento de Adobe Air, del que podemos descargarnos la última versión (e instrucciones para instalarlo) de http://helpx.adobe.com/air/kb/archived-air-sdk-version.html

pdi
Otro de los programas que utilizamos en las clases es el que nos permite controlar las pizarras digitales y crear contenidos multimedia para trabajar con éstas, el SmartNotebook: http://downloads01.smarttech.com/media/sitecore/en/support/product/smartnotebook/smartnotebooksoftware11linux/guides/installnotebooklinuxv07sep12.pdf

Instalaciones de Ubuntu

Hasta ahora no he podido crear una distribución con todos los paquetes que quiero (fallan al crear la ISO del DVD, creo que por tamaño)
 aptoncd
y parece que funciona. A las malas podemos hacer una instalación básica y luego meter el DVD con los paquetes ya descargados, lo que ahorraría tiempo y ancho de banda, y facilitaría la distribución (2 DVD).

Curso: Las tabletas en el aula.

Una vez que está operativa el aula de tablets para el edificio de infantil que generosamente nos ha proporcionado el AMPA se ha procedido a realizar un curso para que el profesorado pueda explotar con éxito este recurso.

tablets-cielo-ninos

Se han instalado en todas las tablets  las siguientes aplicaciones educativas para el uso con los alumnos:

  • Symbaloo
  • QR Droid
  • Augment
  • Aurasma
  • Navidades_AR
  • ColAR
  • AR Flashcards

Cómo enseñar a programar a los más pequeños

Son muchas las personas que sustentan que debería ser esencial enseñar a los niños a programar, siempre desde un punto de vista más básico y visual, sin código de por medio, sino mediante juegos que les ayuden a resolver problemas de una forma lógica.

scratch

Y aunque sea una tarea difícil, enseñar a programar, hay herramientas que facilitan mucho la tarea de enseñar y de que los niños (o no tan niños) aprendan los fundamentos de la programación.

Ver artículo completo: http://www.genbetadev.com/formacion/como-ensenar-a-programar-a-los-mas-pequenos

Realidad aumentada y realidad de la de todos los días…

Hacía ya tiempo que no escribía nada a esta horas intenpestivas. Lo primero es comentaros este curso/tutorial GRATUITO sobre «Realidad aumentada» de la de verdad. Lo he leído por encima y me parece de lo más interesante, totalmente accesible y con todos los materiales didácticos descargables para su uso.
 realidad aumentada

http://www.librorealidadaumentada.com/

En segundo lugar lo que nos toca de forma inmediata:
  • Esta semana empezamos las pruebas de sociogramas con los alumnos de la ESO. Para ello vamos a utilizar las aulas de informática y el software de IESOCIO.
  • Están muy interesados en instalar Linux en las aulas del colegio de Tte. Arévalo, montar un moodle en el servidor de cámaras y ampliar el disco duro para los repositorios de los libros digitales.
  • Los comerciales de SM nos presentarán su soluciones para los libros digitales  y cómo van a ser accesibles (si como módulo adicional de educamos, si con su plataforma  EVA, etc…)
  • Ya han llegado solicitudes de otros colegios para utilizar el programa de encuestas. Dado el interés y los posibles beneficios (pensadlo como una fuente de financiación para el departamento de informática y/o de los cacharros que utilizamos) he pensado que sea un proyecto del departamento dónde todos podamos aportar y mejorar la herramienta (la primera de muchas, espero). En caso contrario me lo gastaré todo en PIPAS.
  • Hay otro proyecto para automatizar la recogida de datos de los seminarios/tutorías, que habría que integrar en la intranet.

¿Quieres aprender/enseñar a programar de forma divertida?

¿Te gustaría saber hacer tus propios videojuegos? ¿Alguna vez se te ha ocurrido una estupenda idea de una aplicación para el móvil?. Si puedes imaginarla, te ayudamos a que aprendas a crearla. ¡El límite lo pones tú!

programamos

La web parece interesante: http://programamos.es/

¿Posible extraescolar/taller especializado? ¿concurso entre clases/grupos?