Nuestra compañera Belén nos proporciona de nuevo la referencia a un interesante artículo: El maestro del siglo 21 debe ser capaz de:
Para cada una de las habilidades descritas se adjunta una lista de herramientas para que los profesores (y cualquier otro interesado) pueda desarrollar dicha habilidad:
En Linux nunca han faltado las herramientas de electrónica, esto es algo que se ha mantenido así desde los comienzos de nuestro sistema operativo preferido seguramente debido al hecho de que por haber surgido en ambientes académicos fueron justamente quienes se desenvolvían en universidades e institutos lo que más han contribuido.
Pero siempre llegan nuevas alternativas y hoy queremos hablar de Fritzing, una herramienta para el diseño PCB y de esquemas.
El proyecto Google Cardboard ha hecho que millones de personas hayan podido experimentar las bondades de la Realidad Virtual de forma fácil y barata. Y sin embargo, estas gafas de cartón no están del todo accesibles, algo que ciertas empresas parecen decididas a resolver.
Es el caso de Kellog’s, que ha aprovechado el hecho de que sus cajas de cereales están hechas de cartón. ¿Qué mejor que reaprovecharlas para convertirlas en unas gafas de Realidad Virtual de Google Cardboard? La promoción que ha puesto en marcha esta firma podría ser la primera de muchas con la que ella y sus competidoras lograrían vender más e inundar nuestro planeta de usuarios de esta plataforma.
El software libre cuenta con ideas propias. No sólo es un reemplazo tecnológico a soluciones privativas y de pago. Por su propia filosofía se esfuerza por alcanzar lo mejor posible, lo más innovador, práctico y funcional, sin trabas de acceso, que no sólo cubra necesidades que ya haya cubierto el software privativo sino también y especialmente las que no.
Lo que importa es que dispongamos de una tecnología, tenga la licencia que tenga, capaz de satisfacer las expectativas de todos, de adecuarse al gusto de cada persona y de afrontar los retos que se presenten y suplir las demandas sociales que siempre están por venir.
Con el extraordinario avance de las impresoras 3D, el interés por el software para desarrollar modelos tridimensionales se ha multiplicado. De más está decirlo, el precio de algunos paquetes puede llegar a ser escalofriante, pero si la idea es dar los primeros pasos sin costo, entonces Tinkercad se perfila como la primera parada.
Tinkercad trabaja directamente sobre el navegador, es relativamente sencillo de usar, y cuenta con una saludable cantidad de tutoriales en línea, además de guías para ganar nuevas habilidades.
Los asistentes de reconocimiento de voz ya no se limitan a sistemas privativos como Amazon Echo, Apple Siri, Google Now, o Microsoft Cortana en dispositivos móviles o de escritorio.
Desde hace unas semanas está abierta una campaña en kickstarter para el desarrollo de Mycroft, una plataforma de inteligencia artificial capaz de procesar nuestras ordenes, que está construida sobre hardware y software abierto.
Los juegos denominados procedurales, o que generan sus mapas de manera completamente aleatoria lo hacen tan rápidamente que el proceso parece engañosamente fácil.
En realidad, generar un nuevo mapa es un proceso bastante complejo y que requiere no pocos cálculos. El desarrollador Phil Dinh lo explica así.
Enseñar a programar a los más pequeños -bueno, también a los adultos– es todo un reto: existen numerosas alternativas en el mercado que quieren servir como medio para que los niños se introduzcan en esta disciplina.
Es lo que tratan hacer Dot y Dash, dos pequeños robots que han sido desarrollados por la empresa Wonder Workshop que de hecho lleva casi dos años trabajando en estos dispositivos. La versión actual de estos robots ya cuenta con cuatro aplicaciones para Android e iOS que permiten comenzar a jugar y aprender a programar con las distintas opciones que ofrecen a los niños.
En más de una ocasión hemos hablado sobre el desafío del desperdicio electrónico. Además del potencial contaminante que poseen algunos componentes, también debemos considerar los metales preciosos (y otros no tanto) que se utilizan en su fabricación y terminan en el vertedero.
Si la escala es apropiada y la economía de turno ayuda, la extracción de metales como oro y plata de ordenadores antiguos y teléfonos se convierte en la razón principal para el reciclaje general de hardware.
INTEF brinda nuevamente la oportunidad a los educadores de participar en este curso gratuito que les ayudará a evaluar diferentes aspectos de su labor docente.
¿Cómo pueden los docentes evaluar si están capacitados para enseñar competencias digitales a sus estudiantes? ¿Cómo pueden crear escenarios educativos que ayuden a cumplir este objetivo? ¿Qué recursos web pueden tener en cuenta para enriquecer sus actividades en el aula?