Errores comunes que pueden arruinar una buena contraseña

Poco a poco, los usuarios nos vamos acostumbrando a pensar en contraseñas más seguras que el mítico 123456, o el nombre de nuestra mascota, pero quizá ni siquiera estos nuevos códigos sean suficiente. Los propios trucos que utilizamos para tratar de ponerles las cosas difíciles a los delincuentes online son los que, paradójicamente, facilitan la tarea de averiguar nuestra contraseña.

pass

La mayor parte de las veces, las contraseñas se filtran desde ataques informáticos a los servicios que las albergan. En eso los usuarios poco podemos hacer aparte de activar la doble verificación. Sin embargo, la página de seguridad State of the Net apunta a varios errores muy comunes. En la práctica, estos errores se traducen en patrones que hacen nuestras contraseñas más obvias de lo que aparentan. Tres de estos patrones son, por ejemplo:

Seguir leyendo Errores comunes que pueden arruinar una buena contraseña

Secuencia didáctica para trabajar la Identidad Digital II

Nuestra compañera Belén nos mantiene al día con referencias a artículos de interés. En este caso recomendándonos la revisión de otra publicación ya comentada de la web de aomatos.com:

iam

«En una entrada anterior publiqué una secuencia didáctica para trabajar la Identidad Digital con adolescentes en el aula. Varias personas me han pedido la presentación que usé en dicha secuencia y las encuestas para los alumnos….»

Seguir leyendo Secuencia didáctica para trabajar la Identidad Digital II

Como convertir un PDF en EPUB con Calibre

Hoy en día lo más habitual a la hora de la lectura es utilizar los ebooks, libros en formato electrónico que desde hace un tiempo son más vendidos que los libros impresos. Ello gracias a la enorme ventaja de la portabilidad, ya que podemos llevarlos con nosotros en cualquier dispositivo, aunque como casi siempre sucede tenemos diferentes formatos para esta clase de contenidos y hay veces que necesitamos pasar de uno a otro.

Calibre

El primer formato electrónico en ganar una adopción universal fue el PDF aunque el formato EPUB ofrece mejores prestaciones ya que se puede modificar el tamaño de letra y márgenes para adaptar la lectura a nuestras preferencias, y por ello a veces nos vemos en la necesidad de realizar una conversión. Veamos entonces cómo convertir un PDF en EPUB gracias a Calibre, una herramienta de lectura open source disponible en Linux.

Seguir leyendo Como convertir un PDF en EPUB con Calibre

Dinamarca, el país con mayor desarrollo TIC. España, trigésimo

Vía Soylent News y The Register nos llega esta noticia:
«La Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas, publica por sexto año consecutivo su Informe sobre Medición de la Sociedad de la Información.
Logo_E
El informe contiene abundantes estadísticas y clasificaciones de entre las que destaca el Índice de Desarrollo TIC, calculado sobre los datos de 2013. El primer puesto es para Dinamarca, que desplaza al segundo puesto al anterior líder, Corea del Sur. España, por su parte, desciende al puesto trigésimo tercero.»

Seguir leyendo Dinamarca, el país con mayor desarrollo TIC. España, trigésimo

La importancia de formar a los alumnos como ciudadanos digitales

Opinión: «La tecnología cambia tan rápidamente que es imposible enseñar a los niños los recursos que necesitarán cuando salgan de la escuela.»

La tecnología cambia tan rápidamente que es imposible enseñar a los niños los recursos que necesitarán cuando salgan de la escuela. Por ello es más útil equipar a los niños con las habilidades de pensamiento necesarias para el mundo digital.

ciudadano-digital

Lo recomendable es enseñar a los niños a ser ciudadanos digitales, creadores digitales y comunicadores digitales. Esto se hace a través de cinco áreas del aprendizaje que son la programación, multimedia, manejo de datos, la tecnología en nuestras vidas y la seguridad electrónica y el objetivo es enseñarles las habilidades necesarias en el uso de la tecnología.

Seguir leyendo La importancia de formar a los alumnos como ciudadanos digitales

Recursos interactivos en Inglés

La primera colaboración de nuestro compañero Jesús Méndez es un portal con decenas de pequeñas actividades categorizadas por materias que podemos utilizar en clase (con las pizarras digitales o el aula de informática) y/o en la pantalla del ordenador (repaso en casa).

actividades

Encontrarás muchos de los conceptos que se explican en clase expuestos de forma divertida, juegos interactivos educativos y simulaciones para matemáticas, práctica del lenguaje, ciencia y conocimiento del medio, estudios sociales, acertijos, música, arte, fiestas tradicionales y mucho más!

Pulsa sobre la imagen para acceder al portal.

Prácticas con InkScape y MeMaker: crea tu «avatar»

MeMaker es una aplicación de código abierto para GNU/Linux y desarrollada en Python que permite crear avatares rápidamente. El programa tiene una colección de piezas que el usuario puede combinar y ordenar para crear su propia imagen. Con MeMaker, crear un bonito avatar es rapidísimo y muy fácil: vas eligiendo los componentes que te gustan y ellos se van colocando en tu imagen.

memaker1

Lo mejor es que trabaja con gráficos vectoriales y permite exportar el avatar creado a formato SVG, por lo que luego puedes abrirlo con algún editor de gráficos vectoriales como InkScape y modificarlo a tu gusto. Además es capaz de exportar directamente la imagen a BMP o a formato PNG manteniendo el fondo transparente.

Seguir leyendo Prácticas con InkScape y MeMaker: crea tu «avatar»