Wolfram Alpha, un buscador inteligente

https://www.wolframalpha.com/

Wolfram-Alpha-un-navegador-inteligente

«Wolfram Alpha (también escrito Wolfram|Alpha o WolframAlpha) es un buscador de respuestas desarrollado por la compañía Wolfram Research. Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, en lugar de proporcionar una lista de los documentos o páginas web que podrían contener la respuesta, tal y como lo hace Google. Fue anunciado en marzo de 2009 por el físico británico Stephen Wolfram y está en marcha desde el 15 de mayo de 2009.»  Fuente: Wikipedia

Página de ejemplos: https://www.wolframalpha.com/examples/

Más detalles en castellano: http://wolframalpha0.blogspot.com.es/

Nueva versión del software de la pizarra sobre una nueva versión de Linux

Buenas noches a todos….
¿Noches?  Son las ocho y media y sigue haciendo sol, que bueno…..
Al grano. Esta mañana hemos intentado instalar la nueva versión de los drivers+programas de SmartBoard y ha sido un desastre.
Entre los gritos de los chavales (estábamos en una clase de 1º de la ESO y no paraban de saludar) y las prisas algo hicimos mal.
Así que me instalé esta tarde en una máquina virtual la misma imagen que tenemos preparada para las aulas/despachos y he realizado
tranquilamente el proceso, que sigue teniendo truco (me he apoyado en las instrucciones de este artículo):
  1.  Aunque no lo dicen claramente la única versión del software que debe funcionar bien es la de 32Bits (menos mal que es la que utilizamos)
  2.  Las últimas versiones de Ubuntu no incluyen la librería «libudev0«, pero te la puedes bajar e instalar (antes que los paquetes de la pizarra) En la carpeta que he preparado he dejado una copia.
  3.  Ahora proporcionan paquetes actualizados de «nwfermi» y «xf68-input-nextwindow», necesarios para el modelo de pizarra SB480, y no hay que modificarlos ni recompilarlos a mano como antes.
  4.  A la hora de «customizar» la instalación he omitido la descarga de las galerías de materiales. Si alguien los utiliza para preparar sus clases siempre se pueden descargar desde la aplicación ya instalada.
  5.  He creado una carpeta con todos los ficheros necesarios ya preparados y firmados. De esta manera quien lo necesite para su equipo personal podrá instalarse el programa.
  6.  Para las pruebas lo he instalado todo y parece que funciona (adjunto foto como prueba), pero haciendo una instalación paquete a paquete se podrían instalar por separado sólo los drivers, la aplicación «notebook» o ambos.
Paquetes complementarios (pre-instalación)
   libudev 

Para instalar los drivers:
   smart-common
   smart-hwr
   smart-languagesetup
   nwfermi [*]
   xf86-input-nextwindow [*]
   smart-product-drivers 
   [*] Estos sólo si se tiene una SB480


Para instalar el notebook
   smart-common
   smart-hwr
   smart-languagesetup
   smart-activation
   smart-gallerysetup
   smart-notebook
Mañana prueba de fuego en PabloVI con mi miniportátil. Publicaré a media mañana los resultados.
smartOK
Información técnica para los interesados:
  • Ubuntu Linux 14.04 LTS (actualizado a 7/May/2014)
  • Kernel 3.14.2 (Ubuntu-generic, 27 Abril) 32bits
  • Drivers SMART Notebook 11 SP1 (1 Mayo)

Google Classroom, un nuevo sistema de gestión de aprendizaje

Novedades interesantes para el sector de la educación con Google como principal protagonista. El gigante buscador ha mostrado Classroom, una nueva herramienta gratuita orientada para profesores y que estará disponible dentro de la suite Google Apps for Education. A simple vista parece un rival para otros sistemas de gestión de aprendizaje o LMS (pensemos en Moodle, por ejemplo, que además es libre y que es uno de los más utilizados). La opción de Google, eso sí, parece más básica por el momento.

google-classroom

Classroom tiene por ahora tres funcionalidades. En primer lugar, permitirá facilitar la asignación y recogida de trabajos o tareas. Los profesores podrán ver fácilmente quién ha entregado sus deberes y podrán ofrecer feedback sobre la marcha. En segundo lugar, servirá como herramienta de comunicación entre docentes y alumnos, permitiendo el intercambio de preguntas y otros mensajes. Finalmente, su tercer objetivo es servir como herramienta de organización: los alumnos podrán ver fácilmente qué trabajos tienen pendientes de entregar, así como su fecha límite.

De momento, y según explican desde Google, tan sólo aceptan solicitudes de prueba y comenzarán a otorgar invitaciones en un mes. La idea, eso sí, es que para el próximo septiembre Classroom esté disponible para todos los centros y universidades que utilicen Google Apps for Education. Además, esta herramienta no tendrá anuncios y Google asegura que no usarán estos datos con fines comerciales. A continuación os dejamos un breve vídeo presentación en el que no se ve gran cosa del producto final, pero en el que sí podemos apreciar por encima algunas de sus secciones:

Netiqueta por orden judicial

Un tweet de @Microsiervos nos dscubre lo que podría ser el primer caso en el que un juez ordena aplicar una de las reglas básicas de la netiqueta: no escribir todo en mayúsculas.

leyes

«Un juez de un Tribunal Superior de Inglaterra dijo a un padre «insensible» que tenía que dejar de enviar correos electrónicos a sus hijos con todos el texto en mayúsculas, ya que parece que les está gritando. El juez concluyó que el anticuado estilo del padre con el correo electrónico, que era «equivalente a él mismo gritando», necesitaba ser mejorado con la ayuda de asistente social. «Necesita ayuda para hacer sus mensajes apropiados y adecuados para niños», dijo el juez. «No hay nada peor que un correo electrónico que sugiere que el remitente le está gritando.»»

Más información en inglés en Judge Tells Father To Stop Emailing His Children In All Caps Because It Appears Like He’s Yelling – Geekologie

y en la fuente primaria Judge tells father to stop emailing his children in all capital letters – United Press International.

Panorámicas 360º y visitas virtuales (Actualizado)

Uno de los proyectos que estamos desarrollando es crear unas páginas de los Centros para que nuestros visitantes puedan «moverse» por las instalaciones, sustituyendo las típicas fotos por otras que permitan «mirar» y «acercarse» a los detalles en 360º

El proceso es bastante laborioso  (si queremos que quede bien), teniendo que sacar más de 20 fotos por ubicación, procesarlas para quitarles inperfecciones, ajustarlas para que «encajen» unas con otras, y ajustar los parámetros para que el resultado final sea el mejor posible.

A continuación os presento una muestra de nuestros progresos:

PANORAMICA LABORATORIO

Utilizando PhotoNav:
[photonav url=’https://diocesanos.es/blogs/equipotic/wp-content/uploads/sites/2/2014/05/PANORAMICA-LABORATORIO.jpg’ mode=’drag360′ popup=’none’ animate=’1′ container_width=’512′ container_height=’320′]

Aquí tienes todo lo necesario para empezar a crear las visitas virtuales:http://www.360facil.com/

 

Creo que luego deberíamos optar por «visor» basado en HTML5/CSS/Javascript en lugar de los habituales Flash/Java, para colgarlo luego en la web del Colegio.Buscando por ahí he encontrado algunos:
 Esta está genial para superfotos de gran tamaño:

Publicar contenido multimedia en los blogs de diocesanos.es

Hoy hemos añadido un nuevo complemento a las herramientas de nuestros blogs: shortpack. Lo hemos supervitaminado y supermineralizado.

superraton

Se trata de una versión reducida del magnífico complemento jetpack. El problema de éste es que necesita de registro en una web externa, mantiene conexiones con ella e incluye publicidad bastante «invasiva» (nada es totalmente gratis).

En nuestro caso y por ahora sólo nos interesaba simplificar la forma de «incrustar» contenido multimedia (léase vídeos, música, presentaciones,…), ya fuera contenido de nuestro propio blog o de un servicio externo (youtube, slideshare, scribd, …)

La idea es «sencilla». Se trata de publicar nuestros trabajos, vídeos, presentaciones, documentos en servicios externos (normalmente gratuitos a cambio de algo de publicidad embebida, y requerirá que nos demos de alta previamente en estos servicios) y hacer que se muestren «dentro» de las páginas y entradas de nuestro blog. De esta manera conseguimos dos cosas:

  1. No consumimos espacio en nuestro blog, limitado a 250 Mb
  2. Mejoramos los tiempos de presentación y no sobrecargamos nuestro servidor.

Una vez que tengamos el contenido subido a la red, sólo hemos de añadir una referencia abreviada (en modo texto) a ese contenido al editar las páginas o entradas. Como ejemplo la siguiente línea:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0]
[/youtube]

produce el siguiente resultado en esta entrada:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0][/youtube]

La lista completa de servicios/formatos soportados y las instrucciones para cada uno de ellos las podéis encontrar en  http://jetpack.me/support/shortcode-embeds/

Otra forma de hacerlo (o si el servicio no está directamente soportado por shortpack) es utilizar la opción «compartir» que suelen tener todos estos servicios, y que generan un fragmento de código que tendríamos que copiar y pegar en nuestra entrada.

Otro tema peliagudo es terminar de convenceros de que no podemos utilizar en nuestros trabajos/presentaciones música o fotos con derechos de autor por el mero hecho de «estar aun click» de ratón en google o youtube (doy por hecho que nadie utiliza a propósito material de origen «desconocido»). En caso de necesitar imágenes o una banda sonora os recomiendo que paséis por la sección de «Páginas de interés«, o generéis vuestro propio material original.

 

Google Web Designer: Crea tus sitios web

Es una aplicación que nos podemos descargar gratuitamente (esta vez no es una herramienta Web); afortunadamente porque ralentizaría mucho nuestros navegadores y el consumo de ancho de banda dentro del Colegio. Funciona en: Mac >=10.7.x  Win >=7  Linux (Debian/Ubuntu/Fedora/openSUSE).

googlewebdesigner

Está basado en tecnología HTML5 y esto, sobre todo a los programadores, nos hace feliz. Podemos diseñar la Web a modo de texto, con comandos y corchetes o con movimientos de imágenes, como lo haríamos con una aplicación como Photoshop. Y todo, realmente sencillo de usar.

Viene con un par de modos de animación para trabajar con vídeo o con diseños que nosotros mismos creemos como puede ser: una tira cómica. Y no sólo eso, también podemos jugar con figuras y diseños en 3D. Y recordad que seguimos hablando de una aplicación gratuita y realmente sencilla de usar.

Cuenta con buenas herramientas de animación y con una interfaz donde, cada gesto que hagamos sobre algo sólido como una imagen o un vídeo, tras hacerlo, se verá traducida a modo de código.

Una utilidad estupenda para practicar el desarrollo de páginas web de manera profesional.

Más información | Google Web Designer

Cientos de vídeos educativos clasificados por nivel y por materia

SchoolsWorld.tv

schoolsworldtv

es un portal de vídeos especializado en el mundo educativo. Allí podemos encontrar cientos de vídeos para estudiantes, desde minidocumentales a experiencias científicas, pasando por demostraciones y explicaciones de profesores.

Los vídeos están clasificados y permiten incluirse en cualquier otra página web para que los estudiantes los incrusten en sus blogs académicos. Además de vídeos también podemos encontrar documentos, presentaciones y juegos, siempre relacionados con los vídeos disponibles.

Aunque el contenido se encuentra en inglés, es una buena base de datos de contenido que los profesores pueden usar para mostrar en clase, traduciendo lo que sea necesario o explicando lo que va apareciendo en pantalla.

educatina.com

educatina

Esta web que ofrece la posibilidad de consultar de forma gratuita más de 3.000 vídeos de las más diversas materias en nuestro idioma.

youtube

Por supuesto, siempre tenemos youtube, aunque el trabajo de investigación en dicho portal puede ser demasiado agotador.

Get the Math, retos para estudiantes y recursos educativos para profesores de matemáticas

Get the math es un portal educativo especializado en compartir a alumnos y profesores, a través de material multimedia, las muchas aplicaciones profesionales del álgebra y otros campos de las matemáticas en el mundo real: videojuegos, moda, restaurantes, efectos especiales, deportes, etc. Está enfocado al público de primaria y secundaria pero puede ser útil también para bachillerato.

get-the-math

A los alumnos les ofrece guías en vídeo donde profesionales de diversas áreas enseñan fácilmente como es que ponen en práctica tantos conocimientos de matemáticas que se consiguen a lo largo del proceso escolar. Además de presentar su área, dan ejemplos prácticos de las aplicaciones y desafíos interactivos que los estudiantes pueden completar con lo aprendido.

Para los maestros se ofrecen las guías correspondientes para el aprovechamiento del material multimedia disponible: lecciones completas en PDF donde se presentan explicaciones detalladas de la temática y la metodología aplicables con cada grupo de vídeos. Igualmente son mostrados los objetivos que se buscan conseguir en cada lección, un “paso a paso” para ejecutar con ayuda de los alumnos y finalmente más actividades para poner en práctica el conocimiento construido.

Vale comentar que todo el material está en inglés pero con el debido acompañamiento de los maestros, probablemente no será problema.

Enlace: Get the Math | Vía: FreeTech4Teachers