mayo 4

Cómo prepararse para el estudio

     Avanza cada vez más rápido el tercer trimestre, y casi nos encontramos a finales de curso. Para nuestros alumnos, queda la etapa más dura y difícil del mismo y necesitan un pequeño empujón para afrontar los últimos exámenes antes de las ansiadas vacaciones de verano.

     Os dejamos cinco consejos para “tener la mente en forma” y afrontar el estudio con toda la energía necesaria:

1. Alimentarse de forma sana, sin saltarse ninguna de las comidas. Si por todos es sabido que el desayuno es la comida fundamental del día, las restantes no son menos importantesy es importante no saltarse ningunas de ellas, para tener toda la energía necesaria a la hora de estudiar. Una alimentación sana debe contener un equilibrio entre frutas, verduras, legumbres, pescado y huevos. Dejaremos de lado los alimentos ricos en grasa y los dulces.

                                             "Huevos"                       "Pera"                  Atún

2. Descansar las horas necesarias: Es recomendable dormir entre 8 y diez horas diarias. Además, las horas de sueño nos ayudan a fijar los conocimientos adquiridos y que la mente funcione de manera ágil.

descanso

3. Practicar actividad física: Correr, nadar, jugar al fútbol, tenis o paddel… la actividad física o deporte que más les guste. Ayuda a estar en forma y, además, mejorar el rendimiento académico.

tenis

4. Prestar atención y concentrarse: Que tengan un lugar de estudio tranquilo, silencioso…que facilite la concentración, y alejado de estímulos distractores.

bombilla

5. Estudiar con ganas: Un alumno motivado obtendrá mejores resultados.

birrete

     Por último, ahí van ocho claves básicas para preparar el estudio en casa, que seguro todos conocéis, y desde Orientadioce siempre intentamos inculcar a nuestros alumnos:

1º) Estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar.

2º) Estudiar todos los días.

3º) Antes de empezar a estudiar, planificar bien que es lo que se va a hacer primero.

4º) Establecer una hora para el estudio, sin tener que esperar a que el profesor o los padres nos den indicaciones para hacerlo.

5º) Dedicar en torno a una hora (más si se puede) cada día, al estudio.

6º) Hacer más de una actividad cada día.

7º)Entre actividad y actividad, hacer una breve pausa.

8º)Comenzar a estudiar por lo difícil y acabar por aquello que nos resulta más fácil.

estudiar

              ¡¡ÁNIMO!!

Categoría: Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Sin categoría, Técnicas de Estudio, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en Cómo prepararse para el estudio
abril 14

¡El Ejército español, una salida laboral más!

IMG_4388 (1)

En la tutoría que tuvimos con los alumnos del 4ºESO, nos visitaron dos destacados representantes de nuestro digno Ejército Español para presentarnos las oportunidades profesionales que se ofrecen a nuestros jóvenes, siendo las siguientes:

I. PARA ACCEDER AL CUERPO DE OFICIALES DEL EJERCITO ESPAÑOL.-

1.1. Con título Universitario para ser militar de carrera (Teniente y Alférez) o militar de complemento.

1.2. Sin titulación universitaria previa, hay una forma que es por ingreso directo donde tienes que haber superado una prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión de título de Bachillerato. Si ingresas en el centro docente militar de formación y superas el plan de estudios que son de cinco cursos, te incorporarás en la Escala de OFICIALES de uno de los cuerpos específicos de las Fuerzas Armadas (Cuerpo General del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire o Cuerpo de Infantería de Marina). Dentro de la carrera militar y para la escala de Oficiales también se encuentra el Cuerpo Militar de Sanidad, y, Medicina.

II. PARA ACCEDER AL CUERPO DE SUB – OFICIALES.-

Supone poder ocupar los empleos de Sargento, Sargento Primero, Brigada, Subteniente, Suboficial Mayor dentro de los Cuerpos Generales del Ejército y de la Armada, Cuerpo de Infantería de Marina y Cuerpo de Músicas Militares.

2.1. Sin titulación previa de Técnico Superior 

Se requiere estar en posesión de cualquiera de los requisitos que para el acceso a los ciclos formativos de grado Superior se determinen.

2.2. Con titulación previa de Técnico Superior

Que se establecerá de acuerdo a la convocatoria correspondiente.

III. PARA ACCEDER AL CUERPO DE TROPA Y MARINERÍA.-

Desempeñando los puestos como Soldados y Marineros. La titulación académica requerida que se exige para el sistema de reclutamiento y acceder a las distintas plazas, es la siguiente:

3.1. Graduado en Educación Secundaria Obligatoria  o 2doº Curso de la ESO aprobado en su totalidad.

3.2. Título de Graduado en ESO , Título de Técnico o equivalente.

3.3. Primer curso de Bachillerato aprobado en su totalidad.

IV.  EN CUANTO A LOS REQUISITOS GENERALES.-

Están entre estos los siguientes:

4.1. Tener la nacionalidad española.

4.2. Tener cumplidos o por cumplir en el año en curso los 18 años de edad, no cumplir ni haber cumplido en el año 2014 las siguientes edades máximas:

– Para el ingreso directo: 21 años de edad.

– Promoción por cambio de escala y cambio de cuerpo: 27 años de edad.

4.3. Carecer de antecedentes penales

Para más información podéis acceder a página la web del Ministerio de Defensa que os dejamos así como a otros enlaces interesantes entre ellas las notas de corte de los aspirantes de este 2015 que se exigen para las distintas plazas ofertadas:

http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/ffaa/index.htm

http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/convounica/2014/sin_titulacion/Convocatoria_Oficiales_Ing_directo_2014.pdf

http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/plazas/pdfs/2015/15_03_27_notas_de_corte_limitacion_fase_segunda_ciclo1.pdf

 españa ejercito2«BUSCANDO GENTE COMPROMETIDA COMO TÚ. SIEMPRE»

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Militar, Orientación Académica - Profesional, Pruebas de acceso, Sin categoría, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en ¡El Ejército español, una salida laboral más!
abril 10

Hagamos las matemáticas divertidas

¿Cuantas veces no hemos oído a nuestros hijos y alumnos aquello de «Las mates son un rollo»? Y nosotros les  insistimos en que son esenciales, y se deben estudiar y practicar.

Pero…¿Y si convertimos esa práctica en algo divertido y motivador? Os dejamos algunos enlaces para que practiquéis la lógica matemática y las matemáticas recreativas y mováis la mente, que esperamos os sirvan de ayuda.

http://www.juegosdelogica.com/

http://juegosdelogica.net/

http://nosolojuegos.blogspot.com.es/

http://www.eduardoochoa.com/joomla/

http://www.disfrutalasmatematicas.com/

http://estatusquasar.com/

Mundo Primaria, el mayor Portal Educativo gratuito

Educapeques – Portal Educativo para Tareas Escolares

Además, os recomendamos los siguientes libros que trabajan las matemáticas recreativas:

-«El hombre que calculaba» de Malba Tahan

– «Paradojas» de Martin Gardner

– «Divertimentos matemáticos» de Brian Bolt.

8198__54_a_1

                               Y recuerda que… ¡¡¡¡¡LAS MATEMÁTICAS PUEDEN SER MUY DIVERTIDAS!!!!!!

Categoría: Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Sin categoría | Comentarios desactivados en Hagamos las matemáticas divertidas
marzo 24

SEGURO QUE MEJORAS…

Los alumnos de 6º de Primaria han participado en el Taller de Técnicas de Estudio organizado por el Departamento de Orientación. Han sido 8 sesiones semanales en las que hemos aprendido a estudiar de manera eficaz a través del uso de diferentes métodos y técnicas, como el método EPL3R, el subrayado, el esquema… ¡Ahora solo nos queda poner en práctica todo lo aprendido!
IMG_0712
Categoría: Sin categoría | Comentarios desactivados en SEGURO QUE MEJORAS…
marzo 12

¿Programa DISCOVER? …Os lo contamos!!

Discover

 

Desde la Junta de Castilla y León, se está llevando a cabo en los Centros Escolares de Primaria y Secundaria de la Comunidad, el programa llamado «Discover – Aprendiendo a Vivir«,  para la prevención de las drogas, e  impulsado por las Consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades (a través del Servicio de Evaluación y Prevención del Consumo de Drogas del Comisionado Regional para la Droga) y de la Consejería de Educación (a través del Servicio de Atención al Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado).

 La adolescencia es una etapa compleja para la comunicación  entre padres e hijos sobre todo para hablar de estos temas.  El grupo de amigos  cobra cada vez más relevancia, desligándose paulatinamente del núcleo familiar y produciéndose una emancipación gradual de los adultos. Por eso los padres deben adaptarse a ese cambio y adoptar nuevos códigos de comunicación y formas de tratar con los hijos para resolver los nuevos conflictos que se van presentando. No hay que olvidar que la presión del grupo de amigos es una de las causas de los primeros consumos de drogas.  A estas edades formar parte de un grupo de iguales es prioritario, y se producen fuertes conflictos entre «lo que mi conciencia me dice que no debo hacer» y » lo que mis colegas hacen y me presionan para que yo haga también» por eso es crucial que los chicos/as tengan suficientes habilidades para hacer frente a esa presión y decir «¡NO!«.

Frente a estos factores de riesgo sobre  prevención de las drogodependencias, deberá ser nuestra meta convertirnos en factores de protección para contribuir a disminuir el riesgo de que nuestros niños, adolescentes o jóvenes empiecen a consumir drogas, siendo LA FAMILIA un elemento importante cuando existe una relación positiva, comunicación y afecto, con normas claras y límites que se cumplen, contándose con la supervisión de los padres en lo que hacen vuestros hijos y qué compañías frecuentan, las familias que comparten muchos ratos de ocio y emprenden actividades en común logran un mayor acercamiento; otro factor es LA ESCUELA que es donde también podemos colaborar con la prevención del consumo de drogas; convirtiéndose ambos en importantes factores de colaboración para la ejecución – programa DISCOVER – en los Centros Escolares permitiendo brindar a los alumnos información, habilidades, recursos, valores, que les protegerán ante el consumo de drogas

Los contenidos que aborda el – programa DISCOVER – son: (Autoestima y el manejo del estrés; apoyo social y vínculos sociales para desarrollar habilidades de relación interpersonal; conocimientos sobre drogas; actitudes y creencias saludables; percepción de situaciones de riesgo y habilidades de comunicación y de toma de decisiones).

Este importante programa se basa en el conocimiento de que el consumo de drogas no depende solo de un factor causal, sino que son varios los factores en juego; por eso no solo se trabajará la información sobre las distintas sustancias y sus consecuencias para la salud sino que los alumnos aprenderán «habilidades para la vida».

Y ¿qué son las habilidades para la vida?  Se trata de un conjunto de destrezas y de aptitudes que colaboran en la formación de la personalidad de una manera integral además de ayudar a prevenir el consumo de drogas.  La asertividad, las habilidades sociales, la autoestima, la autocomunicación, el autocontrol emocional, la toma de decisiones y el análisis crítico de la publicidad, formarían parte de estas habilidades que mejoran la capacidad de los adolescentes para enfrentarse a los diferentes retos que les plantea la vida.

En esta etapa de la vida es también  especialmente importante el desarrollo de la AUTOESTIMA, donde la persona necesita hacerse con una firme identidad, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia el futuro.

Es muy importante tener en cuenta de que es en el seno de la familia  el mejor lugar para hacer prevención sobre las drogas, y en donde se deben  inculcar normas, valores y  limites coherentes, así como un sentido de la responsabilidad. La prevención nos atañe a todos, especialmente a los padres/tutores, profesores, instituciones, medios de comunicación, etc.

Aunque prevenir las drogas no sea una tarea sencilla, el esfuerzo merece mucho la pena ya que es una inversión en salud y una apuesta por el futuro de nuestros jóvenes. Es necesario poner todos los medios a nuestro alcance para hacerlo.

Para más información podéis consultar la página web del Comisionado Regional para la Droga de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de:

http://www.jcyl.es/ en donde encontraréis documentos como Guías para Padres y Madres que se pueden descargar gratuitamente.

Web de Prevención: http://www.alertadrogas.jcyl.es/

¡Desde aquí os animamos a participar y a convertirnos en Protagonistas! 

¡¡Hacedlo por ellos!!

 

coopfederJunta Castilla y León

 

Categoría: Autoestima, Consumo drogas, Convivencia, Educación Emocional, Familia, Prevención, Sin categoría, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en ¿Programa DISCOVER? …Os lo contamos!!
marzo 9

¿CONOCES LA FORMACIÓN PROFESIONAL?

Y después de la ESO… ¿Qué hago?

Esta es la pregunta que muchos de nuestros alumnos de 4º de ESO empiezan a hacerse ya. Algunos de ellos tienen muy claro que es lo que quieren hacer en el futuro, pero en la inmensa mayoría de los casos esto no es así…
Una buena alternativa es la FORMACIÓN PROFESIONAL, y así se lo planteábamos en la tutoría del pasado viernes, como todos los años, en la que Francisco López López,Responsable del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, les presentaba la Formación Profesional y las diversas salidas que esta tiene.
Una cosa debemos tener clara, y es que sea cual sea el camino elegido (Bachillerato o Formación Profesional) nuestros alumnos deben estudiar y formarse permanentemente, obteniendo una titulación y preparándose para una sociedad en constante cambio. Por ello, la principal ventaja que nos ofrece la Formación Profesional es su flexibilidad y su capacidad de adaptación, posibilitando la incorporación a unos estudios profesionales de todas las ramas de conocimiento en diferentes etapas y situaciones personales.
Pero… ¿Sabes que es la formación profesional? ¿Conoces que estudios se pueden cursar en ella? ¿Dónde se imparte?…
La FORMACIÓN PROFESIONAL comprende el conjunto de acciones formativas que nos capacitan para el desempeño cualificado de una profesión y tienen como finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
Se agrupa en torno a familias profesionales, y se ordenan por ciclos formativos (proporcionando un titulo propio de los estudios cursados) con una duración de dos cursos (2000 horas) constituidos por áreas de conocimiento teórico- prácticas. Así, encontraremos:
– Ciclos formativos de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.
– Ciclos formativos de GRADO MEDIO.
– Ciclos formativos de GRADO SUPERIOR.

Aquí tienes unos enlaces que te pueden ayudar a despejar algunas dudas.
http://www.educa.jcyl.es/es
http://www.todofp.es/

                                                                                 IMG_4076

Y recuerda que, como diría nuestro amigo Francisco… “A la formación profesional no se va a aprender un oficio, sino a formarse para ejercer una profesión”.

Categoría: Ciclos Formativos, Educación Secundaria Obligatoria, Orientación Académica - Profesional, Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿CONOCES LA FORMACIÓN PROFESIONAL?
marzo 5

¿Dudas sobre la LOMCE? ….Te las aclaramos!!


descarga

¿Qué es la LOMCE?

Es  la Ley Orgánica 8/2013, promulgada con fecha del 9 de diciembre del 2013, la misma que tiene como fin la mejora de la calidad educativa.

Los profundos cambios a los que se enfrenta la sociedad actual demandan una continua y reflexiva adecuación del sistema educativo a las emergentes demandas de aprendizaje. La lucha contra la exclusión de una buena parte de la sociedad española propiciada por las altas tasas de abandono escolar temprano y por los bajos niveles de calidad que hoy día reporta el sistema educativo, son el principal impulso para afrontar la reforma.

Los principales objetivos que persigue la reforma son: reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales, tanto en la tasa comparativa de alumnos y alumnas excelentes, como en la de titulados en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Tres son los ámbitos en los que la LOMCE hace especial hincapié: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el fomento del plurilingüismo y la modernización de la Formación Profesional.

La etapa educativa donde se producen más cambios con la entrada en vigor de dicha Ley es en la ESO, por eso haremos un resumen general:

A) Organización de la etapa: La ESO se organizará en dos ciclos, el primero formado por los cursos (1º, 2º y 3º); y, un segundo ciclo, formado por el (4º) curso únicamente, este cuarto curso tendrá carácter propedéutico con dos opciones: enseñanzas académicas, para la iniciación al Bachillerato y enseñanzas aplicadas para la iniciación a la FP. Se podrá obtener el título de graduado en la ESO por las dos  opciones (con pruebas y resultados diferentes).

B) Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) serán sustituidos por los ciclos iniciales de Formación Profesional (FP Básica).

La FP Básica: la podrán cursar los alumnos que han cursado primer ciclo o excepcionalmente 2º, propuestos por el equipo docente con consejo orientador y que tengan entre 15 y 17 años pueden presentarse a la prueba externa.

Los alumnos que terminen la FP básica podrán presentarse a las pruebas finales para obtener el graduado en la ESO o pasar directamente a la FP de Grado Medio.

C) Otro cambio significativo son las asignaturas donde encontraremos: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. En 3º podrás elegir entre Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, esta elección no será determinante para la opción Académica o Aplicada de 4º. Desaparece Educación para la Ciudadanía de 2º. Valores Éticos sustituye a la alternativa a la Religión.

D) 4º con dos vías:

1)  Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato.

2)  Opción Aplicadas para la FP

E) En cuanto al Bachillerato se cursa en dos años en cuatro convocatorias y tenemos tres modalidades: Ciencias, Humanidades y C.C Sociales (dividida en dos itinerarios) y Artes.

Se realizará una prueba final de Bachillerato para obtener el título de Bachiller, y, de ahí se podrá acceder a la Universidad o a los Ciclos Formativos de Grado Superior.

F) Ciclos Formativos de Grado Medio: Se cursan en dos años y dan acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior o al mundo laboral. En nuestro Centro Educativo de ofertan dos: en  C. Diocesano (Ávila): Comercio y Marketing) y en Juan XIII (La Serrada): Electromecánica de Vehículos  y Equipos Electrónicos de Consumo

Enlace a la Presentación Orientación Académica de 3º ESO

Os agradecemos vuestra atención y recuerden …que, «El….

futuro2

Tú tienes el futuro en tus manos.

¡¡No desaproveches la oportunidad!!

¡¡Porque creer es poder!!

marzo 2

¿MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS ADOLESCENTES?

 

 

jovenes 4

 

Si recordáis… hace un par de semanas os hablábamos de cómo le dimos la vuelta a la ADOLESCENCIA, y hoy pretendemos ir un paso más allá.

Podemos poner, o no, en duda aquella expresión de “todo niño viene con un pan debajo del brazo”, pero lo que sí está claro es que ninguno viene con un libro de instrucciones… Y la cosa parece complicarse un poco más para los padres cuando llega “la temida adolescencia” .

Ya vimos que en esta etapa se producen cambios no solo físicos, sino también psicológicos. Cambios en el modo de sentir y de relacionarnos con el mundo en general: los amigos, compañeros… e, indudablemente, con los padres que, en muchos casos, se ven desbordados. No solo por lo que conlleva el darse cuenta de que el niño pequeño que tenían en casa ha dejado de ser tal, sino porque, en la mayoría de los casos, no saben cómo dar respuesta a las múltiples preguntas que surgen cada día, ni saben cómo afrontar, ni ayudarles a enfrentarse, a estos múltiples cambios.

Un día, navegando por las redes sociales, encontré un interesante listado publicado por @aulaPlaneta, con diez manuales de uso de los adolescentes, que aquí os comparto:

  1. Adolescentes. Manual de Instrucciones, de Fernando Alberca.

  2. ¡Socorro!, tengo un hijo adolescente, de Jean Bayard y Robert T. Bayard.

  3. El talento de los adolescentes, de José Antonio Marina.

  4. Ser adolescente no es fácil, de Ignacio Avellanosa.

  5. La educación inteligente, de Bernabé Tierno.

  6. 50 consejos para convivir mejor con tus hijos adolescentes, de Debra Ciavola.

  7. Un extraño en casa: Tiembla, llego la adolescencia, de Rocío Ramos-Paul

  8. Cómo dejar de pelearse con su hijo adolescente, de Don Fleming.

  9. ¿Hablas de sexo con tu hijo? De Nora Rodríguez.

  10. Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen, de Adele Faber y Elaine Mazlish.

http://www.aulaplaneta.com/2015/02/20/en-familia/diez-libros-para-entender-y-tratar-tus-hijos-adolescentes/?utm_source=Twitter&utm_medium=twitint&utm_campaign=rrssint

Espero que os sirva y os ayude, un poco más, en esta difícil y gratificante tarea de ser padres.

¡¡MUCHO ÁNIMO PAPAS!!

Categoría: Educación Emocional, Educación Secundaria Obligatoria, Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS ADOLESCENTES?
febrero 26

¡NAVEGA, pero seguro!

cibermóvil,0

El 10 de febrero se celebró el Día de Internet Segura para promover el uso responsable de la tecnología on line y los dispositivos móviles especialmente entre los niños y adolescentes. Por este motivo queremos concienciar a los alumnos y a las familias desde la prevención, información y sensibilización para el uso responsable y adecuado de las TIC´s y sus buenas prácticas.

Por alfabetización digital debemos entender la compleja tarea de completar el ciclo, esto es, de adquirir adecuados hábitos de uso, de comprender ventajas e inconvenientes, de aprender a vivir en un entorno, el denominado virtual, cada vez más cercano a la realidad, a lo que alimenta nuestras ideas, nuestro mundo, nuestro conocimiento de las cosas, nuestra interpretación de lo que nos toca vivir.

Niños, adolescentes y jóvenes son la generación digital. Internet nos ofrece un mundo lleno de posibilidades, de conocimiento, de información, pero también de peligros si  lo utilizamos de manera irresponsable.

Por eso tenemos que implicarnos todos: padres, madres, profesores y alumnos  para tomar conciencia de los peligros que entraña y sus posibles consecuencias.

Aquí os dejamos unas interesantes páginas y enlaces para las familias.

Empezamos con un juego interactivo muy entretenido, llamado TRIVIRAL para jugar con vuestros hijos que consiste en hacer preguntas sobre los peligros de internet como son: Spyware, Grooming, Troyanos y Gusanos, Ciberbullying y Virus. http://www.navegacionsegura.es/

Y más enlaces de interés en los que encontraréis mucha más información:

http://www.protegeles.com

http://www.pantallasamigas.net

http://www.incibe.es/CERT/guias_estudios/guias/

 riesgos_internet

¡La seguridad en Internet es tarea de Todos!

Categoría: Internet y Redes sociales, Motivación, Sin categoría | Comentarios desactivados en ¡NAVEGA, pero seguro!
febrero 23

Damos la vuelta a la adolescencia

¿Qué es la Adolescencia?

    Si buscamos en la RAE su definición encontramos: “Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo”.
Si buscaramos en libros de psicología u otros manuales encontrariamos expresiones relacionadas, tales como cambios emocionales, sentimientos, autoestima…
Y si le preguntaramos a alguno de nuestros alumnos, como cuando lohicimos en 3ºESO, probablemente nos dirian… “En la etapa que estamos”.
Lo que si es indudable es que la Adolescencia conlleva no solo una serie de marcados y notables cambios físicos, sino también una serie de cambios en nuestra manera de sentir y de relacionarnos con la familia, los amigos y el mundo en general…
Hace un par de semanas, les preguntabamos por todo ello a nuestros alumnos de 3º ESO en una interesante tutoría llevada a cabo en colaboracion con el Programa educativo para la ESO sobre la adolescencia desarrollado por las principales marcas de higiene femenina  :Ausonia, Evax y Tampax “Dale la vuelta a la adolescencia” . Y eso hicimos…darle la vuelta a la adolescencia, abordando temas esenciales de esta etapa como son los sentimientos, la asertividad y la autoestima, y tratando, con ello, de eliminar las ideas preconcebidas de adolescente rebelde, edad del pavo hormonas revolucionadas…
En conclusión…analizar ¿Como me veo? ¿Como me ven los demas? Y ¿Como me siento? Preguntas que, seguramente, nuestros chicos nunca se habian hecho o nunca se habían parado a pensar.
¿Siento lo mismo ahora que cuando era más pequeño? ¿Han cambiado esos sentimientos, o solo el modo de vivirlos? ¿Existen sentimientos buenos y malos?…
¿Qué pasa si les digo a mi grupo de amigos que no estoy de acuerdo con ellos, o que no quiero realizar un plan que ellos me proponen? ¿Dejaran por ello de ser mis amigos o debo hacer siempre lo que ellos me piden para que me incluyan en el grupo?…
¿Quién tiene más autoestima? ¿Aquel que depende de su físico y se ve más guapo, dependiendo de que los demás le valoren asi, o aquel que ve sus defectos y, aun asi, está agusto con ellos y no depende de la opinion de los demas?
A todas estas preguntas,y muchas más, pudimos dar respuesta en una interesante sesión en la que nuestros alumnos fueron los protagonistas para analizar su cambio.
Podéis encontrar más información y material complemetario en http://adolescenciaytu.es/

logo_headadolescenciaadolescencia2

Categoría: Educación Emocional, Educación Secundaria Obligatoria, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en Damos la vuelta a la adolescencia