Archivo de la etiqueta: vídeo

Slowmovideo: nuestros videos en slow motion (actualizado)

SlowmoVideo es una aplicación escrita en Qt para Linux y Windows que puedes utilizar para crear vídeos a cámara lenta a partir de vídeos «normales». Pero no creas que lo único que hace es cambiar la velocidad de reproducción de vídeo! También puede reducir la velocidad y acelerar el vídeo con la opción de desenfoque de movimiento.

Dale un toque mas «artístico» a tus prácticas y/o recuerdos de estas vacaciones, especialmente si acompañas a las imágenes con música «tranquila».

Seguir leyendo Slowmovideo: nuestros videos en slow motion (actualizado)

Videolan (VLC): Algunas de sus funciones/usos

Como ya hemos comentado varias veces,  Videolan es muchísimo más que un reproductor multimedia. Como muestra prueba a pulsar sobre el menú Medio -> Abrir disco.  En la pantalla que aparecerá podrás:

  1. Elegir el medio, con el que vamos a trabajar como fuente de entrada entre las cuatro pestañas: Archivo ( de vídeo, y/o audio ) , Disco ( dvd, bluray, cd-audio, svcd/vcd ) , Red ( local o internet ), o Dispositivo de captura (cámara web, tv-tdt )
  2. Que hacer, trabajos a realizar, con el medio elegido (Encolar, Reproducir, Emitir o Convertir).

videolan

Si multiplicamos todas las posibles fuentes de entrada a) por todos los posibles trabajos a realizar b) nos daremos cuenta de la cantidad de posibles acciones que podemos realizar con Videolan. Si tienes curiosidad por saber más prueba los siguientes artículos

Convertir entre formatos de audio/vídeo

Hoy nos ha surgido un nuevo desafío. Para las tutorías del viernes habían pensado en utilizar uno de los salones del Cine TLdV para proyectar unos vídeos de unas conferencias. El problema ha surgido cuando nos han dicho que el reproductor de la cabina sólo admitía discos en formato DivX, y cómo habréis adivinado los originales no estaban en ese «formato».

videoconverter

Recordé que en Linux existe una librería llamada FFMpeg, que se presentaba como una auténtica «navaja suiza» para la grabación, conversión y streaming de audio y vídeo. También recordé que la versión que instala Ubuntu por defecto viene «capada» al omitir algunos codecs por problemas de licencias, así que recurrí a descargar e instalar la última versión disponible en la página del proyecto (tan fácil como descomprimir el contenido del paquete sobre el directorio «/usr/bin» y listo).

En algún lugar leí también que para procesar vídeos y grabaciones en formatos propietarios de MS Windows con buena calidad conviene tener instalados los códecs de audio «AAC» mediante los paquetes «faad» y «faac» (decodificador y codificador respectivamente). Aquí ayudó el gestor de paquetes de Ubuntu.

¿Y ahora qué?

Seguir leyendo Convertir entre formatos de audio/vídeo

Cientos de vídeos educativos clasificados por nivel y por materia

SchoolsWorld.tv

schoolsworldtv

es un portal de vídeos especializado en el mundo educativo. Allí podemos encontrar cientos de vídeos para estudiantes, desde minidocumentales a experiencias científicas, pasando por demostraciones y explicaciones de profesores.

Los vídeos están clasificados y permiten incluirse en cualquier otra página web para que los estudiantes los incrusten en sus blogs académicos. Además de vídeos también podemos encontrar documentos, presentaciones y juegos, siempre relacionados con los vídeos disponibles.

Aunque el contenido se encuentra en inglés, es una buena base de datos de contenido que los profesores pueden usar para mostrar en clase, traduciendo lo que sea necesario o explicando lo que va apareciendo en pantalla.

educatina.com

educatina

Esta web que ofrece la posibilidad de consultar de forma gratuita más de 3.000 vídeos de las más diversas materias en nuestro idioma.

youtube

Por supuesto, siempre tenemos youtube, aunque el trabajo de investigación en dicho portal puede ser demasiado agotador.

FFmpeg

Tras varias pruebas multimedia he descubierto que la librería para el manejo de audio/vídeo que viene en Ubuntu está capada (seguramente por no querer utilizar formatos «propietarios»).
ffmpeg
Si queremos editar vídeo sin problemas tenemos que descargarnos la última versión de la librería FFMpeg
y reemplazar los binarios que instala Ubuntu en «/usr/bin».
Además de esto es bueno incorporar otros códecs como el «aac» (buscar en la tienda/synaptic) para el audio.

Documental sobre publicación con licencias libres en Internet

Mientras preparo la presentación de Linux para mañana he topado con este documental interesante :
Trata sobre los problemas a la hora de publicar contenidos en Internet y de las distintas licencias sobre derechos de autor, copias legales/ilegales, descargas, etc…
Creo que puede utilizarse como punto de partida a la hora de crear un grupo de discusión/debate, y/o aplicarlo a la hora de «publicar» nuestros trabajos, apuntes, artículos… en internet.