Archivo de la etiqueta: programación

Code Monkey Island, crowdfunding, aprendizaje y juego

Ya te hemos hablado en este blog de iniciativas para enseñar a los más pequeños a programar. Hoy añadimos una nueva muesca a nuestro particular revolver con Code Monkey Island, un proyecto crowdfunding de un juego de mesa para que los niños aprendan lógica de programación.

El proyecto sólo comparte el nombre con la popular aventura gráfica de LucasArts (por lo que no veremos a Guybrush Threepwood ni podremos beber Grog, una lástima) pero lo cierto es que la idea, surgida de la mente de un desarrollador afincado en New York llamado Raj Sidhu es muy atractiva: un típico juego de mesa con sus dados, sus ítems, sus tarjetas y toda la parafernalia habitual con unas reglas muy sencillas y a través del cual los niños, que pueden jugar acompañados de mayores, aprendan bucles, condicionales, estructuras y demás conceptos básicos de la programación y el desarrollo (el juego es apto para niños de 8 años en adelante).

Siempre es bueno que los más pequeños se vayan iniciando en el mundo del desarrollo ya que tiene conceptos que pueden potenciar mucho su crecimiento intelectual y hacerlo en familia con un juego de mesa una apacible tarde de domingo como pueda ser esta, parece una buena manera de hacerlo.

Vía | Kickstarter
Otro proyecto similar: Hello Ruby

Libros sobre programación gratuitos de O’Reilly

«O’Reilly es una empresa conocida sobre todo por hacer magníficos libros sobre programación o diversas tecnologías, ¿a quién no le suena el estilo de las portadas de estos libros?
Ahora ofrece gratuitamente una serie bastante amplia de libros online, todos gratuitos, con ejemplos de código y ejemplos puestos en marcha de lo más novedoso del momento, parece ser por el lanzamiento de su nueva plataforma (O’Reilly Atlas).»

OReilly

Aunque todos son en inglés son muy gráficos y el código muy legible, por lo que cualquiera que esté interesado en alguna de estas temáticas podrá seguir el hilo sin necesidad de tener un inglés nativo.
Personalmente destaco los tres que hablan sobre lo más novedoso de HTML5 y que últimamente se está usando cada vez más, incluso fuera de los típicos experimentos: Programming 3D Applications with HTML5 and WebGL, Web Audio API y HTML5 Canvas (estos dos últimos son completísimos).

Artículo original: http://www.genbetadev.com/