PictoBlox es una herramienta de software enfocada a la creación de productos digitales en el ámbito de la programación, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada / Realidad Virtual y la Robótica.
PictoBlox hace que el aprendizaje de diversos conocimientos del siglo XXI sea accesible y atractivo, puesto que facilita la capacitación de los jóvenes estudiantes mediante la apropiada formación tecnológica destinada a desarrollar y dar vida a sus ideas con prácticas orientadas entre otras cosas al aprendizaje automático, internet de las cosas, robótica, diseño de videojuegos y realidad virtual.
Herramienta diseñada para realizar simulaciones de cruzamientos rápidamente y visualizar los resultados de forma sencilla y esquemática.
Simulador de cruzamientos genéticos sin interacción génica, con interacciones génicas (tanto epistáticas como no epistáticas), calculadora de tipo de gametos y sus frecuencias a partir de datos de distancia y calculadora de distancias a partir de los datos de un cruzamiento de prueba de un di- o triheterocigoto.
PhotoCollage es una herramienta gráfica creada en python y con licencia libre, que nos permite manipular varias imágenes para crear grandes carteles, utilizando esa técnica artística conocida como collage.
Las fotografías se disponen de forma automática para llenar todo el lienzo, mediante diseños aleatorios que procuran mantener cada imagen lo más grande posible.
¿Se puede aprender álgebra, literatura o música con un videojuego? ¿Se puede conseguir, en plena era de los “dispositivos para consumir, no para crear”, que el colegio te enseñe a amar la línea de comandos, el código misterioso, el embrujo de conseguir que tu ordenador haga lo que quieras?
La masificación del vídeo ha sido una de las grandes revoluciones del siglo XXI, y si hay algún culpable en los últimos tiempos, es la popularidad del smartphone. Este gadget na permitido grabar lo que otras veces se perdía. Ha dado para que quede constancia de las torpezas de cualquier especie del reino animal, replantearnos cuestiones de derechos de imagen o incluso para hacernos pensar nuestros propios valores. Pero sobre todo ha dado para ver innumerables vídeos grabados en vertical en Facebook y Youtube.
Como sabemos que ninguno de vosotros comete ese error, lo descartamos, pero tenemos otros trece consejos que pueden veniros bien para mejorar. ¿Os apuntáis?
De nuevo Belén aporta al blog la referencia a un artículo «de obligada lectura», especialmente para aquellos de nosotros (docentes y alumnos) que preparamos presentaciones para clase.
Urban Lightscape es una aplicación de software libre multiplataforma con la que podemos retocar rapidamente nuestras fotos. Podemos corregir aspectos como la exposición, realizar ajustes de brillo localizados, mejorar la iluminación y el sombreado e introducir iluminación artificial en la fotografía.
El programa es compatible con los formatos de archivos más populares como BMP, PNG, JPG, TIF, PNM, JPG, XPM….
Fotoxx es un software para la edición y tratamiento de imágenes con el que podemos mejorar nuestra colección de fotos digitales añadiéndole diferentes tipos de efectos. Es un software sencillo de usar, bastante interesante a la hora de trabajar con formatos RAW,HDR (High Dynamic Range) y crear imágenes panorámicas.
El programa presenta un rico repertorio de herramientas y efectos, por mencionar solo unos cuantos:
Composr es una aplicación online mediante la cual podremos crear nuestros propios temas musicales de manera colaborativa ayudándonos de la creatividad de otros compañeros. Todo gracias a que cualquier usuario registrado podrá solicitar entrar a nuestras canciones y proponer sus propias ideas para enriquecerlas.
Esta web puede llegar a ser especialmente útil para las asignaturas de música en las que se pide a los alumnos que desarrollen una idea o melodía en grupo, donde cada miembro ha de aportar un instrumento, voz o acompañamiento.