Conferencia grabada en directo en el LinuxFest Northwest el 25 de abril de 2014. Por Bryan Lunduke.
Archivo de la etiqueta: linux
Cómo editar PDFs en Linux
Ayer necesité corregir un par de documentos PDF de esos que no se dejaban imprimir y tenían marcas de agua (unas 544 páginas de nada). Buscando en los repositorios (tienda de aplicaciones de Ubuntu) encontré un par de ellos:
okular: Un magnífico visor de documentos que te permite obviar las restricciones DRM (no imprimir, no copiar…) pero no editar. Además está pensado para el entorno de escritorio KDE por lo que su instalación puede suponer agregar al sistema un montón de complementos específicos de ese entorno (un mal menor).
pdfmod: Una pequeña utilidad para extraer/eliminar/rotar páginas, exportar imágenes y modificar marcadores. Algo limitada, la verdad, si necesitas hacer otras cosas.
https://wiki.gnome.org/Apps/PdfMod
pdfchain: interfaz gráfica para la herramienta pdftk. Con este puedes concatenar documentos, extraer todas las páginas en archivos numerados, agregar tus propias marcas de agua/fondos en todas las páginas, adjuntar archivos, convertir de formato, comprimir/descomprimir el documento… Pero de editar, nada.
http://pdfchain.sourceforge.net/
Un poco desesperado ya hice un búsqueda mas exhaustiva en Internet y encontré esto:Master PDF Editor
http://code-industry.net/pdfeditor.php
Tienen versiones gratuitas para Linux (uso no comercial) tanto para 32bits como 64bits y no está nada mal. http://code-industry.net/free-pdf-editor.php
Me estoy planteando seriamente incluirlos en las próximas «imágenes» para los equipos de despachos y profesores.
Enlaces Linux
FFmpeg
Hazte tu propio TUX
Curso de linux «oficial», gratis (antes 2500$), MOOC
Las nuevas formas de aprendizaje on line a través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX, la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.
Este curso online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto, formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. Los cursos no tienen costo, aunque obtener algunos certificados exige el pago de un arancel.
https://www.edx.org/course/linuxfoundationx/linuxfoundationx-lfs101x-introduction-1621
Usando Linux (explorer 8 y pizarras digitales)

- He podido instalar el Explorer 8 (pensando en los programas que exige la Junta para enviar los datos de ciclos) utilzando para ello la aplicación «playonlinux». Seleccionas el nombre del programa de una lista, y se descarga todo lo necesario (incluido el Service Pack 3 para Windows XP!!). Como recomendación durante la instalación NO hay que marcar «actualizar» y hay que pulsar sobre «reiniciar» al final.
- En un último intento desesperado por probar lo de las pizarras digitales he instalado en mi portátil (realmente he volcado una imagen) un Ubuntu 10.4 que tengo preparado (Software de SmartBoard NoteBook 11, LibreOffice 4.2, Videolan 2.1, Firefox 26) y ha reconocido a la primera las pizarras Smart480. Lamentablemente el ratón se vuelve «loco».
NOTA; Tengo otra imagen con una versión 12.04 pendiente para probar pero no me ha dado tiempo. Al menos la 10.04 funciona. Quedarían por probar las TeamBoard y una Promethean, bien buscando drivers nativos o intentándolo con la aplicación Ardesia.
Problemas al trabajar con LibreOffice
Sabíamos que no todo iba a ser un perfecto y que encontraríamos problemas al trabajar con los documentos que ya teníamos en formato de MS Ofiice (prácticamente generados desde todas sus versiones).
Pero no nos imaginábamos alguno de ellos:
- Las tablas anidadas importadas desde MS Office son un desastre, todas descolocadas. Hay que rehacer manualmente muchas de ellas.
- El tamaño de las imágenes incrustadas como logotipos en las cabeceras y membretes de los documentos no se ajusta a su tamaño real, teniendo que reducir manualmente muchos de ellos.
- Las fórmulas matemáticas no se importan bien. Los del departamento de Matemáticas están desesperados rehaciendo apuntes y exámenes.
- A la hora de trabajar con documentos almacenados en el servidor de archivos o no se abren, o no importan todo el contenido (desaparecen las imágenes de las presentaciones), o te pide siempre por cada documento las claves de acceso.
- Las bases de datos de MS Access no se abren.
- Al no coincidir las mismas tipografías en Windows que en Linux algunos documentos aparecen descentrados (sobre todo con las presentaciones de PowerPoint).
Investigando un poco hemos ido resolviendo la mayoría de ellos (muchos se solucionan actualizando a las nuevas revisiones del software). Otros requieren algo más de ingenio:
- Por ejemplo, para importar las bbdd de access se ha probado con esto: http://www.youtube.com/watch?v=mKxH7NqsnAI,
y esto otro: http://wiki.open-office.es/Trabajar_con_bases_de_datos_de_MS_Accesso tambiñen: http://www.bullzip.com/products/a2m/info.php,
y https://dev.mysql.com/doc/connector-odbc/en/connector-odbc-examples-tools-with-access-export.htmlLo mejor ha sido importarlas desde un equipo con MS Access y un conector OJDB
- Lo del servidor se ha solucionado reduciendo el nivel de seguridad en red desde el panel de opciones, combinándolo con la corrección de los accesos directos instalados a las aplicaciones.