Archivo de la etiqueta: hardware

Raspberry Pi: 13 nuevos proyectos

La Raspberry Pi ha sido la semilla de toda una «revolución maker«, y aunque originalmente este miniPC fue concebido como una solución orientada a entornos educativos, sus posibilidades y prestaciones pronto han logrado convertirlas en base de todo tipo de proyectos hardware, a cual más original.

rpi

Aunque hay literalmente cientos de ideas que todo tipo de creadores han logrado hacer realidad gracias a estos dispositivos, hemos querido hacer una lista con 13 de las ideas para la Raspberry Pi que más nos han gustado. Como en cualquier lista, lo importante es que esta es tan solo una muestra de lo que es posible lograr…

Seguir leyendo Raspberry Pi: 13 nuevos proyectos

Comprar un SSD: qué debo tener en cuenta

SSD, benditos SSD. Desde su llegada hace unos años hasta estos días se han convertido en uno de los componentes esenciales para un ordenador, sea del tipo que sea, añadiendo una buena dosis de velocidad a nuestro equipo.

s1

Hay muchos modelos disponibles de varios fabricantes y precios cada vez más atractivos a cada mes que pasa. Pero ¿cómo sacar el grano entre tanta paja? ¿Qué debemos tener en cuenta para elegir un buen SSD? Hoy hablamos de SSD, de sus características y de todo aquello que debemos valorar para comprar uno.

Seguir leyendo Comprar un SSD: qué debo tener en cuenta

Raspberry Pi: 13 webs y cursos para dar los primeros pasos

Hace unos días os ofrecimos una selección de páginas web con tutoriales y cursos para la placa Arduino, con la que podemos crear virtualmente cualquier proyecto de hardware y software abierto. Hoy vamos a ver otra alternativa a estos proyectos, también de bajo coste pero centrada en el software: la Raspberry Pi.

r1

Este pequeño ingenio, que podemos encontrar a la venta en su web oficial o en Amazon, puede convertirse en un reproductor multimedia o hasta en un termostato. Con un poquito de programación y personalización de su sistema operativo, te puede salir cualquier cosa. Sigamos el rastro del material que hay disponible online y veamos algunas webs con cursos donde dar los primeros pasos.

Seguir leyendo Raspberry Pi: 13 webs y cursos para dar los primeros pasos

USB-C: el puerto del futuro

Es el estándar de moda, sobre todo tras la presentación de los nuevos MacBook de Apple. El conector USB Tipo-C se conocerá mundialmente como el conector USB-C, y forma parte de la especificación USB 3.1 que se finalizó en agosto de 2014 y se aprobó finalmente hace tan solo unos días, el 27 de febrero de 2015.

usbc

La pregunta, claro, es cómo afectará este conector a nuestras vidas (tecnológicas), y por supuesto, a nuestros bolsillos. Muchas son las ventajas de un estándar que está orientado a hacerlo todo más simple, más rápido y mejor, pero que eso sí, llevará asociado un periodo de transición en el que deberemos ir haciéndonos a la idea de que habrá situaciones incómodas y algún que otro sacrificio.

Seguir leyendo USB-C: el puerto del futuro

Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar

Todos sabemos lo que es el software libre, pero ¿qué hay del hardware libre? Para eso tenemos la plataforma Arduino, demostrándonos que con una pequeña placa base y una libertad total para añadir componentes (además de saber programar) se puede conseguir cualquier función que quieras. Además, se pueden conseguir fácilmente kits de iniciación a un precio no demasiado caro.

arduino_uno_test

Es el dispositivo perfecto para los curiosos que quieren cacharrear. ¿Tentado? Pues vamos a ver algunas páginas web con cursos para todos los que queráis aprender las nociones básicas de esta plataforma.

Seguir leyendo Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar

Este anillo del MIT permite a personas ciegas leer textos con el dedo

Las personas completamente ciegas o con problemas graves de visión pueden leer gracias al braille, pero los textos normales y corrientes quedan fuera de su alcance. Un grupo de investigadores del MIT Media Lab ha ideado una solución que permitirá a personas ciegas leer cualquier texto.

anillolector

El dispositivo es un anillo dotado de una cámara que examina el texto por el que el usuario pasa el dedo. El secreto de su funcionamiento no es la cámara en sí, sino un algoritmo capaz de identificar las letras que señalamos con el dedo y convertirlas en voz.

Seguir leyendo Este anillo del MIT permite a personas ciegas leer textos con el dedo

Obtener información de nuestro PC y de nuestra distribución

Seguro que el alguna ocasión habéis querido saber el hardware que tiene vuestro ordenador por alguna razón, ya sea para cambiar algún componente o buscar alguna driver. Si no lleváis mucho tiempo usando Linux puede que no conozcáis las herramientas necesarias para averiguar los datos que queráis y eso es precisamente lo que os quiero explicar en este articulo, como obtener información sobre el hardware que tiene vuestro ordenador.

LinuxHardware

Os voy a mostrar varias formas o programas que os darán toda la información que podáis necesitar en Ubuntu/Linux.

Seguir leyendo Obtener información de nuestro PC y de nuestra distribución

Intel actualiza su instalador para los drivers de sus chips gráficos en Linux

Intel ha liberado una nueva versión de su instalador para los drivers de sus chips gráficos, Intel Graphics Installer, estando disponible para las versiones de 32 y 64 bits de Fedora 20 y Ubuntu 14.04, llegando a la versión 1.0.7.

718x479xIntel-actualiza-sus-drivers-graficos-para-Linux.jpg.pagespeed.ic.UOcxBWnsaN

Para los que no lo sepan, Intel Graphics Installer sirve para instalar la última versión de los drivers para los chips gráficos Intel de forma sencilla, corrigiendo errores y mejorando la optimización y el rendimiento.

Seguir leyendo Intel actualiza su instalador para los drivers de sus chips gráficos en Linux

Internet en los enchfes: un poco de luz sobre los PLC

Hace unos días un profesor me preguntó que podría hacer para llevar «la wifi» al piso superior de su casa, a ser posible sin hacer obras ni dejar cables «tirados» por los suelos.

Esto me recordó que en ocasiones en el Colegio necesitamos «llevar internet» a algún lugar en el que no estaba previsto y donde no hay «roseta» o no llega la señal inalámbrica. Y sí, hasta ahora lo habíamos resuelto haciendo un cable de «generosas» dimensiones para poder alcanzar la conexión «más cercana» al otro extremo del pasillo o en otro piso.

Lejos de ser una solución provisional sólo me ocurren adjetivos como cutre y poco profesional. Pero, ¿cómo solucionar estos problemas de conectividad? En nuestra ayuda viene la tecnología PLC.

plc12

Más información: MONOGRÁFICO: PLC en entornos escolares

Solución interesante para desplegar WiFi en el centro sin necesidad de tirar cables

Seguimos dándole vueltas para completar el despliegue de las redes WiFi en los Centros. Investigando por la red me he encontrado con estos artículos:

Parece ser que con una red wifi ya operativa (anda, si tenemos varias!) es posible «extender» el radio de alcance gracias a la colocación de estos «repetidores» en un enchufe (y mira por donde de esos tenemos bastantes…). El precio en sí no es caro para estos productos y además te ahorras el cableado.
 devolo
Voy a investigar un poco más la tecnología (a los técnicos e interesados les recomiendo lo mismo). Sé que hay soluciones más baratas en gamas «no profesionales» como
A continuación os remito a otros artículos para más información: