Archivo de la etiqueta: Electrónica

Arduino: 13 proyectos asombrosos

Convertir ideas de lo más disparatadas o prácticas en algo real es algo que puedes hacer con la ayuda de Arduino y las numerosas placas y accesorios compatibles. Y de forma bastante asequible y con un toque DIY que te acaba levantando el ánimo.

microarduino

El límite es tu imaginación y ganas de aprender, porque del resto se encarga Internet, las tiendas de accesorios para Arduino que inundan la red y nosotros, que hemos seleccionado 13 proyectos sorprendentes que querrás empezar a hacer ya.

Seguir leyendo Arduino: 13 proyectos asombrosos

Raspberry Pi: 13 webs y cursos para dar los primeros pasos

Hace unos días os ofrecimos una selección de páginas web con tutoriales y cursos para la placa Arduino, con la que podemos crear virtualmente cualquier proyecto de hardware y software abierto. Hoy vamos a ver otra alternativa a estos proyectos, también de bajo coste pero centrada en el software: la Raspberry Pi.

r1

Este pequeño ingenio, que podemos encontrar a la venta en su web oficial o en Amazon, puede convertirse en un reproductor multimedia o hasta en un termostato. Con un poquito de programación y personalización de su sistema operativo, te puede salir cualquier cosa. Sigamos el rastro del material que hay disponible online y veamos algunas webs con cursos donde dar los primeros pasos.

Seguir leyendo Raspberry Pi: 13 webs y cursos para dar los primeros pasos

Las 3 tecnologías clave para el Internet de las cosas

Ya estás escuchando y leyendo mucho sobre ello pero pero irá a más. Nos referimos al Internet de las cosas, toda una realidad con muchas promesas por delante que es posible gracias a tecnologías que se han ido desarrollando en estos últimos años.

i1

Partiendo del término inglés IoTInternet of Things -, estamos rodeados de pequeñas redes y nuevas tecnologías que tienen una única finalidad: conectar el máximo de objetos que nos rodean, entre ellos y con nosotros.

Seguir leyendo Las 3 tecnologías clave para el Internet de las cosas

Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar

Todos sabemos lo que es el software libre, pero ¿qué hay del hardware libre? Para eso tenemos la plataforma Arduino, demostrándonos que con una pequeña placa base y una libertad total para añadir componentes (además de saber programar) se puede conseguir cualquier función que quieras. Además, se pueden conseguir fácilmente kits de iniciación a un precio no demasiado caro.

arduino_uno_test

Es el dispositivo perfecto para los curiosos que quieren cacharrear. ¿Tentado? Pues vamos a ver algunas páginas web con cursos para todos los que queráis aprender las nociones básicas de esta plataforma.

Seguir leyendo Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar

UDOO Neo: Rasperry Pi + Arduino + sensores + WiFi + BT 4.0 < 50€

Los amantes de soluciones como las que proponen desde hace años Arduino o las Raspberry Pi están de enhorabuena porque ahora llega un nuevo competidor. Se trata de UDOO Neo, un nuevo miniPC de este fabricante que ya había planteado anteriormente alternativas en este segmento y cuya nueva propuesta -que aparece dos años después de la original- es realmente competitiva.

x1

Porque en el UDOO Neo encontramos con un dispositivo que combina buena parte de lo que encontramos en la Raspberry Pi y en una placa Arduino, además de conectividad WiFi 80.11nodiamos los cables«, afirman sus creadores), Ethernet 10/100, Bluetooth 4.0 y sensores que permiten integrar este miniPC en multitud de proyectos. Y de hacerlo además a un precio muy atractivo: 49 dólares.

Seguir leyendo UDOO Neo: Rasperry Pi + Arduino + sensores + WiFi + BT 4.0 < 50€

Raspberry Pi: nueve proyectos increíbles que puedes hacer con ella

Cuando hablamos de la Raspberry Pi solemos referirnos a ese ordenador pequeño pero resultón, con una potencia limitada pero que nos permite poner en marcha nuestra imaginación y crear infinidad de artilugios. La nueva Raspberry Pi 2 Model B eleva las posibilidades pero… ¿qué es lo que se puede hacer con una RPI?

raspberry_pi_on_hand

Hoy  os presentamos 9 increíbles proyectos que puedes hacer con la Raspberry Pi. Desde el clásico reproductor multimedia para el salón hasta una estación meteorológica. Y mucho más…

Seguir leyendo Raspberry Pi: nueve proyectos increíbles que puedes hacer con ella

Programas para diseño electrónico

Buscando una alternativa al programa de diseño electrónico que utilizaban en el JuanXXIII me he topado con esta pequeña virguería.
fritzing
Está disponible para instalar directamente desde el centro de software de Ubuntu y es libre/gratuito.
En la página viene explicado que se puede comprar un kit  para realizar las prácticas sobre circuitos reales (108$ +/-):
Además tiene documentación en castellano: http://fritzing.org/learning/translations, incluyendo documentación impresa, ejercicios y vídeos.
No se si servirá para ciclos (el nº de componentes para probar no es elevado) pero para secundaria seguro que se le puede sacar provecho (electrónica a coste 0). Por lo que he visto se puede acoplar hasta una placa de microcontrolador Arduino.
Lamentablemente el programa  no realiza la simulación completa del circuito. Aquí os pongo algunas alternativas o complementos al anterior:
Ktechlab, dicen que es bueno. Por desgracia no viene en el centro de software para una instalación rápida, por lo que requiere de una descarga y acción manual.
Otro: GPSIM (este si está en el centro de soft). http://gpsim.sourceforge.net/
Gpsim es un simulador de software con todas las funcionalidades de los microcontroladores PIC de Microchip.
Gpsim se ha diseñado para ser lo más preciso posible. La precisión incluye el PIC completo: desde el núcleo hasta las patillas de E/S e incluyendo TODOS los periféricos internos. De esta manera, es posible crear estímulos y unirlos con las patillas de E/S y probar el PIC, el mismo PIC de la misma manera en la que se haría en el mundo real.
Gpsim se ha diseñado para que sea lo más rápido posible. Son posibles velocidades de simulación en tiempo real de PIC de 20Mhz.
Gpsim se ha diseñado para ser lo más útil posible. Se ha implementado el paradigma estándar de simulación que incluye puntos de parada, pasos simples, desensamblado, inspección y cambio de memoria. Además, gpsim permite usar muchas características de depuración que sólo están disponibles con emuladores en circuito. Por ejemplo, un búffer de traza continua sigue la pista de cada acción del simulador.  También, es posible asignar puntos de parada de lectura y escritura en valores (por ejemplo, parar si se lee o escribe un valor específico en un registro).
Xoscope (también en el centro de software), osciloscopio digital que usa la entrada de micro para tomar la señal.