Archivo de la etiqueta: administración

Salvaguardar las licencias de Windows

Ya queda poco para empezar de nuevo. Como estos últimos años los «informáticos» estamos haciendo un esfuerzo por tenerlo todo preparado para cuando el Colegio retome su actividad en septiembre.

Eso incluye «limpiar» y reinstalar los equipos para que todo esté «perfecto», y es ahí donde tenemos un problema: el nº de veces que podemos utilizar las licencias de Windows y Office para reinstalar en el mismo equipo es limitado, y lo hacemos una o dos veces al año.

Buscando por Internet hemos encontrado una herramienta que nos permite hacer una copia de seguridad de la licencia, reinstalar y volverla a aplicar si que la perdamos.

mstk

Cómo apagar los equipos que se quedan encendidos…y otras cosas

Uno de los problemas «no resueltos» con los que seguimos encontrándonos es el abrir el aula a las 9:00 de la mañana y encontrarnos con uno o varios ordenadores que no se apagaron desde el día anterior.

Lamentablemente yo ya no se cómo explicar las cosas, así que si el «profe» o «alumno» de última hora tiene prisa por marcharse y «olvida» revisar el aula antes de cerrar las consecuencias las pagaremos el resto.

Como no es plan (por ahora) de acusar a nadie vamos a aplicar los recursos técnicos que podamos. Y buscando una solución a este y otros problemas me he topado con esto:

NirCmd: un solo comando para muchas acciones

NirCmd es la utilidad definitiva para la línea de comandos, la navaja suiza de la consola de Windows. En un solo ejecutable, NirCmd agrupa más de setenta funciones diferentes. Algunos ejemplos de lo que puede hacer incluyen:

  • Subir o bajar el volumen del sonido
  • Apagar la pantalla
  • Activar el salvapantallas
  • Apagar el PC
  • Marcar una conexión
  • Manipular ventanas
  • Terminar procesos
  • Reiniciar servicios

No es la única utilidad capaz de hacer esas cosas, cierto, pero es la única que agrupa esas funciones en un ejecutable que ocupa poco más de 40 kilobytes de espacio en disco, y funciona en todas las versiones de Windows.  Además podemos combinarlo con el programador de tareas para que se ejecute a las horas que queramos ¿Alguien dijo apagar el equipo las 15:00?

La alternativa gráfica: NirLauncher

Ya pronto volvemos… con nuevas ideas

¿Que tal el verano? ¿Nada nuevo?
Como no habéis quedado para salir y me aburría mucho me he dedicado a cacharrear un poco:
  • He pensado en crear una base de datos con los recursos multimedia de los Colegios. Entre DVDs y cintas VHS disponemos de más de 500 títulos originales, pero nadie sabe a ciencia cierta que es lo que hay (los inventarios son muy poco precisos).  Aprovechando el módulo de «cineforum» de la intranet se podrían cargar las fichas con sus carátulas y detalles. (los podemos sacar de IMDB o FILMAFINITY.
  • Este verano he regalado una tablet de BQ y en la web tienen disponible para su descarga libre (a través de Amazon) una recopilación de libros digitales en castellano e inglés, muchos de ellos clásicos de la literatura, con un buen apartado dedicado a la ciencia-ficción. Habría que revisarlos y meterlos de alguna manera en la «prestoteca» para que los chicos tengan acceso a ellos.
    1. Pack completo en español. 849 libros / 262 MB
      Selección de los mejores clásicos de la literatura nacional.
    2. Pack completo en inglés. 141 libros / 69,8 MB
      Los mejores títulos de la líteratura clásica universal.
  •  He revisado, actualizado y reescrito gran parte del código de la web y la intranet (ya estamos en la versión 2.0!!), así como algunas librerías comunes a los distintos aplicativos que tenemos.

Nos vemos en Septiembre y hablamos de más cosas!!!

Un poco más de protección en los PCs

Seguro que como yo estáis cansados de encontraros con equipos a los que se le «han colado» múltiples programas de dudosa utilidad (pseudoantivirus, revitalizantes, aceleradores, publicidad, etc…), o lo habéis padecido en vuestras casas.
 virus
Además de recomendar el uso de mozilla Firefox, de tener instalada la extensión «add block plus» y actualizado el antivirus me he encontrado con esta técnica para complementar a todo lo anterior y «evitar en la medida de lo posible» que nuestros usuarios pulsen donde no deben al salir la típica ventana de las narices «Pulse aquí para …»
En los sistemas operativos existe un fichero llamado «etc/host» (linux) o «c:/windows/system32/drivers/etc/hosts» (Windows) que contiene una lista, como si de una guía telefónica se tratase, de las direcciones de ciertos sitios especiales y el número que les corresponde. Si modificamos esa lista podemos jugar al despiste con las páginas no deseadas haciendo que no puedan encontrarse en internet, y por lo tanto, no cargándose en nuestros equipos.
Por ejemplo, añadiendo la siguiente línea bloquearíamos el acceso a las direcciones de «www.playboy.com»:
127.0.0.1   www.playboy.com
Lo más sencillo es reemplazar el fichero «etc/host» por otro que incluye ya multitud de sitios malignos bloqueados, como por ejemplo
Evidentemente hay que hacerlo con un usuario «administrador», lo que impide que otros (¿alumnos?) puedan modificarlo. La solución no es perfecta y podríamos ver algo ralentizada la navegación por internet, pero nos protege del contenido «no deseado» algo más.

Nueva mejora para la página web

Como una de las cuestiones en las que insistieron los de la Junta con el tema de las TIC fue el (poco/nada) uso de las redes sociales he iniciado un pequeño experimento:

twitter

  1. Ya tenemos una cuenta de twitter en el Pablo VI: @GrupoTICPVI
  2. Se ha creado una «aplicación» en la zona de desarrolladores de twitter,  he seguido  los pasos y aceptado las condiciones legales y generado los «tokens» de seguridad correspondientes
  3. El código de prueba para generar «twits» desde nuestro portal (según ejemplos encontrados por internet) se podría resumir en este:
<?php 
  // Estos datos están en la página de la
  // aplicación de twitter 

  $consumerKey    = 'Consumer-Key'; 
  $consumerSecret = 'Consumer-Secret'; 
  $oAuthToken     = 'OAuthToken'; 
  $oAuthSecret    = 'OAuth Secret'; 
     
  // Esta librería hay que bajarsela de
  // https://github.com/elpeter/pv-auto-tweets 

  require_once('twitteroauth.php'); 
     
  // Nos identificamos 

  $tweet = new TwitterOAuth($consumerKey,
                            $consumerSecret,   
                            $oAuthToken,
                            $oAuthSecret); 
     
  // Enviamos el mensaje (140 caracteres max!) 

  $tweet->post('statuses/update', 
               array('status' => 'Contenido')); 
?>

La idea es que en cuanto se publique una noticia o mensaje en portada el titular de esta (y posiblemente su url) se manden automáticamente a la cuenta de twitter.

Muchos de los alumnos (y bastantes padres y profes) tienen cuentas y podrían hacerse seguidores.

Si el experimento sale bien lo podemos aplicar al resto de los centros.

¿Qué os parece? ¿Ideas? ¿Como indicador del proyecto nos ponemos el nº de twits al año/mes y el nº de seguidores?

Actualización:

Ya está! funciona!  Al final he tenido que buscar unas librerías actualizadas en
https://github.com/abraham/twitteroauth/tree/master/twitteroauth

Actualizaciones del Moodle de los Colegios

Después de pasar las notas de 4º me he entretenido en lo siguiente:

  • He actualizado el gestor de cursos moodle a la versión 2.5+ (la ultimísima)
 moodle-logo
  • He enlazado la base de datos del portal con la de usuarios del moodle. Esto significa que para entrar sólo tenéis que poner el usuario de la «intranet» y la clave que ya tenías.
  • He habilitado (siguiendo los manuales de moodle docs) el acceso a los servicios de google drive, picasa y dropbox. Ahora podéis «cargar» contenidos (léase archivos) directamente desde estos servicios web sin pasar por el equipo local. Para ello he tenido que darme de alta y crear un proyecto como desarrollador. A partir de ahí se generan unas claves de acceso a las API de los servicios que son las que utiliza moodle para conectarse (Extensiones->repositorios).
  • Como ya he explicado he creado nuevas cuentas para su uso exclusivo con moodle en servicios de internet bien conocidos:
  • Gmail, Picasa, Google Drive y Youtube
  • Dropbox
  • Vimeo
  • También he cambiado la apariencia de la página de entrada retirando la lista desplegable de cursos (en la parte superior ya están las categorías) y la he sustituido por una lista de noticias (¿alguien se anima a poner algo?). En el momento de validarte aparecerán en primer lugar la lista de cursos en la que el usuario esté matriculado.

Temas previstos para el año que viene

Propuestas de mejora para la página web/intranet

  • Mejorar la validación de usuarios en la Intranet
  • Terminar módulos de estadísticas
  • Rediseño gráfico de la intranet
  • Reducir y unificar los CSS
  • Mejorar menú superior y navegación entre páginas
  • Mejorar código javascript de galerías y selectores
  • Cambiar sistema de banners, agrupar imágenes y nuevas animaciones
  • Mejorar sistema de gestión de usuarios (padres, alumnos)
  • Sustituir el sistema de noticias (multicentro), añadir etiquetas predefinidas  para clasificar, permitir asociar la noticia a uno o varios canales y/o permitir «relacionar» las noticias unas con otras
  • Mejorar el sistema de edición de secciones/páginas, añadir bloque de noticias relacionadas, «mover/copiar» páginas entre canales
  • Cambiar código de la prestoteca para dar de alta a todos los usuarios automáticamente, añadir nuevos tipos de objetos (Música, DVD, videojuegos), añadir comentarios/valoración a los objetos, añadir fechas de devolución y alarmas
  • Nuevo sistema de encuestas por bloques, nuevo método para crear varios lotes de una tacada, selección múltiple de lotes para activar, desactivar, mover, eliminar, mejorar plantillas para la generación de claves, permitir guardar encuestas parciales con clave personal, cambiar los radio de 1 opción por checks
  • Terminar los módulos de Cuadro de mando integral, Gestor documental, Administrador de procesos, Administrador de indicadores, Administrador de cuadros de mando
  • Actualizar el sistema de descargas, permitir «subir» varios documentos a la vez y mejorar presentación en los listados
  • Implementar los nuevos módulos de: Gestión de personal, Inventario, Peñas, Sociogramas, Orlas, Correo interno y Cuaderno de notas
  • Integrar las bases de datos de los aplicativos para facilitar la validación de usuarios (moodle-intranet)

Propuestas de cursos de formación para el profesorado

    Cifrado y protección de documentos y/o USBTrabajo y manejo avanzado de  documentos PDFCreación de contenidos con ExelearningGestión básica de cursos en Moodle

  • Diseño gráfico
  • Creación de presentaciones y edición de video
  • Mantenimiento y puesta a punto de tu ordenador
  • Mantenimiento y puesta a punto de tu Tablet
  • Blogs y redes sociales
  • Edición de audio con Audacity
  • Creación de Comics para clase
  • Creación de presentaciones con Prezi
  • Diseño web
  • Manejo y herramientas de Pizarra Digital
  • Licencias para publicación y uso de contenidos digitales
  • Gestión básica de cursos en Edmodo
  • Diseño 3d para contenidos educativos con Blender y  Sketchup
  • Introducción a la programación de ordenadores con Scratch para niños
  • Animaciones avanzadas e interactivas en PowerPoint
  • Mapas conceptuales

EFQM: Generación de gráficas en Javascript

Ya está operativo la nueva aplicación de gestión de encuestas (de calidad o de lo que queramos). Se han actualizado las librerías para exportar los datos a hojas de cálculo (excel, calc) y pueden consultarse también los informes en «pantalla».

gráficas

Desde los Equipos de Calidad nos piden que presentemos algunas gráficas a partir de estos datos para que la consulta no resulte tan cruda. Después de valorar distintas opciones he llegado a la siguiente conclusión:

  1. Evitar la sobrecarga de los servidores con librerías que «calculan» los gráficos en ellos, usando PHP GD o ejecutables externos.
  2. Evitar el uso de APIs como las de google, son fantásticas pero luego es más complicado «exportar» los gráficos
  3. Evitar el uso de frameworks como JQUERY, que tendríamos que implementar y supondría tocar el javascript ya existente en el portal
  4. Si es posible que el gráfico se genere en el lado del cliente…. y que sea «ligerito»… y que se puedan «copiar»..  y que sea «libre»… y….
Bueno. Si alguien quiere algo potente que profundice en la librería http://d3js.org/.
Para lo que nosotros queremos yo creo que nos vale esta otra:  http://cyberpython.github.com/AwesomeChartJS/
Ya os contaré como queda integrado en el portal para generar estadísticas, indicadores de calidad y esas cosas.

Modo «Dios» en Windows 7

Seguro que alguno de vosotros ya se lo sabe, pero a otros les puede abrir un «mundo de posibilidades» a la hora de acceder a funcionalidades en paneles dispersos y/o desconocidos de nuestros Windows 7:
  1. Crea una carpeta nueva y dale el nombre:
    GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}
  2. La carpeta cambiará de aspecto. Ábrela y disfruta de todas (unas 300) opciones de configuración concentradas en un mismo sitio (son las mismas que las que podemos encontrar repartidas por los items del panel de control).
godmode
Esta es la lista completa de GodModes, por si alguien quiere construirse un panel de control personalizado:
  1. Personalización
    GodMode.{ED834ED6-4B5A-4bfe-8F11-A626DCB6A921}
  2. Opciones de energía
    GodMode.{025A5937-A6BE-4686-A844-36FE4BEC8B6D}
  3. Desinstalar o cambiar programas
    GodMode.{7b81be6a-ce2b-4676-a29e-eb907a5126c5}
  4. Centro de sincronización
    GodMode.{9C73F5E5-7AE7-4E32-A8E8-8D23B85255BF}
  5. Sistema
    GodMode.{BB06C0E4-D293-4f75-8A90-CB05B6477EEE}
  6. Cuentas de usuario
    GodMode.{60632754-c523-4b62-b45c-4172da012619}
  7. Firewall de Windows
    GodMode.{4026492F-2F69-46B8-B9BF-5654FC07E423}
  8. Windows SideShow
    GodMode.{E95A4861-D57A-4be1-AD0F-35267E261739}
  9. Windows Update
    GodMode.{36eef7db-88ad-4e81-ad49-0e313f0c35f8}
  10. Centro de Actividades
    GodMode.{BB64F8A7-BEE7-4E1A-AB8D-7D8273F7FDB6}
  11. Copia de seguridad y Restauración
    GodMode.{B98A2BEA-7D42-4558-8BD1-832F41BAC6FD}
  12. Dispositivos biométricos
    GodMode.{0142e4d0-fb7a-11dc-ba4a-000ffe7ab428}
  13. Gestor de credenciales
    GodMode.{1206F5F1-0569-412C-8FEC-3204630DFB70}
  14. Ubicación predeterminada
    GodMode.{00C6D95F-329C-409a-81D7-C46C66EA7F33}
  15. Dispositivos e Impresoras
    GodMode.{A8A91A66-3A7D-4424-8D24-04E180695C7A}
  16. Configuración de pantalla
    GodMode.{C555438B-3C23-4769-A71F-B6D3D9B6053A}
  17. Grupo en el hogar
    GodMode.{67CA7650-96E6-4FDD-BB43-A8E774F73A57}
  18. Localización y otros sensores
    GodMode.{E9950154-C418-419e-A90A-20C5287AE24B}
  19. Iconos de notificación de area
    GodMode.{05d7b0f4-2121-4eff-bf6b-ed3f69b894d9}
  20. Restauración
    GodMode.{9FE63AFD-59CF-4419-9775-ABCC3849F861}
  21. RemoteApp and Desktop Connections, conectarse a aplicaciones y escritorios remotos
    GodMode.{241D7C96-F8BF-4F85-B01F-E2B043341A4B}
  22. Reconocimiento de voz
    GodMode.{58E3C745-D971-4081-9034-86E34B30836A}
  23. Solución de problemas
    GodMode.{C58C4893-3BE0-4B45-ABB5-A63E4B8C8651}
  24. Herramientas Administrativas
    GodMode.{D20EA4E1-3957-11d2-A40B-0C5020524153}
  25. Librerías de .NET y COMLibraries
    GodMode.{1D2680C9-0E2A-469d-B787-065558BC7D43}
  26. AutoPlay
    GodMode.{9C60DE1E-E5FC-40f4-A487-460851A8D915}
  27. Encriptación BitLocker
    GodMode.{D9EF8727-CAC2-4e60-809E-86F80A666C91}
  28. Carpeta Equipo
    GodMode.{20D04FE0-3AEA-1069-A2D8-08002B30309D}
  29. Programas Predeterminados
    GodMode.{17cd9488-1228-4b2f-88ce-4298e93e0966}
  30. Facilitar uso del equipo
    GodMode.{D555645E-D4F8-4c29-A827-D93C859C4F2A}
  31. Fuentes
    GodMode.{93412589-74D4-4E4E-AD0E-E0CB621440FD}
  32. Instalar programas desde la Red
    GodMode.{15eae92e-f17a-4431-9f28-805e482dafd4}
  33. Redes inalámbricas
    GodMode.{1FA9085F-25A2-489B-85D4-86326EEDCD87}
  34. Centro de redes y recursos compartidos
    GodMode.{8E908FC9-BECC-40f6-915B-F4CA0E70D03D}
  35. Conexiones de red
    GodMode.{7007ACC7-3202-11D1-AAD2-00805FC1270E}
  36. Carpeta de red
    GodMode.{208D2C60-3AEA-1069-A2D7-08002B30309D}
  37. Control parental
    GodMode.{96AE8D84-A250-4520-95A5-A47A7E3C548B}
  38. Herramientas e información de prestaciones
    GodMode.{78F3955E-3B90-4184-BD14-5397C15F1EFC}

Configuración base euipos ESO y Bachillerato

Aprovechando la llegada de equipos nuevos para renovar algunas aulas de informática hemos instalado  y actualizado de uno de ellos que servirá como modelo para clonar a todos los demás. Esto es lo que se ha decidido que tengan en común :
clonado
Que esta lista sirva también a padres y alumnos para que puedan sincronizar en sus casas el software que luego utilizarán en las aulas (salvo el MSWindows y el MSOffice que requieren de licencia el resto del software está disponible para su descarga legal sin coste alguno).
Si se os ocurre algo más decídnoslo antes de que procedamos a actualizar las aulas.