Pixelator: Esteganografía y cifrado online

Generalmente cuando hablamos de seguridad y criptografía lo ideal suele ser trabajar en modo local, sin depender de servicios externos que pueden llegar a verse comprometidos, pero en esta ocasión vamos a hacer una excepción y hablar de Pixelator, un interesante sitio web que haciendo uso del viejo arte de la esteganografía nos permite ocultar archivos dentro de una imagen y cifrarlos en cuestión de segundos, para que estén a salvo de miradas curiosas.

s1

Aunque el servicio lleva funcionando desde hace unos cuantos meses, hasta ahora había sido reacio a comentaros nada debido a su licencia privativa y a que su código no estaba disponible en ningún lado, que es lo mínimo que a proyectos de este tipo se le debe pedir. Afortunadamente desde hace unas horas el proyecto está licenciado como open source y el código fuente tanto de la API como la web que lo ejecuta, está disponible en GitHub para el que lo quiera examinar.

Seguir leyendo Pixelator: Esteganografía y cifrado online

Rime: cómo se hace uno de los mejores videojuegos

Había una belleza en el Shadow of the Beast hoy inexplicable a cualquiera que lo descubra a través de un «longplay» en Youtube. Estaba aquella música de sintetizador, la dificultad infernal, las pantallas de introducción de cada fase. Sobre todo, cuando jugabas a escondidas, de noche y con todas las luces apagadas, estaba la sensación de estar entrando en un mundo fantástico y a la vez real, de asistir, de casi vivir, un viaje iniciático y misterioso.

rime

El director creativo y CEO de Tequila Works y muchos otros de la misma generación compartimos cierto fetichismo por Shadow of the Beast. Él tuvo la suerte de jugarlo en Amiga, mientras que a mí me tocó «verlo» en la máquina de Commodore y jugarlo en Spectrum. Cuando nos hemos sentado junto a él y a todo el equipo que está haciendo Rime, un juego cuyo diseño y mecánica guarda muy poca relación con el de Psygnosis, no he podido evitar, a pesar de ello, adivinar cierto paralelismo.

En Rime, como en Shadow en su momento, hay esa búsqueda de crear un universo propio y personalísimo; en Rime, como en Shadow en su momento, está el deseo de hacer el juego soñado, el juego del año, el mejor juego del mundo.

Seguir leyendo Rime: cómo se hace uno de los mejores videojuegos

Arduino: 13 proyectos asombrosos

Convertir ideas de lo más disparatadas o prácticas en algo real es algo que puedes hacer con la ayuda de Arduino y las numerosas placas y accesorios compatibles. Y de forma bastante asequible y con un toque DIY que te acaba levantando el ánimo.

microarduino

El límite es tu imaginación y ganas de aprender, porque del resto se encarga Internet, las tiendas de accesorios para Arduino que inundan la red y nosotros, que hemos seleccionado 13 proyectos sorprendentes que querrás empezar a hacer ya.

Seguir leyendo Arduino: 13 proyectos asombrosos

MIT App Inventor: Cómo instalar un servidor de aula (1 de 2)

De todos es sabido que la calidad de las conexiones a internet en los Colegios es «muy limitada». Concretamente, cuando se hace uso de aplicativos «en la nube» como el que nos ocupa, lo normal es que la sensación y ánimo de los chicos vaya desde «lento/insufrible» a «estoy perdiendo el tiempo». Mientras esperamos la ansiada y prometida «fibra óptica» se nos ha ocurrido traernos la aplicación «a casa»: es decir, ejecutándolo offline desde nuestro ordenador.

Local-Server

Ya existen soluciones empaquetadas que facilitan el proceso, pero las que hemos buscado y probado o están «desactualizadas» o no terminan de funcionar bien. En esta primera entrega comentaremos cómo crear nuestra propia solución y que esté «a la última».

Seguir leyendo MIT App Inventor: Cómo instalar un servidor de aula (1 de 2)

Acuerdo padres – hijos por @Policia

Esta es una propuesta del Grupo de Redes Sociales de la Policía Nacional para que padres de hijos menores de 13 años fijen con ellos por escrito unas normas de buen (seguro, privado, respetuoso) uso de su móvil, tablet, ordenador o dispositivo conectado a Internet, a pactar entre todos cuando se vaya a comprar o estrenar un nuevo gadget para el chico/a.

Children using smartphones

Estas normas, pactadas de común acuerdo, se relajarán o cancelarán con mayor edad… (ver resumen al ampliar el artículo)
Seguir leyendo Acuerdo padres – hijos por @Policia

Permitir el teléfono móvil en clase penaliza a los alumnos con peores resultados

Permitir la entrada del teléfono móvil en clase fuera del proceso de enseñanza-aprendizaje no solo no es beneficioso sino que afecta de manera especial a los alumnos con bajo rendimiento. Es lo que indica un estudio británico de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, que ha recopilado datos sobre expedientes, porcentaje de adopción del teléfono móvil entre jóvenes en edad escolar y la prohibición creciente del uso del teléfono en centros escolares de Reino Unido.

m1

Lejos de acompañar los resultados la idea de que permitir el teléfono en clase de nuevo reduciría las desigualdades en clase, como está pasando en lugares como Nueva York, el estudio saca otras conclusiones: mientras que los mejores alumnos no ven afectados sus resultados por la presencia del teléfono móvil en clase, los que tienen peores resultados empeoran los suyos.

Seguir leyendo Permitir el teléfono móvil en clase penaliza a los alumnos con peores resultados

GNU/Linux: reconociendo el trabajo de GNU

Muchas veces tendemos a llamar al sistema operativo como Linux porque resulta más corto o más cómodo, y no siempre con mala intención. Pero si lo hacemos, estamos cometiendo un error y despreciando el trabajo detrás del proyecto GNU. Linux es solo un kernel, el núcleo del sistema operativo y que, a pesar de ser una parte muy importante, necesita de otros complementos para funcionar como un sistema operativo.

gnu-linux

Por tanto lo correcto es denominar al sistema operativo GNU/Linux. Y desde nuestro blog queremos pedir disculpas si a veces hemos cometido este error en el pasado. A partir de ahora, llamaremos al sistema como GNU/Linux y cuando nos refiramos al kernel como Linux simplemente. 

Seguir leyendo GNU/Linux: reconociendo el trabajo de GNU

17 Mayo: Día de Internet y de la Sociedad de la Información

En 2006, las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, declaró que el 17 de Mayo sería el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. En esta fecha se celebra también el “diadeinternet”, un proyecto en red promovido por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, con objeto de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet.

dia-internet-foto

Para la celebración, se organizan en toda España congresos, jornadas, seminarios, actividades de formación, concursos, juegos en red y muchos otros actos sobre los que se informa en la web oficial del evento.