A día de hoy hay millones de routers en oficinas y hogares que son vulnerables debido a los fallos de seguridad en su software. La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) ha realizado una propuesta para solucionar el problema sugiriendo que los fabricantes bloqueen el acceso a sus routers, impidiendo que se pueda alterar su firmware. Pero hay muchos expertos que no están nada de acuerdo con este plan.
Vint Cerf, co-inventor de Internet, y el resto de los 260 expertos en ciberseguridad que componen el Bufferbloat Project le han escrito una carta abierta a la FCC rebatiendo su idea. Según Cerf, la FCC tiene razón diciendo que hay que actualizar la normativa respecto a los routers, pero no penalizando los cambios en el software sino haciendo justo lo contrario: fomentando el Open Source.
snickerdoodle es una placa del estilo de Raspberry Pi que tiene una gran cantidad de posibilidades gracias a los módulos FPGA, WiFi y Bluetooth incluidos de serie.
Se trata de una placa del tamaño de la palma de la mano (88.9mm x 50.8mm) de $55 que, según lo desarrolladores, está enfocada a “conectarse con el mundo real” gracias a sus 154 pines de propósito general GPIO.
Desde el blog de su autor, Javier Fernández, encontrareis todos los capítulos ordenados y listos para seguirlo. En cada capítulo hay una entrada de blog que recomiendo leáis los padres/profesores antes de mostrarle el vídeo a los niños y el vídeo propiamente dicho para que se lo mostréis al niño, aunque recomiendo que lo veáis vosotros primero.
En el capítulo 0 se explica todo el procedimiento. El capítulo 0 con sus dos entradas de blog y su vídeo es solo para orientar a los padres durante el curso. No hace falta enseñárselo a los niños.
Allá por los años ochenta en el I.E.S. Cardenal Herrera Oria de Madrid se creó un laboratorio de ordenadores. Un alumno se sentó en uno de los puestos y escribió en la línea de comandos la siguiente frase: «Hazme un juego de marcianos«. El ordenador, un Commodore PET, en el mejor de los casos ni se inmutó o como mucho mostró un mensaje de error. Y podemos imaginarnos la cara de frustración del alumno, pero probablemente era su primer contacto con un ordenador y no se podía esperar mucho más.
En cambio, sí que podemos tener grandes expectativas del futuro. La informática ha dejado de ser un tabú, un cambio que ha llevado su tiempo y que ha sido propiciado por la inclusión de asignaturas de programación desde tempranas edades en las aulas así como en los hogares. Y si además contamos con kits que no sólo sirven para tener un contacto sencillo con la informática, sino que lo incentivan hasta el extremo de montar el ordenador como si fuera un juguete de LEGO, habremos roto todas las barreras para adentrarnos con paso firme y seguro en la informática. A partir de ahí podemos pensar en la enseñanza de la programación como preparación para el futuro y potenciar el desarrollo de otras habilidades.
¿Conoces Arduino? Es un proyecto que, mediante el uso de kits programables y personalizables, permite construir dispositivos digitales que interactúan con el mundo. Sus posibilidades, como podrás imaginar, son casi infinitas: desde juguetes robóticos hasta objetos interactivos, o incluso consolas de videojuegos.
Precisamente el tener tantas alternativas es lo que hace que iniciarse en el mundo de Arduino sea un poco complicado. Es fácil sentirse abrumado por la cantidad de cosas necesarias para empezar: no sólo la propia placa Arduino, sino también LEDs, pantallas, cables, transistores, y mucho más. Y aquí es donde el Arduino Basic Kit resulta la mar de práctico.
Después de meses esperando, hace dos días nuestros compañeros de Xataka Android nos contaron que WhatsApp por fin se había decidido a empezar a difundir de forma oficial la opción de hacer copias de seguridad en Google Drive en dispositivos Android. La función irá llegando de forma escalonada a todos los usuarios, por lo que dentro de poco todos deberíamos poder disfrutar de ella.
WhatsApp siempre ha sido un hueso duro de roer a la hora de permitirnos hacer copias de seguridad. Por eso hemos aprovechado este lanzamiento para hacer un repaso de todas las opciones que tenéis disponibles para hacerlo, ya sea utilizando el Android como con cualquier otro sistema operativo móvil u otros servicios de almacenamiento en la nube.
Aprender a programar no se reduce a teclear aburridos códigos en una pantalla en blanco y negro.
Hoy en día existen muchas apps y servicios web especialmente diseñados para ayudar a los niños a aprender a programar, y hacerlo de forma divertida. Aquí te traigo 5 de ellos.
En un encuentro digital celebrado en Hacker News, Gabriel Weinberg director y hasta hace poco el principal financiador del proyecto DuckDuckGo, ha anunciado que este motor de búsqueda respetuosa con la privacidad, ya es capaz de obtener beneficios y lo mejor de todo es que lo hace sin necesidad de tener que rastrear a sus usuarios.
Entre las principales características de DDG, ya muy conocida, es que no se almacena ninguna búsqueda, dirección IP o cualquier otro dato similar, lo que le convierte en un buscador seguro ,a la hora de garantizar la privacidad del usuario.
Si viajas a Praga, es una visita obligada. El reloj astronómico de la ciudad es una de las principales atracciones turísticas detrás y no es para menos. Tiene una historia (y leyenda) fascinante que bien podría dar para una novela o una película. Fue puesto en marcha en 1410 por Jan Ruze y desde entonces ha estado marcando la hora durante 605 años.
Su historia, como decía, tiene muchos detalles increíbles: cegaron al maestro constructor para que no pudiera volver a crear un reloj así, hay quienes creen que se trata de un amuleto que mantiene a salvo la ciudad… Hoy dejamos todo eso aparcado para centrarnos en su funcionamiento porque pasan los años y esta pieza de tecnología sigue siendo fascinante para cualquier amante de los relojes y los sistemas analógicos.
Hay habilidades que ahora son más importantes que nunca, como dominar el inglés o saber manejarte bien con ordenadores y con Internet. Y dentro de la tecnología, una de las profesiones con más futuro y más salidas laborales es la de programador.
Para ayudar a los niños a familiarizarse con la programación Code.org, una organización dedicada a hacer que la informática esté al alcance de todos los niños en los colegios, ha desarrollado una iniciativa enfocándola especialmente en las niñas – que, tradicionalmente, no suelen sentirse atraídas por estos puestos.