El pueblo de Ávila que se convirtió, por unos minutos, en la capital mundial de la exploración espacial

Ayer, la sonda Schiaparelli llegaba a Marte. Era el primer paso de ExoMars, el mayor proyecto científico para buscar vida en el planeta rojo. La sonda entró en la atmósfera, descendió rápido hacia la superficie y, de repente, se quedó callada.

antenaEn ese momento, toda la comunidad científica, cientos de medios de comunicación y miles de aficionados de todo el mundo se giraron hacia un pequeño pueblo de la provincia Ávila con apenas tres mil habitantes. Durante unos minutos, Cebreros fue la capital mundial de la exploración espacial.

Seguir leyendo El pueblo de Ávila que se convirtió, por unos minutos, en la capital mundial de la exploración espacial

Resuelto: VLC no reproduce vídeos compartidos en red (SAMBA)

De todos es conocido el fantástico reproductor multimedia VideoLAN que tenemos instalado en todos los ordenadores de los colegios.

videolanTodo funciona perfectamente hasta que intentamos ver un vídeo guardado en el servidor de archivos y en su lugar nos muestra un mensaje de error indicándonos que no puede acceder al documento o que este no existe…

Seguir leyendo Resuelto: VLC no reproduce vídeos compartidos en red (SAMBA)

Resuelto problema con los discos al clonar las instalaciones de aula

Durante estas primeras semanas estamos actualizando los equipos que se usarán tanto en las clases como en las aulas y laboratorios de informática. Como ya hemos comentado en otra ocasión lo que hacemos es preparar un equipo «modelo» y luego duplicamos la instalación mediante el programa «clonezilla«.

como-particionar-disco-duro-desde-linux-0Este año traemos algunas novedades: equipos con arranque dual Linux Ubuntu 16-04 y Microsoft Windows 10. Y con ello han surgido nuevos problemas a solucionar…

Seguir leyendo Resuelto problema con los discos al clonar las instalaciones de aula

Rotar imágenes en LibreOffice Writer

Poco a poco LibreOffice Writer va incorporando opciones y características que nos ayudan no sólo a ser más productivos, sino también a desarrollar nuestro lado creativo diseñando mejores y atractivos documentos.

rota1Una de las características que mas echaba en falta era la posibilidad de rotar una foto o imagen más allá de los saltos en 90º. Ahora es posible con este pequeño «truco»…

Seguir leyendo Rotar imágenes en LibreOffice Writer

Kahoot: herramienta para la autoevaluación

Kahoot es una herramienta interactiva, ágil y sencilla para motivar al alumnado. Esta plataforma de aprendizaje basada en el juego permite a los educadores incorporar al aula el uso de nuevas tecnologías como teléfonos móviles con una finalidad netamente educativa.

Un usuario, profesor o alumno, bajo el perfil de “creador” genera un repertorio de cuestiones sobre la materia que se esté trabajando en el aula. Éstas pueden incluir vídeos, audios o imágenes que enriquecen la actividad. Una vez consolidado el contenido y las posibles respuestas erróneas y correctas que se ofrecen a los jugadores comienza la actividad.

El creador del contenido facilita el código de acceso que los alumnos introducirán en la plataforma para acceder a la actividad en el rol de “jugador”. Cuando todos los jugadores están activos el profesor/alumno encargado de liderar la tarea da el pistoletazo de salida. Cada pregunta debe contestarse de modo simultáneo por todos los jugadores en un tiempo limitado que va expirando a medida que avanzan las preguntas planteadas. Kahoot va autocorrigiendo las respuestas y ofrece la posibilidad de generar estadísticas y resultados de los jugadores.

Acceso a un videotutorial:

Página oficial:

Socrative: la «mayeútica» del siglo XXI

Socrative es una herramienta que pretende involucrar a todo el alumnado en la clase mediante el usos simultáneo de distintos dispositivos (móviles, tabletas, portátiles, etc.). Se trata de un sistema de respuesta inteligente basado principalmente en experiencias y procesos de evaluación y autoevaluación. Es algo más que un simple test tradicional, ya que tiene un formato de concurso en el cual pueden participar desde alumnos individuales, grupos de alumnos, cursos, clases y centros.

La herramienta propone crear una comunidad de aprendizaje cooperativa y facilita múltiples recursos para la evaluación, elaboración de estadísticas, incorpora la gamificación como estrategia de motivación, y feedback inmediato con el alumnado.

Socrative es una app que está en la línea de las herramientas que pretenden actualizar el paradigma del uso de nuevas tecnologías en aula haciendo de elementos disruptivos como los teléfonos móviles un recurso más para el aprendizaje.

Videotutorial de Socrative:

Página web oficial:

 

Eduloc: aprendizaje basado en la geolocalización

Eduloc es una herramienta que permite a profesores, alumnos y familias poder crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la localización. El objetivo es la introducción de los dispositivos móviles con GPS para el trabajo en proyectos sobre el territorio. Además permite sobreponer capas de información virtual sobre el mundo real posibilitando una mayor interactividad con el usuario.

Posee dos componentes importantes: una plataforma web que permite al usuario crear escenarios y diversas actividades basadas en la localización (como ) en una zona concreta del mapa y una aplicación móvil, disponible para Android, iPhone e iPad que permite al usuario interactuar con la experiencia a partir de los escenarios creados.

Seguir leyendo Eduloc: aprendizaje basado en la geolocalización

Elaboración del cuaderno del profesor en educamos.

Aquí os dejamos un videotutorial de cómo crear el cuaderno del profesor, esperamos que os sea de ayuda. Recuerda que al ser un vídeo puedes pararlo cuando quieras.

Para elaborarlo hemos utilizado la herramienta Camtasia  (http://camtasia-studio.uptodown.com/) que nos permite grabar la pantalla.

Si os animáis a realizar videotutoriales también podéis hacerlo con la aplicación RecordMyDesktop de Linux que tenemos instalada en Aplicaciones–> Sonido y Video.

Probando alternativas al gestor de ficheros por defecto

Los gestores de archivos o exploradores de ficheros (file manager) son los encargados de permitirnos navegar por las carpetas visualmente, pudiendo crear nuevos archivos y directorios, mover ficheros, copiar y pegar cosas, previsualizar el contenido de los archivos multimedia, etc…

file-managerCuando instalas una distribución Linux y decides cual va a ser tu gestor de ventanas (gnome, kde, unity…) este viene con un gestor de archivos por defecto, pero… ¿por qué no probar otros?

Seguir leyendo Probando alternativas al gestor de ficheros por defecto