Nikola Tesla, Alan Turing, Stephen Hawking… Hasta, lo queramos o no, Mark Zuckerberg. Todos ellos fueron visionarios en su día y, gracias a su dedicación e insistencia, el mundo es hoy tal y como lo conocemos.
Si estás buscando entretenimiento para este fin de semana, hoy os traemos una propuesta interesante en forma de documentales y películas que cuentan la vida de estos y muchos otros visionarios que, ya bien sea por sus inventos o porque sirven como inspiración, merecen un homenaje audiovisual. ¡Toma nota!
La masificación del vídeo ha sido una de las grandes revoluciones del siglo XXI, y si hay algún culpable en los últimos tiempos, es la popularidad del smartphone. Este gadget na permitido grabar lo que otras veces se perdía. Ha dado para que quede constancia de las torpezas de cualquier especie del reino animal, replantearnos cuestiones de derechos de imagen o incluso para hacernos pensar nuestros propios valores. Pero sobre todo ha dado para ver innumerables vídeos grabados en vertical en Facebook y Youtube.
Como sabemos que ninguno de vosotros comete ese error, lo descartamos, pero tenemos otros trece consejos que pueden veniros bien para mejorar. ¿Os apuntáis?
Ayer me pidieron crear un DVD para poder reproducirlo en un dispositivo «de salón», en concreto en un modelo de los «antiguos» que no es capaz de reproducir archivos en DIVx, AVIs y similares. Ya tenían creados los archivos de los vídeos (unas presentaciones de fotos con sus efectos y música de fondo creados con programas de los que hablaré en otra ocación) en formato .MP4, y ahí estaba el problema: no valía con copiarlos directamente a un DVD.
Reconozco que hace ya mucho tiempo que no trabajo con este tipo particular de proyectos, por lo que tenía algo oxidados los conocimientos y las referencias a las herramientas necesarias. Después de varios intentos infructuosos con aplicaciones como «HandBrake», «WinFF», «OpenShot», «Brasero» y «K3B» (y no por los programas en sí) recorde la existencia de una sencilla herramienta llamada DeVeDe.
Intel ha liberado una nueva versión de su instalador para los drivers de sus chips gráficos, Intel Graphics Installer, estando disponible para las versiones de 32 y 64 bits de Fedora 20 y Ubuntu 14.04, llegando a la versión 1.0.7.
Para los que no lo sepan, Intel Graphics Installer sirve para instalar la última versión de los drivers para los chips gráficos Intel de forma sencilla, corrigiendo errores y mejorando la optimización y el rendimiento.
Hace apenas unos minutos (no se de donde se saca la gente que los informáticos trabajamos 24h los 7 días de la semana) me ha llegado una consulta de un compañero que necesita poner unos subtítulos a un vídeo. Buscando en internet descubre uno (de nuevo) que está todo inventado, así que comparto con todos vosotros las soluciones que le he dado:
Seguidamente detallamos y dejamos el link para visualizar una serie de documentales sobre nuevas tecnologias, linux, el software libre, Google, el Hacktivismo, los Hackers, los peligros en la red y otros temas relacionados con las nuevas tecnologías.
Si ya has visto todos los documentales sobre la historia de la informática que te recomendábamos hace unas semanas, hoy tenemos nuevas sugerencias para que pases un entretenidísimo fin de semana. En este caso nos centramos en Internet y rescatamos varios documentales sobre la Red de redes que nos ayudan a entender no sólo cómo fue su origen sino cómo ha llegado a convertirse en lo que conocemos hoy.
La importancia de la misión de Rosetta el próximo 11 de noviembre, cuando lance su módulo Philae hacia el cometa 67P, es tan magna, tan épica, que la ESA (Agencia Espacial Europea) ha estimado oportuno que la mejor forma de transmitirnos lo que va ocurrir sea a través de un cortometraje al estilo Hollywood. Pero sin usar simples planos de sondas surcando un espacio trufado de estrellas, sino de una forma mucho más original: a través de un aprendiz y su maestro situados en un futuro lejano jugando con superpoderes:
No en vano, el maestro lo interpreta Aidan Gillen, Lord Baelish en Juego de Tronos. Está rodado en Islandia por el polaco Tomasz Bagiński, que ya obtuvo un Oscar por uno de sus cortos: Katedra. El corto si titula Ambition, y no sólo pretende ser pedagógico, sino pegarnos a la pantalla.