Archivo de la categoría: Sin categoría

IPv6: Cómo activarlo o desactivarlo

IPv6 es la próxima versión del esquema de direccionamiento de red IPv4 que está siendo utilizada para asignar direcciones numéricas a los nombres de dominio como «colegiopablovi.es» en Internet.

IPv4toIPv6-1

IPv6 proporciona muchas más direcciones que IPv4, pensando sobre todo en el inmediato «Internet de las cosas». Sin embargo aun no está  ampliamente soportado  y su adopción aunque en progreso está siendo más lenta de lo esperado. Y aquí es donde podemos encontrar problemas.

Seguir leyendo IPv6: Cómo activarlo o desactivarlo

MIT App Inventor: programando aplicaciones para Android

Para terminar el trimestre nuestros alumnos de 4º de la ESO del Colegio Pablo Vi van a aprender nociones básicas sobre el desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles.

e8

Después de iniciarse en la programación de aplicaciones multimedia con Scratch han recibido entusiasmados esta nueva iniciativa, basada en la herramienta MIT App Inventor.

Seguir leyendo MIT App Inventor: programando aplicaciones para Android

Doodle: día de la madre

Como no podía ser de otra manera Google ha querido homenajear a todas las madres por su día con su ya más que conocido doodle.

mothers-day-2015-spain-5108058933952512.2-hp

Esta vez Google pierde la O en su buscador y se lo cede por el Día de la madre a imágenes tan tiernas como una coneja a la que tiran al suelo sus crías, la mamá cisne que protege en sus alas a su hijo o una madre humana que abraza y achucha a su pequeño.

31 distribuciones Linux para elegir bien la que más necesitas

Es muy posible que muchos de vosotros hayáis oído hablar de GNU/Linux pero no os hayáis decidido a probarlo por no saber qué distribución escoger. Incluso puede que aun siendo ya usuarios de Linux, aun no estéis del todo satisfecho con él y queráis buscar alguna otra alternativa. O quién sabe, puede que después de todo lo único que necesitéis sea un sistema operativo para revivir aquel viejo ordenador que está acumulando polvo en el trastero.

Linux

Sea cual sea vuestro caso, hoy os queremos ayudar poniendo a vuestra disposición una lista de 31 distribuciones Linux en la que explicamos los puntos fuertes de cada una para que podáis elegir la que mejor se adapte a vosotros. Se trata de una lista que queremos mantener viva, por lo que estaremos atentos a cualquier sugerencia que nos hagáis.

Seguir leyendo 31 distribuciones Linux para elegir bien la que más necesitas

Las 10 Principales Tendencias Tecnológicas Estratégicas para 2015

Año tras años las consultoras hacen pronósticos, a partir de sucesos recientes, de lo que va a pasar en el futuro de las TICs y, generalmente se acercan. En esta ocasión les traigo las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas hasta 2016 según Gartner, Inc., una de las compañías líderes en la investigación y el asesoramiento en tecnologías de la información del mundo.

Top10TechTrends_infographic-2-1281x1940

Seguir leyendo Las 10 Principales Tendencias Tecnológicas Estratégicas para 2015

No subestimes a Linux, nunca imaginarías dónde te lo puedes encontrar

Es una realidad que los sistemas operativos basados en GNU/Linux siguen sin explotar su potencial en el mercado doméstico. Su cuota de uso en nuestros ordenadores portátiles y domésticos sigue rondando el 1 y 2% según Net Applications, y aunque todos los años escuchamos frases del tipo “este será el año de Linux en la sobremesa”, estas predicciones nunca terminan por cumplirse.

650_1000_linux_matrix_by_k33l0r-3

Pero los datos de los ordenadores domésticos no pueden hacernos caer en el error pensar que Linux es un fracaso, porque si le prestásemos atención a toda la tecnología que nos rodea nos encontraríamos con la sorpresa de que el pingüino está muy presente en nuestro día a día.

Seguir leyendo No subestimes a Linux, nunca imaginarías dónde te lo puedes encontrar

Open-Sankoré: un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito

«Open-Sankoré se basa en el programa Uniboard, desarrollado inicialmente en la Universidad de Lausana, Suiza. Se empezó a desarrollar en 2003 y a usar por parte de los profesores de la Universidad en Octubre de ese mismo año.

sankore

El proyecto sufrió una escisión y fue vendido más tarde al Grupo de Interés Público de Educación Digital en África (ENA GIP), del que forman parte varios ministerios y empresas privadas y públicas, con el objetivo de convertirlo en un proyecto libre y liberarlo bajo licencia GNU Lesser General Public License (LGPL).» (WikiPedia)

sankore2

Guía: teleformacion.carm.es

Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos

En Linux, cuando un usuario quiere acceder a un archivo o carpeta, el sistema hace una comprobación para verificar qué puede hacer dicho usuario sobre el elemento solicitado.

Existen tres permisos «básicos» que se tienen o no: «R» (lectura), «W» (escritura) y «X» (ejecución / exploración), personalizables para el usuario propietario, para los usuarios que pertenezcan a un grupo concreto, y para el resto de los usuarios del sistema.

Entonces, cada categoría de permisos se representa con tres carácteres. El primer conjunto de carácteres representa la categoría de usuario, el segundo conjunto representa la categoría de grupo y el tercer conjunto representa a la categoría otros. Cada uno de los tres carácteres representa los permisos de lectura, escritura y ejecución respectivamente o un guión si no tiene el permiso correspondiente. Visto de esta forma, la simbología completa sería:

permisos

¿Cómo los gestionamos? ¿Existen otros permisos? ¿Hay algún método fácil que evite aprenderme todo esto?

Seguir leyendo Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos