Archivo de la categoría: Sin categoría

¡Sé genial en Internet!

El 11 de febrero de 2025 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) #SID2025, un evento internacional que organizan las redes Insafe/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea.

Este día se celebra cada año, el segundo martes del mes de febrero, con el objetivo de crear no solo una Internet más segura, sino también una Internet mejor, a través del uso responsable, respetuoso, crítico y creativo que todos hagamos. Para ello promueve el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.

Con este motivo volvemos a promocionar  ‘Sé Genial en Internet’, una iniciativa de Google que ha contado con la colaboración de INCIBE, además de Policía Nacional y FAD, y con la que se pretende ayudar a niños y adolescentes a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, así como apoyar a las familias y educadores para aprovechar las ventajas que ofrece Internet.

«GCompris» cumple 25 años: ¡FELICIDADES!

GCompris es un conjunto de programas educativos de alta calidad que contiene un gran número de actividades para niños entre 2 y 10 años.

Algunas actividades se asemejan a juegos, aunque siguen siendo educativas. En la actualidad ofrece 195 actividades y hay más en desarrollo. Es software libre y gratuito, y está disponible para los sistemas Windows, Android, MacOS y Linux.

No necesita una conexión a Internet, no recopila ningún dato y cumple estrictamente con la regulación general de protección de datos de la Unión Europea. Está perfectamente traducido a más de 25 idiomas incluido el castellano.

Además, permite que los educadores seleccionen el nivel de las actividades según la habilidad de cada niño. Esta funcionalidad de graduación permite proponer ejercicios de aprendizaje a los niños para que practiquen matemáticas, lenguaje, ciencias y humanidades. También podrán divertirse con juegos de estrategia para entrenar sus habilidades de resolución de problemas.

Modelos de IA basados en la nube frente a modelos locales: ¿cuál es la mejor opción para la educación?

Aviso: imagen de portada y artículo generado en su mayor parte por una de «esas IAs»

En el ámbito de la educación y la tecnología, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que aprendemos y enseñamos. Una de las decisiones cruciales al implementar IA es elegir entre modelos basados en la nube y aquellos que se ejecutan en máquinas locales. A continuación, exploraremos las ventajas y desventajas de cada opción, y analizaremos el caso de Mistral, una opción europea interesante, comparándola con la competencia internacional.

Seguir leyendo Modelos de IA basados en la nube frente a modelos locales: ¿cuál es la mejor opción para la educación?

Biblioteca Digital de la RAE

Cualquiera puede tener acceso a la Biblioteca Digital de la RAE (+5000 libros) sin necesidad de pagos, ni de registro e incluso de tener que descargar aplicaciones extra, ya que está disponible a través de esta web:
https://www.rae.es/biblioteca-digital

Dispones de un buscador por título o por autores, así como un índice de categorías (diccionarios, historia, literatura,..). Si te resulta más cómodo puedes descargarte el contenido en PDF para leerlo sin necesidad de estar conectado a internet.

Aprende cómo funciona la Inteligencia Artificial con «LearningLM»

LearningML es una plataforma educativa para el aprendizaje de contenidos sobre Inteligencia Artificial y el fomento del Pensamiento Computacional. https://web.learningml.org/

 

BÁSICO: Ideal para introducirse en el mundo del Machine Learning. Construye modelos de IA para reconocer textos e imágenes. Se puede usar desde los últimos cursos de primaria.

AVANZADO: En esta versión se añade la clasificación de conjuntos de números y el modo avanzado, con el que podrás explorar el comportamiento de los algoritmos de ML.

ESCRITORIO: Para los que prefieren tener instalado LearningML v1.3 en su ordenador (Linux, Windows, Mac) y pasar de Internet. Ideal para ser incorporado en distribuciones educativas de Linux y para colegios que tengan problemas de conexión a internet

SNAP!: Para los que quieren más potencia programando aplicaciones. Todas las fases del ML se hacen programando. Ideal para bachillerato, formación profesional y primeros cursos universitarios

NUEVA VERSIÓN 2.0

Gestión del «ruido» en clase con «Bouncy Balls»

Entra en la web https://bouncyballs.org/, gratuita y sin registro.

Importante: Si la utilizas con el ordenador del aula asegúrate de contar con un micrófono enchufado!

Es una buena herramienta para que al trabajar en equipos cooperativos minimicen el ruido en el equipo. Los niños no quieren «perder» y que se sobrepase el nivel de ruido, por lo que intentan mantener un nivel aceptable. Podemos usar la aplicación para tareas individuales y grupales.

Además podemos utilizar esta herramienta como estimulación para el lenguaje en alumnos que tengan dificultades a la hora de hablar, como en el caso de mutismo, de comunicarse, que hablen muy bajo y queramos que eleven el tono de voz,…

También puedes probar https://classroomscreen.com/app

Squoosh: Una forma rápida y sencilla para comprimir imágenes desde el navegador

Utilizar imágenes con menor «peso» en nuestros documentos y páginas web nos da el beneficio de archivos más pequeños y mayores velocidades de carga. Squoosh puede reducirlas manteniendo la escala y una buena calidad. La herramienta es de código abierto, no requiere de registro o identificación, es gratuita y se ejecuta localmente en nuestro navegador evitando enviar nuestras fotos a servidores externos.

Accede a la página https://squoosh.app/, y arrastrar/carga la imagen a procesar. A la izquierda verás el original sin procesar, y a la derecha la equivalente comprimida, donde podrás seleccionar el formato de salida y ajustar parámetros avanzados. Opcionalmente puedes reducir la escala y/o la paleta de colores. El deslizador central te ayudará a comprobar el resultado final.

Pseudoflow: aprende la bases de la programación

Con PseudoFlow, podrás visualizar en tiempo real cómo funcionan los bucles, condicionales y otras estructuras de control. Su interfaz intuitiva y amigable te permitirá practicar y experimentar a tu propio ritmo, sin importar si eres principiante o deseas reforzar tus conocimientos. Lo mejor de todo es que PseudoFlow es completamente gratuita y de código abierto, lo que significa que puedes personalizarla y contribuir al crecimiento de la comunidad. ¡Únete a la revolución de la programación y prueba online o descarga PseudoFlow ahora mismo!