Archivo de la categoría: Prácticas

Bash: Teoría del intérprete de órdenes (scripts)

Si bien lo usamos generalmente para operaciones administrativas o de gestión de archivos, la consola de Linux extiende su funcionalidad mucho más allá de ese propósito, permitiéndonos programar scripts acorde a nuestras necesidades.

bash

Este artículo no pretende ser una referencia completa sobre la programación en Bash, sino una introducción a los comandos y estructuras básicas, lo cual nos permitirá ampliar el poder de nuestro sistema GNU/Linux.

Seguir leyendo Bash: Teoría del intérprete de órdenes (scripts)

Laby: Enseña a programar a los pequeños de la casa

En este post os hablaré de un programa que quizás no sea de rabiosa actualidad pero que su utilidad puede ser muy interesante.

laby

Estoy hablando de Laby , un programa simple en el que los más pequeños de la casa podrán aprender a programar en C, Java o Python a través de una araña que podrán controlar, rocas que deberán mover para abrirse el paso y telarañas que deberás evitar.

Seguir leyendo Laby: Enseña a programar a los pequeños de la casa

Virtualbox 5.0: mejores máquinas virtuales

Oracle ha anunciado la disponibilidad de VirtualBox 5.0, el software multiplataforma de código abierto que permite la ejecución en ordenadores y servidores de maquinas virtuales de los sistemas operativos más populares, entre ellos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows, MS-DOS, Solaris, openSolaris, Haiku, ReactOS y toda la familia *BSD.

virtualbox5

Esta versión de Oracle VM VirtualBox 5.0 trae importantes mejoras en el tema de seguridad como es la posibilidad de proteger las imágenes virtuales mediante cifrado. Para ello utiliza el algoritmo AES (128 o 256 bits) con modo de cifrado XTS, estableciendo una contraseña para arrancar la máquina virtual.

Seguir leyendo Virtualbox 5.0: mejores máquinas virtuales

OpenSSH: Buenas prácticas

OpenSSH (Open Secure Shell) es un conjunto de aplicaciones que permiten realizar comunicaciones cifradas a través de una red, usando el protocolo SSH. Fue creado como una alternativa libre y abierta al programa Secure Shell, que es software propietario. « Wikipedia.

openssh

Puede que algunos usuarios piensan que las buenas prácticas solo deben ser aplicadas en los servidores y no es así. Muchas distribuciones GNU/Linux incluyen OpenSSH por defecto y hay algunas cosas que debemos tener en cuenta.

Seguir leyendo OpenSSH: Buenas prácticas

Guía de verano de Raspberry Pi

El verano es aquella época del año donde solemos descansar y no hacer nada, pero también donde más tiempo libre tenemos. Tiempo que podemos aprovechar para hacer todas esas cosas que no podemos durante el resto del año como proyectos de verano y aprender cosas nuevas. Y, si tenemos hijos, podemos plantearnos con ellos unos campamentos de verano con la Raspberry Pi y tener unas vacaciones inolvidables para aprender de informática y hacer mil cosas juntos.

raspberry_pi_on_hand

En esta entrada vamos a ver unos cuantos proyectos para hacer con la Raspberry Pi, solo o en compañía de otros, y disfrutar de nuestro tiempo libre mientras nos divertimos y aprendemos unas cuantas cosas.

Seguir leyendo Guía de verano de Raspberry Pi

BBC micro.bit : ¿rival de la Raspberry Pi en educación?

Un día más, un nuevo rival para las imparables Raspberry Pi. En esta ocasión la competencia llega desde el mismo país de origen que el de las RPi: Gran Bretaña. Y lo hace además con una herencia más que notable, puesto que recoge el testigo dejado por el legendario BBC Micro. Este gigante de la comunicación quiere volver a retomar su apuesta educativa, y ha lanzado el BBC micro:bit.

bbcmicrobit

Este miniPC tiene ese formato «crudo» que es habitual en este tipo de dispositivos. La pequeña placa y los chips integrados en ella permiten contar con una serie de prestaciones básicas que según sus creadores serán una alternativa perfecta para aprender a programar y que esperan que «inspire a toda una generación«.

Seguir leyendo BBC micro.bit : ¿rival de la Raspberry Pi en educación?

GNS3: Software de simulación de redes para las certificaciones de Cisco y Juniper

GNS3 es un simulador de redes de código abierto multiplataforma ideal para ingenieros de redes , administradores y entusiastas que quieran probar escenarios de red o como entrenamiento para las certificaciones de Cisco o Juniper, y todo ello de forma completamente gratuita.

pantallazo-1

Además, a diferencia de Cisco Packet Tracer (el software oficial), el programa es capaz de emular las tarjetas de red reales que permiten a los usuarios utilizar los puertos Ethernet tanto de forma física como lógica.

Seguir leyendo GNS3: Software de simulación de redes para las certificaciones de Cisco y Juniper

OBS: graba y haz streaming de tu escritorio

OBS MultiPlatform es una herramienta de software que además de facilitarnos hacer grabaciones de audio y vídeo de nuestro escritorio, nos permite transmitirlo en tiempo real a través de varias plataformas de internet.

obsEl programa es bastante potente, ya que nos proporciona todo lo necesario para la realizar la grabación y el streaming, tan solo tenemos que crear una escena al principio y elegir las diferentes fuentes o dispositivos de audio e imagen que vamos a utilizar.
Nos ofrece varias opciones como rotar la imagen, transformarla, retrasar la captura o especificar parámetros más avanzados como el Bitrate de audio/vídeo, resolución, FPS, formato de color, Espacio y Gama de Color YUV.

Seguir leyendo OBS: graba y haz streaming de tu escritorio