Archivo de la categoría: Prácticas

Actualización prácticas 4ºESO

Ya está disponible para su descarga las prácticas de otro de los temas de 4º de la ESO que hemos preparado para los chicos. En este caso toca «Edición de Audio» y lo vamos a hacer sobre Audacity, que es libre.
También os comunico que hemos revisado las 15 prácticas de «Diseño Gráfico con GIMP» del tema anterior y las hemos reescrito de nuevo modificando y mejorando (con el reporte de los chicos y los problemas detectados durante la ejecución de las mismas) en lo que hemos podido. Ya están subidas a la página Web.
En breve comenzare con el del programa «SketchUP» para el modelado en 3D. ¿Alguien se anima con el de diseño vectorial con «InkScape«?
Por otro lado estoy volcando los materiales y documentación en la nueva plataforma Moodle. En cuanto esté disponible os lo digo.
Como siempre espero vuestras críticas y comentarios antes de dárselo a los chicos.

Curso de introducción al diseño gráfico con GIMP

Buenas noches…

Wilber-gimp

He terminado la primera parte de la documentación previa a las prácticas con el programa GIMP para 4º de la ESO:

  1. Doy unos «brochazos» rápidos al tema de las imágenes digitales comentando algunos aspectos básicos a conocer antes de ponernos a trabajar (según temario oficial).
  2. Luego explico como descargarse el programa, instalarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
  3. Para terminar cierro esta primera parte describiendo los procesos para crear, abrir y guardar imágenes.

Tengo calculadas unas dos horas entre explicaciones y prácticas iniciales (contando con que el programa ya está instalado en los equipos). A lo que voy…

Como veo que me está quedando curioso, y dado que tenemos una tonelada de prácticas guiadas del año pasado, se me ha ocurrido que podemos adaptarlo para que los profesores puedan seguirlo a través del portal de los centros (en plan descarga de fascículos) o algo más elaborado como MOODLE.

Quedan otras dos entregas similares explicando el uso de las herramientas y algunas transformaciones elementales como redimensionar la imagen, aplicar algún filtro «sencillito» y algo de rutas o similar. (Otras dos horas).

Luego vendrían las prácticas individuales (unas 30) que habría que clasificar por nivel de dificultad y actualizar a la nueva versión del programa…

Finalizado este tengo intención de hacer otro para imágenes vectoriales con «Inkscape» y otro más para el diseño 3D con «sketchup» (de este último casi lo tengo terminado por las extraescolares).

Lo que os pido (con toda la cara del mundo) es que valoréis la viabilidad del asunto y me indiquéis en caso afirmativo cómo queréis orientarlo, si hay que cambiar algo o si tengo que dedicarme a otra cosa.

Gracias de antemano. Saludos.

Descargar manual

Tutorial de HTML5 y CSS de Microsoft

Lección 1: Definición de HTML5

Objetivos:En esta lección los estudiantes aprenden las funcionalidades y características que forman parte de la especificación HTML5 y las tecnologías que involucran. También podrán aprender la diferencia entre la sintaxis de HMTL5 y la de HTML4 y/o XHTML 1.0. Por otra parte, al finalizar esta lección los estudiantes podrán identificar las principales características de HTML5, como los nuevos elementos HTML5, elementos multimedia, el elemento Canvas, formularios web, etc. Otro objetivo es que los estudiantes puedan distinguir entre funcionalidades que técnicamente forman parte de la especificación de HTML5 y otras que se consideran tecnologías relacionadas, como la Geolocalización, Arrastrar y Soltar y CSS3.

Lección 2: Conceptos básicos de HTML, XHTML y CSS

Objetivos:En esta lección los estudiantes aprenden los conceptos básicos de HTML, XHTML y CSS, necesarios para saber crear la estructura y estilo de sus páginas web. Aprenden cómo se utilizan los tipos de documento (DOCTYPE) para ayudarles a validar sus páginas web y utilizarlos como herramienta de resolución de errores. En esta lección, los estudiantes crean una página web sencilla que les sirve para saber cómo se insertan imágenes, cómo se crean enlaces y cómo pueden trabajar con hojas de estilos tanto internas como externas.

Lección 3: Introducción a la presentación en pantalla con CSS

Objetivos:En esta lección los estudiantes aprenden los conceptos básicos de presentación de elementos en pantalla con CSS, incluyendo una estructura visual de dos columnas con ancho fijo, utilizando HTML y CSS. Aprenden la función de un archivo de «reset» CSS y cómo se añade a la página Web. Esta lección incluye el uso del elemento <div> y las propiedades float y clear de CSS para crear columnas en la página.

Lección 4: Uso de las etiquetas HTML5

Objetivos:En esta lección los estudiantes aprenden a utilizar los nuevos elementos HTML5 para lograr presentaciones en pantalla más avanzadas. Se revisan aquí los principales elementos de división en secciones y también se repasan las etiquetas de HTML4 que han sido objeto de actualización en HTML5. Los estudiantes aprenden a convertir una página existente que emplea elementos HTML4 en una página HTML5 sustituyendo elementos <div> por otros nuevos elementos HTML5. Además, en esta lección se aprende a trabajar con elementos de formulario HTML5 y a añadir contenidos multimedia con los elementos <video> y <audio>.

Lección 6: funciones Drag y Drop de HTML5

Objetivos:En esta lección se enseña el uso de Drag and Drop, un API relacionada con la especificación HTML5. Concretamente, los estudiantes aprenden a crear una interfaz de carrito de la compra sencilla arrastrando y soltando objetos en pantalla.

Trabajo con imágenes en modo texto

Utiliza una foto real tuya para crear una equivalente hecha con letras y números. Utiliza alguna de las páginas para generar textos y crea una firma personal. Copia los resultados en el bloc de notas o en el procesador de textos.

Textos en Ascii Art:

Imágenes en Asccii art:

Combinados

Creación de avatares

Diseña tu propio muñeco (que se parezca lo más posible a ti) y guárdalos en una carpeta con tu nombre. Utilízalos a continuación como imagen de usuario en la redes sociales o servicios de internet.

Otras referencias y listados de sitios: