Archivo de la categoría: Prácticas

Convertir entre formatos de audio/vídeo

Hoy nos ha surgido un nuevo desafío. Para las tutorías del viernes habían pensado en utilizar uno de los salones del Cine TLdV para proyectar unos vídeos de unas conferencias. El problema ha surgido cuando nos han dicho que el reproductor de la cabina sólo admitía discos en formato DivX, y cómo habréis adivinado los originales no estaban en ese «formato».

videoconverter

Recordé que en Linux existe una librería llamada FFMpeg, que se presentaba como una auténtica «navaja suiza» para la grabación, conversión y streaming de audio y vídeo. También recordé que la versión que instala Ubuntu por defecto viene «capada» al omitir algunos codecs por problemas de licencias, así que recurrí a descargar e instalar la última versión disponible en la página del proyecto (tan fácil como descomprimir el contenido del paquete sobre el directorio «/usr/bin» y listo).

En algún lugar leí también que para procesar vídeos y grabaciones en formatos propietarios de MS Windows con buena calidad conviene tener instalados los códecs de audio «AAC» mediante los paquetes «faad» y «faac» (decodificador y codificador respectivamente). Aquí ayudó el gestor de paquetes de Ubuntu.

¿Y ahora qué?

Seguir leyendo Convertir entre formatos de audio/vídeo

Canva: diseñar nunca fue tan fácil

«Para aquellos que no somos diseñadores profesionales, montar cualquier gráfico, presentación o dar un paso más allá con nuestras imágenes de perfil en las redes sociales resulta una tarea algo más que complicada.No hablamos de grandes proyectos, sino de ese nivel intermedio en el que muchos nos movemos y para los cuales tampoco estamos dispuestos a realizar ninguna inversión.

Si eres de ésos a los que les gusta idear pósters o carteles para compartir en sus comunidades o personalizar cualquier imagen que suba a la Red, Canva puede convertirse en tu herramienta de cabecera.

canva

Se trata de un servicio online que te permite hacer exactamente eso: diseñar desde cero o desde plantillas predeterminadas lo que quieras, desde creaciones originales a formatos adaptados a los perfiles de plataformas como Pinterest, Facebook o Twitter, pasando por presentaciones profesionales, infografías o pósters. El servicio es gratuito -basta con dar un correo y contraseña para darte de alta- y sólo te cobra por el uso de las imágenes premium que aparecen en su catálogo (1 dólar por imagen).»

Visto en Barrapunto.com

Tablets: Aplicaciones educativas para Android

Tras la reciente adquisición de nuevas tablets por parte del AMPA y a nivel particular, muchos alumnos, padres y profesores disponen ya dispositivos estupendos para navegar por internet, leer y jugar. Pero ¿es posible utilizarlas para aprender o repasar las clases?

Aparte de poder acceder a los libros digitales de muchas de las editoriales con las que trabajamos, Google, a través de su tienda de aplicaciones, nos presenta toda una selección de diccionarios, tutoriales, juegos de ingenio y aplicaciones para desarrollar todas las competencias (no sólo la digital/tecnológica).

googleplayedu

Tienda: Google Play Educación

Como ocurre con cualquier otro tipo de aplicaciones, algunas serán de pago y otras gratuitas. A partir de ahí podemos empezar probando con las más populares y/o las mejor valoradas.

Al igual que hemos hecho con los programas para el ordenador iremos publicando la lista de las que usemos en el Colegio y nuestras propias recomendaciones.

Wolfram Alpha, un buscador inteligente

https://www.wolframalpha.com/

Wolfram-Alpha-un-navegador-inteligente

«Wolfram Alpha (también escrito Wolfram|Alpha o WolframAlpha) es un buscador de respuestas desarrollado por la compañía Wolfram Research. Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, en lugar de proporcionar una lista de los documentos o páginas web que podrían contener la respuesta, tal y como lo hace Google. Fue anunciado en marzo de 2009 por el físico británico Stephen Wolfram y está en marcha desde el 15 de mayo de 2009.»  Fuente: Wikipedia

Página de ejemplos: https://www.wolframalpha.com/examples/

Más detalles en castellano: http://wolframalpha0.blogspot.com.es/

Panorámicas 360º y visitas virtuales (Actualizado)

Uno de los proyectos que estamos desarrollando es crear unas páginas de los Centros para que nuestros visitantes puedan «moverse» por las instalaciones, sustituyendo las típicas fotos por otras que permitan «mirar» y «acercarse» a los detalles en 360º

El proceso es bastante laborioso  (si queremos que quede bien), teniendo que sacar más de 20 fotos por ubicación, procesarlas para quitarles inperfecciones, ajustarlas para que «encajen» unas con otras, y ajustar los parámetros para que el resultado final sea el mejor posible.

A continuación os presento una muestra de nuestros progresos:

PANORAMICA LABORATORIO

Utilizando PhotoNav:
[photonav url=’https://diocesanos.es/blogs/equipotic/wp-content/uploads/sites/2/2014/05/PANORAMICA-LABORATORIO.jpg’ mode=’drag360′ popup=’none’ animate=’1′ container_width=’512′ container_height=’320′]

Aquí tienes todo lo necesario para empezar a crear las visitas virtuales:http://www.360facil.com/

 

Creo que luego deberíamos optar por «visor» basado en HTML5/CSS/Javascript en lugar de los habituales Flash/Java, para colgarlo luego en la web del Colegio.Buscando por ahí he encontrado algunos:
 Esta está genial para superfotos de gran tamaño:

Google Web Designer: Crea tus sitios web

Es una aplicación que nos podemos descargar gratuitamente (esta vez no es una herramienta Web); afortunadamente porque ralentizaría mucho nuestros navegadores y el consumo de ancho de banda dentro del Colegio. Funciona en: Mac >=10.7.x  Win >=7  Linux (Debian/Ubuntu/Fedora/openSUSE).

googlewebdesigner

Está basado en tecnología HTML5 y esto, sobre todo a los programadores, nos hace feliz. Podemos diseñar la Web a modo de texto, con comandos y corchetes o con movimientos de imágenes, como lo haríamos con una aplicación como Photoshop. Y todo, realmente sencillo de usar.

Viene con un par de modos de animación para trabajar con vídeo o con diseños que nosotros mismos creemos como puede ser: una tira cómica. Y no sólo eso, también podemos jugar con figuras y diseños en 3D. Y recordad que seguimos hablando de una aplicación gratuita y realmente sencilla de usar.

Cuenta con buenas herramientas de animación y con una interfaz donde, cada gesto que hagamos sobre algo sólido como una imagen o un vídeo, tras hacerlo, se verá traducida a modo de código.

Una utilidad estupenda para practicar el desarrollo de páginas web de manera profesional.

Más información | Google Web Designer

Get the Math, retos para estudiantes y recursos educativos para profesores de matemáticas

Get the math es un portal educativo especializado en compartir a alumnos y profesores, a través de material multimedia, las muchas aplicaciones profesionales del álgebra y otros campos de las matemáticas en el mundo real: videojuegos, moda, restaurantes, efectos especiales, deportes, etc. Está enfocado al público de primaria y secundaria pero puede ser útil también para bachillerato.

get-the-math

A los alumnos les ofrece guías en vídeo donde profesionales de diversas áreas enseñan fácilmente como es que ponen en práctica tantos conocimientos de matemáticas que se consiguen a lo largo del proceso escolar. Además de presentar su área, dan ejemplos prácticos de las aplicaciones y desafíos interactivos que los estudiantes pueden completar con lo aprendido.

Para los maestros se ofrecen las guías correspondientes para el aprovechamiento del material multimedia disponible: lecciones completas en PDF donde se presentan explicaciones detalladas de la temática y la metodología aplicables con cada grupo de vídeos. Igualmente son mostrados los objetivos que se buscan conseguir en cada lección, un “paso a paso” para ejecutar con ayuda de los alumnos y finalmente más actividades para poner en práctica el conocimiento construido.

Vale comentar que todo el material está en inglés pero con el debido acompañamiento de los maestros, probablemente no será problema.

Enlace: Get the Math | Vía: FreeTech4Teachers

Juegos online de geografía para niños

En la web tenemos una infinidad de recursos que podemos usar para aprender conceptos de forma entretenida. Es nuestro trabajo, como padres y formadores, encontrar y clasificar estas herramientas que puedan ayudar a entretener al mismo tiempo que enseñan diversos temas relacionados con matemáticas, historia, arte, geografía y demás materias.

Los enlaces que os muestro ahora son algunos de los muchos que existen en Internet dedicados a la geografía, espero que os gusten:

  • world-geography-games.com: Animaciones y juegos para aprender a identificar continentes, países, desiertos, lagos, volcanes…
  • uncharted.fm: Para aprender geografía y aspectos culturales de diversas regiones del mundo participando de juegos y actividades basadas en peguntas y respuestas.
  • sheppardsoftware.com: Portal con varios juegos educativos que cuenta con una categoría dedicada a la geografía.
  • Juegos de geografía para iPad: Lista de aplicaciones para iOS que pueden ayudarnos a aprender geografía al mismo tiempo que participamos de actividades, juegos y sesiones de preguntas.
  • placespotting.com: Para adivinar donde están ciertos lugares, usando Google Maps. Es parecido a mindpicnic.com/maps-quiz/
  • nationalgeographic.com: Colección de juegos disponibles en el sitio de National Geographic.
  • kidsgeo.com: Sitio especializado en juegos de geografía, con decenas de mapas.
  • playkidsgames.com: Categoría de PlayKidsGames con juegos en forma de puzzles y mapas para adivinar la posición de países.
  • online.seterra.net: Aprende geografía mientras te diviertes.

Programas para diseño electrónico

Buscando una alternativa al programa de diseño electrónico que utilizaban en el JuanXXIII me he topado con esta pequeña virguería.
fritzing
Está disponible para instalar directamente desde el centro de software de Ubuntu y es libre/gratuito.
En la página viene explicado que se puede comprar un kit  para realizar las prácticas sobre circuitos reales (108$ +/-):
Además tiene documentación en castellano: http://fritzing.org/learning/translations, incluyendo documentación impresa, ejercicios y vídeos.
No se si servirá para ciclos (el nº de componentes para probar no es elevado) pero para secundaria seguro que se le puede sacar provecho (electrónica a coste 0). Por lo que he visto se puede acoplar hasta una placa de microcontrolador Arduino.
Lamentablemente el programa  no realiza la simulación completa del circuito. Aquí os pongo algunas alternativas o complementos al anterior:
Ktechlab, dicen que es bueno. Por desgracia no viene en el centro de software para una instalación rápida, por lo que requiere de una descarga y acción manual.
Otro: GPSIM (este si está en el centro de soft). http://gpsim.sourceforge.net/
Gpsim es un simulador de software con todas las funcionalidades de los microcontroladores PIC de Microchip.
Gpsim se ha diseñado para ser lo más preciso posible. La precisión incluye el PIC completo: desde el núcleo hasta las patillas de E/S e incluyendo TODOS los periféricos internos. De esta manera, es posible crear estímulos y unirlos con las patillas de E/S y probar el PIC, el mismo PIC de la misma manera en la que se haría en el mundo real.
Gpsim se ha diseñado para que sea lo más rápido posible. Son posibles velocidades de simulación en tiempo real de PIC de 20Mhz.
Gpsim se ha diseñado para ser lo más útil posible. Se ha implementado el paradigma estándar de simulación que incluye puntos de parada, pasos simples, desensamblado, inspección y cambio de memoria. Además, gpsim permite usar muchas características de depuración que sólo están disponibles con emuladores en circuito. Por ejemplo, un búffer de traza continua sigue la pista de cada acción del simulador.  También, es posible asignar puntos de parada de lectura y escritura en valores (por ejemplo, parar si se lee o escribe un valor específico en un registro).
Xoscope (también en el centro de software), osciloscopio digital que usa la entrada de micro para tomar la señal.