Knowthelist en un software que nos va a permitir animar cualquier evento en plan DJ gracias a su dos fuentes de audio que nos facilitan crear listas separadas en las que combinar y mezclar nuestra música favorita.
El programa se presenta en una sencilla y ligera interfaz con la que podemos gestionar 3 canales de ecualización, mezclador con atenuador automático y ganancia de cualquiera de los dos reproductores, ya que todos los controles están visibles por duplicado, pero de una manera mucho más sencilla que otros programas parecidos como VirtualDJ o Mixxx, pudiendo delegar todo el proceso dejando el programa en «piloto automático».
En algún momento todos hemos tenido la necesidad/curiosidad de saber qué está haciendo realmente nuestro equipo. Especialmente cuando notamos que navegamos/descargamos más despacio de lo habitual.
En Linux tenemos varias herramientas muy sencillas y eficaces que nos pueden proporcionar toda esa información:
Brackets es un editor de HTML, CSS y JavaScript que tiene características particulares, es sumamente funcional y posee características muy innovadoras que por cierto ha alcanzado la versión 1.0 el 4 de Noviembre de 2014. Si eres un desarrollador o diseñador de sitios web con html, css y javascritp este editor te será de gran utilidad y aquí te digo como instalar Brackets 1.0 en Ubuntu.
Composr es una aplicación online mediante la cual podremos crear nuestros propios temas musicales de manera colaborativa ayudándonos de la creatividad de otros compañeros. Todo gracias a que cualquier usuario registrado podrá solicitar entrar a nuestras canciones y proponer sus propias ideas para enriquecerlas.
Esta web puede llegar a ser especialmente útil para las asignaturas de música en las que se pide a los alumnos que desarrollen una idea o melodía en grupo, donde cada miembro ha de aportar un instrumento, voz o acompañamiento.
Se llama PhotoMath y es una aplicación gratuita que resuelve problemas matemáticos con la cámara del móvil. Imagina esa interminable e imposible fórmula de la que, por mucho que lo intentes, no logras obtener la solución. PhotoMath utiliza tecnología de reconocimiento de imagen para analizar la fórmula en segundos y ofrecer la solución. Y no solo eso: también explica paso a paso cómo llegar a ella.
PhotoMath es idea de la compañía británica MicroBlink y está disponible gratis en iOS y Windows Phone (pronto también en Android). La firma ha desarrollado una potente tecnología de reconocimiento y procesado de imagen y construido varias aplicaciones para demostrar su valor y posibles aplicaciones a potenciales compradores. PhotoMath es su última creación y el sueño de cualquier adolescente en apuros frente a sus deberes.
Si escribir a mano es lo tuyo y siempre te ha gustado tu letra, estás de enhorabuena: existen varias herramientas que puedes utilizar para digitalizar tus trazos y utilizarlos como fuente en tu ordenador. De esta forma, podrás escribir documentos en el PC casi como si los hubieras escrito con boli y papel.
MyScriptFont es una de ellas. El proceso es extremadamente sencillo: te bajas un archivo pdf a modo de plantilla, escribes las letras que se te muestran y después lo escaneas para subir a la página. La herramienta se encargará del resto y te devolverá un archivo en TTF o ODF para que instales en tu ordenador.
Nuestra compañera Mariví Martín nos descubre Padlet: una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.
La dinámica de Padlet es muy simple: se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar… imágenes, vídeos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.
Busca la recopilación de actividades (no herramientas) que sirvan para desarrollar la competencia digital del alumnado: actividades en las que estos tengan que buscar y seleccionar información, transformar la información en conocimiento, crear, presentar, publicar, comunicarse, colaborar… utilizando las TIC.
No hay duda de que hay herramientas 2.0 que nos facilitan mucho el trabajo en el aula por ser intuitivas, sencillas de manejar y con numerosas aplicaciones didácticas para nuestras clases. Spreaker es una de estas aplicaciones prácticas, nos proporciona la posibilidad de elaborar «podcasts online» y crear una emisora de radio con la cual es posible realizar grabaciones de programas o emitir en directo. Spreaker es un servicio interesante para los amantes del sonido y la radio que cuenta también con versión para dispositivos móviles.