Fedora Robotics suite proporciona una gran variedad de programas de software libre y de código abierto. Estos paquetes van desde librerías accesorias de hardware para el escáner láser Hokuyo o el brazo robótico Katana, hasta entornos de trabajo como Fawkes o Player, así como ambientes de simulación como Stage y RoboCup Soccer Simulation Server 2D/3D. También provee de un entorno de desarrollo listo para usar para robótica, incluyendo librerías útiles como la librería de visión computarizada OpenCV , el sistema voz-a-texto Festival y MRPT.
La distribución está orientada a gente que está descubriendo su interés por la robótica y a expertos en la materia. Para los principiantes ofrece un ambiente de simulación listo para utilizar con demostraciones prácticas y para los expertos un ambiente de desarrollo completo, listo para ser utilizado inmediatamente.
Ahora que las clases han terminado empieza el trabajo de preparar las aulas y laboratorios para el curso que viene. Cogemos un ordenador «de referencia» para despachos/aulas y otro para los laboratorios de informática, hacemos unas instalaciones limpias, agregamos y actualizamos los programas necesarios, configuramos usuarios, escritorios, impresoras, etc. Y cuando están listos hacemos una «imagen» para clonar la instalación en el resto de los equipos del centro. Y para ello nos hemos venido sirviendo del fantástico Clonezilla Live. Al descargar la última versión me he llevado una grata sorpresa…
Xournal es una pequeña aplicación de software libre que permite tomar notas o hacer bosquejos en archivos pdf.
El interfaz de este programa cuenta con una sencilla e intuitiva barra de herramientas con la que de inmediato serás capaz de hacer anotaciones y marcas en ese tipo de archivos.
Hoy me he propuesto imprimir unos carteles «grandes» para promocionar las actividades de robótica en el colegio. Mi idea original era utilizar la impresora con papel Din A3. Y el resultado ha sido demasiado «pequeño» para lo que tenía en mente.
Después de probar con las opciones del panel de impresión sin el éxito esperado he optado por instalar las siguientes herramientas….
Seguro que existen soluciones más «profesionales» pero esta es la que mejor nos está funcionando en los Colegios.
Se trata de garantizar la «experiencia de usuario» permitiendo al alumno que adapte y modifique a su gusto el escritorio y configuración de los programas en su sesión (fondo de escritorio, complementos, ventanas, etc). Cuando se reinicie el ordenador la sesión del alumno volverá a una configuración inicial prefijada, lo que no implica necesariamente perder los documentos creados en la sesión anterior.
Debido a un error en el paquete «ttf-mscorefonts-installer» distribuido por Ubuntu en sus últimas versiones no es posible completar el proceso de descarga e instalación de las tipografías «clásicas» de MS Windows.
La solución pasa por descargar e instalar «a mano» el paquete original de Debian…
El viernes pasado actualicé el equipo de la impresora 3D e instalé las aplicaciones «CURA» y «Slic3r» para manejarla.
Desgraciadamente el primero de ellos necesitaba OpenGL 2.0+ y la versión actual que instala Ubuntu para las tarjetas Intel es la 1.4 (proporcionada por Mesa 11.2.x), así que se «quejaba» y no terminaba de iniciar.
Volvemos a recomendar GNU/Linux como el sistema operativo ideal para los tiempos que corren, en los que uno no se puede fiar de casi nada cuando surca la Red de redes. Si eres un usuario de esos que navega por Internet y poco más, GNU/Linux es para ti. Y si tienes otras necesidades, de soporte de hardware o software, infórmate porque es posible que las tengas cubiertas.
Uno de los problemas más molestos con los que se encuentran los profesores en las aulas viene dado por la «autoconfiguración» que realizan los equipos cuando se conecta el monitor y un proyector de forma simultánea mediante un cable en «Y».
En otras simplemente no se «ponen de acuerdo» la tarjeta gráfica y el proyector para fijar la resolución de trabajo apropiada, tomando en muchos casos una mayor no soportada por este último, y cuyo resultado viene a ser una «pantalla en negro» de la que no pueden «salir.»
Durante estas primeras semanas estamos actualizando los equipos que se usarán tanto en las clases como en las aulas y laboratorios de informática. Como ya hemos comentado en otra ocasión lo que hacemos es preparar un equipo «modelo» y luego duplicamos la instalación mediante el programa «clonezilla«.
Este año traemos algunas novedades: equipos con arranque dual Linux Ubuntu 16-04 y Microsoft Windows 10. Y con ello han surgido nuevos problemas a solucionar…