Archivo de la categoría: Linux

Presentación Linux a los profes

Mientras preparo un poco de documentación para presentar eso de «linux» a los compañeros he topado con esto en la red que puede resumir muy bien el tema de los «porqués»:
Merece la pena la lectura, mucho más centrada y alejada de posibles «extremismos» de otros artículos de referencia, como las cartas de Richard Stallaman fundador de GNU, con las que no tenemos que estar necesariamente de acuerdo.
Como curiosidad se puede acompañar de esta pequeña presentación (3 minutos) sobre cómo se hace Linux:
Como tampoco se trata de obligar a la gente a utilizar linux en su casa he preparado una pequeña recopilación con los programaslibres que pretendemos implantar en los colegios, y que se encuentran disponibles también para Windows por si alguien quiere instalárselos en sus equipos personales: Software en clase y en casa

Creo que lo mejor que podemos hacer es preparar unas pequeñas fichas con las descripciones y páginas oficiales para que cada uno se descargue el programa siempre de la fuente original. Las páginas pueden colgar de las secciones TIC de las web de los colegios para facilitar su consulta. De algunos de ellos tenemos ya incluso pequeñas guías prácticas/manuales.

Prezi y Smartnotebook en Linux

Ya hemos hablado de la herramienta Prezi como alternativa a nuestro «viejo» PowerPoint. Podemos crear impresionantes presentaciones de forma online, pero en ocasiones o no contamos con internet o es más practico y eficiente realizar el diseño de forma «local», en nuestro propio equipo.

prezi

Si alguno de vosotros quiere instalarse la herramienta tiene este tutorial para hacerlo: http://cbta16-computacion.blogspot.com.es/2012/07/como-instalar-prezi-desktop-en-linux.html

Uno de los requerimientos de la herramienta (al menos a día de hoy) es contar con el complemento de Adobe Air, del que podemos descargarnos la última versión (e instrucciones para instalarlo) de http://helpx.adobe.com/air/kb/archived-air-sdk-version.html

pdi
Otro de los programas que utilizamos en las clases es el que nos permite controlar las pizarras digitales y crear contenidos multimedia para trabajar con éstas, el SmartNotebook: http://downloads01.smarttech.com/media/sitecore/en/support/product/smartnotebook/smartnotebooksoftware11linux/guides/installnotebooklinuxv07sep12.pdf

Instalaciones de Ubuntu

Hasta ahora no he podido crear una distribución con todos los paquetes que quiero (fallan al crear la ISO del DVD, creo que por tamaño)
 aptoncd
y parece que funciona. A las malas podemos hacer una instalación básica y luego meter el DVD con los paquetes ya descargados, lo que ahorraría tiempo y ancho de banda, y facilitaría la distribución (2 DVD).

Primeras pruebas con Ubuntu Linux

Llevo unos días probando distintas distribuciones de Linux:

ubuntu

Primero en máquinas virtuales, y luego sobre algunos equipos de referencia de las aulas. Los resultados han sido dispares .Cualquiera de las distribuciones es buena, pero las más modernas requieren equipos más potentes de los que tenemos en clase, y las pensadas específicamente para ordenadores con pocos recursos quedan muy limitadas (problemas con flash, versiones no actualizadas de los programas, errores al inicializar el entorno gráfico…)

Al final hemos tomado una solución salomónica: instalar la última versión de Ubuntu en todas las máquinas pero restringiendo el uso de algunas características como el 3D y efectos decorativos innecesarios (es lo bueno de Linux, lo puedes ajustar como un guante a cualquier equipo que tengas). De esta manera, desde los equipos más potentes a los más básicos, todos tendrán el mismo entorno de escritorio y los mismos programas instalados.

Por ahora va bien. Sólo hemos tenido algunos problemas con aquellos ordenadores conectados a las pizarras digitales de SmartBoard (en concreto, el modelo SB480), que han requerido una versión del sistema específica (Ubuntu 10.04) pero a la que se la ha puesto al día de sus hermanas mayores.

Se han probado y seleccionado un conjunto de herramientas adicionales que no vienen con la instalación estándar, y se han creado guiones para poder replicar las instalaciones siempre que haga falta.

En concreto he utilizado una UBUNTU 13.10 atualizada de la siguiente manera:

Seguir leyendo Primeras pruebas con Ubuntu Linux

El miedo a la multa de Microsoft amenaza con llevar al apagón tecnológico a colegios e institutos

Educación anuncia que el gigante informático hará inspecciones a partir de marzo para comprobar licencias

«El gigante de la informática Microsoft ha puesto la lupa en los colegios e institutos de la Comunidad y amenza con importantes sanciones en caso de detectar programas informáticos piratas. La Conselleria de Educación ya se ha puesto manos a la obra y, ante el temor de sanciones millonarias como las que ha tenido que pagar la Junta de Andalucía, ha advertido a los directores de colegios e institutos de la provincia que antes del 25 de enero de 2014 todos los ordenadores de los centros deberán estar revisados y los programas con sus correspondientes licencias.»
Cuando las barbas de tu vecino….
 windowslinux

Ya hemos hablado varias veces de esto. Alternativas «libres» hay desde el sistema operativo hasta el software de la mayoría de las pizarras digitales, pasando por herramientas ofimáticas, diseño gráfico, grabación y composición multimedia, etc.

 Un artículo interesante (aunque algo radical) : http://www.gnu.org/education/edu-schools.es.html
Se aproxima el fín de soporte para Windows XP, y la mayoría de los ordenadores que tenemos no soportará Windows 8. Quizá sea el momento de dar el paso. ¿Reunión urgente?

Preparación para lo inevitable:

Cron, o como pedirle al servidor que haga algo de vez en cuando…

Cron es el nombre del programa que permite a usuarios Linux/Unix ejecutar automáticamente comandos o scripts (grupos de comandos) a una hora o fecha específica. Es usado normalmente para comandos de tareas administrativas, como copias de seguridad, pero puede ser usado para ejecutar cualquier cosa.

cron

Mantener nuestros servicios como moodle e intranet activos requiere de la ejecución continuada de varias tareas de mantenimiento y eso es lo que hemos actualizado hoy.

Alternativa libre al VirtualDJ y otras posibilidades

Pensando en la posibilidad de instalar linux en las aulas nos asalta la necesidad de tener controladas todas las alternativas a los programas que veníamos utilizando en Windows.

Aunque siempre queda la posibilidad de utilizar Wine para ejecutar programas de MS Windows en Linux siempre he preferido las versiones «nativas», por estabilidad, licencias y prestaciones.

Uno de los programas que no tienen versión específica para Linux es el Virtual DJ, con el que los chicos se van introduciendo en las capacidades multimedia (audio, música, interactividad…) de los ordenadores.

Buscando por internet creo haber encontrado una alternativa factible: MIXXX. No es tan completo como el anterior pero para lo que vamos a hacer en clase nos vale perfectamente, y tiene versiones tanto para Windows como Linux.

mixxx

Aprovechando la circustancia y el momento he preparado una lista preliminar con alternativas y opciones para otros programas que utilizamos habitualmente:

Programa en Windows Alternativas en Linux
MS Office LibreOffice, google Drive
Explorer Firefox
Photoshop Gimp
Corel Draw Inkscape
Virtual DJ Mixxx http://www.mixxx.org/
Fotos narradas  imagination http://imagination.sourceforge.net/
Video Maker  imagination http://imagination.sourceforge.net/
Comic Life  scribus
Fruity Loops (crear música) www.hydrogen-music.org

 

MiniNo PicarOS 2013: Linux para niños

Ya sabemos que existen versiones adaptadas del sistema operativo del pingüino para niños y las escuelas como:

Las podéis ver descritas es este artículo.

A esta familia se incorpora MiniNo PicarOS 2013 , una de las distribuciones más grandes del planeta dedicada a los más pequeños.

picaros-shadow_240

En definitiva, está todo pensado para que los niños (y no tan niños) no tengan por qué saber nada del sistema ni de instalaciones para sacarle jugo a esta distribución.

Inventario, instalación y mantenimiento de los PCs

Para aquellos que no lo sepan (pero que seguramente intuyen) una de las tareas mas tediosas que tenemos que realizar al inicio de curso es el poner al día, hacer limpieza y reinstalar más de 500 ordenadores repartidos en aulas, despachos y laboratorios.

Por ahora nos apoyamos en herramientas como SystemRescueCd y Clonezilla, que nos permiten replicar la instalación de un equipo a otros con similares características (como todo un aula de informática).

network

Necesitamos algo más centralizado y flexible, que permita ahorrar tiempo y recursos, monitorizar remotamente los equipos y planificar acciones habituales como actualizaciones, revisiones e instalaciones de software. Por no hablar de los múltiples servidores que estamos manteniendo.

Entre las opciones «asequibles» estamos probando estas opciones:

¿Alguien sabe de alguna experiencia similar en otros centros?