Archivo de la categoría: Linux

CALIBRE: Organizador y servidor de ebooks

Hace tiempo que quería montar un servicio interno/externo para facilitar la gestión y el acceso al ingente fondo bibliográfico con que contamos en el Colegio, compuesto principalmente por ebooks de licencia libre y complementado con el material que generan tanto alumnos como profesores.

home-feature

Para los que no lo conozcan aún, Calibre es posiblemente el software de gestión de libros electrónicos más completo del mercado y que cuenta con dos características que lo hacen aún más valioso y destacable frente a la competencia: es software libre y funciona en diversas plataformas.

Seguir leyendo CALIBRE: Organizador y servidor de ebooks

LUKS: Cifrando discos y memorias USB

Los linuxeros en nuestro afán por experimentar y curiosear con nuevas aplicaciones o sistemas, a veces nos olvidamos de los principal, de lo básico, programas contrastados y fáciles de utilizar que son los mejores en su campo, como es el caso de LUKS (Linux Unified Key Setup) y que es una especificación de cifrado de disco estándar en las distribuciones GNU/Linux, mejorando desarrollos previos como Cryptsetup.

Password-Protect-USB

Suele colaborar con el módulo del kernel dm-crypt, para ayudarnos a cifrar el disco entero durante el proceso de instalación (salvo alguna partición como /boot), pero también podemos utilizarlo para crear un pendrive cifrado en apenas unos segundos, utilizando la herramienta de Discos de GNOME.

Seguir leyendo LUKS: Cifrando discos y memorias USB

Linux Foundation acogerá Let’s Encrypt

Linux Foundation ha anunciado que acogerá otro proyecto en su seno: Let’s Encrypt. Y es genial porque si Let’s Encrypt ya era una genialidad por sí mismo, con la fundación como sostén tiene mayores garantías de éxito.

lss

¿Qué es Let’s Encrypt y por qué te interesa? Let’s Encrypt es un sistema que ayudará a simplificar, así que simplifiquemos. Cuando navegas por Internet te puedes conectar a páginas seguras o no seguras, algo que todos reconocemos nada más mirar la barra de direcciones del navegador y comprobar si el dominio comienza por HTTP o HTTPS. Si es HTTPS significa que el trasbase de datos entre nuestro equipo y el sitio que estemos visitando está cifrado.

Seguir leyendo Linux Foundation acogerá Let’s Encrypt

Relájate o concéntrate en Ubuntu con Ambient Noise Player

Como creo que he comentado en alguna ocasión, no me gusta escuchar música mientras trabajo, me distrae e incluso me molesta, sin embargo, hace algún tiempo leí en algún curso de productividad un método para incrementar tu capacidad de concentración y por ende tu productividad.

s1

El sistema consistía básicamente en escuchar ruido blanco. Esto tiene tres ventajas, por un lado las personas al verte con auriculares (aunque no estés escuchando nada) procuran no molestarte, por otro lado, el ruido blanco, no te distrae y por último dependiendo de tu selección, normalmente suele relajarse.

Seguir leyendo Relájate o concéntrate en Ubuntu con Ambient Noise Player

DNSMASQ: eliminando publicidad en las tablets del Colegio

Estos días los estoy dedicando a terminar de configurar las tablets que entre el AMPA y el Centro han adquirido para que los chicos las usen en clase. Se han actualizado, instalado un buen conjunto de «apps» educativas (de las que publicaré próximamente un listado) que cubren los niveles desde guardería a 4º de la ESO, y se han creado usuarios específicos de forma que cada nivel esté identificado por un color y sólo tenga acceso a las «apps» que le corresponden.

tablet

Entre los criterios de selección de las «app» estaban la disponibilidad de una versión gratuita. Evidentemente, los desarrolladores de estos programas se merecen una compensación por su trabajo. Pero el método de aparición indiscriminada de publicidad durante el uso con los niños distrae e impide una correcta ejecución de las actividades con las tablets. Con el tiempo se irán adquiriendo las mejores aplicaciones. Mientras tanto intentaremos que al realizar los ejercicios de lecto-escritura no nos interrumpan con cursos de cocina…

Seguir leyendo DNSMASQ: eliminando publicidad en las tablets del Colegio

journalctl: logs del sistema en los nuevos Linux

La llegada de systemd a la mayoría de distribuciones de GNU/Linux, como sistema de inicio reemplazando a init, ha supuesto una nueva manera de ver de los mensajes del sistema, como pueden ser los del kernel y los diferentes servicios o procesos.

journalctl

Journalctl es ahora la herramienta más utilizada para acceder a los registros del sistema y en esta entrada vamos a ver como podemos echarles un vistazo sin morir en el intento, o lo que es lo mismo, aplicando unos cuantos filtros que nos permitirán separar el polvo de la paja.

Seguir leyendo journalctl: logs del sistema en los nuevos Linux

SKETCHUP: Diseño en 3D en Linux

A la vuelta de «vacaciones» de Semana Santa voy a comenzar las clases con diseño en 3D. Utilizaré algunos de los programas libres más conocidos como Blender, SweetHome3D, y Sketchup.

SimpleProgression_VerticalView_400x400

Mientras que los dos primeros son multiplataforma (MS Windows, MacOs y Linux) el último sólo está disponible para Windows. Gracias a Wine y un par de trucos podremos hacerle funcionar en Ubuntu Linux.

Seguir leyendo SKETCHUP: Diseño en 3D en Linux

Huayra 3.0: una excelente distro educativa con sello argentino

Desde hace unos cuantos días podemos disfrutar de Huayra 3.0, la última versión de esta distribución GNU/Linux impulsada por el estado argentino y que forma parte de su programa Conectar Igualdad, el cual tiene como objetivo reducir la brecha digital, especialmente en el ámbito educativo.

huayra-3.0

Huayra viene preinstalado en los netbooks que el gobierno distribuye entre los estudiantes (y docentes) de secundaria y educación especial de las escuelas públicas de Argentina, aunque lamentablemente no lo hace solo, sino acompañado de la versión de Windows de turno.

Seguir leyendo Huayra 3.0: una excelente distro educativa con sello argentino