Archivo de la categoría: Información

Conversión masiva de documentos a LibreOffice

Uno de los «problemas» con los que nos estamos encontrando es la existencia simultánea de archivos procedentes de versiones de las suites ofimáticas de Microsof y de archivos con los nuevos formatos de LibreOffice.

Aunque se ha recomendado el uso de estos últimos para los nuevos documentos hay quien sigue utilizando como base/plantilla algún fichero con extensiones DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT o PPTX, con lo que al guardar el nuevo trabajo mantiene el formato y extensión del original.

Aunque esto no debería ser un problema como tal, en la práctica está llevando a equívocos por la creación de duplicados (archivos con el mismo nombre y distintas extensiones: DOCX y ODT, p.ej.). En algunos casos (pocos) se ha producido pérdida de información durante el proceso de importación/exportación entre formatos.

mswtolow

Teniendo en cuenta que durante los últimos años se han generado más de 120.000 documentos en estos formatos, de los cuales más de 30.000 de uso reciente, entenderéis que la situación parece delicada.

Seguir leyendo Conversión masiva de documentos a LibreOffice

Por qué deberías plantearte tomar los apuntes escribiendo a mano y no con el portátil

«Durante mucho tiempo las compañías y algunos estudios científicos nos han estado convenciendo de lo importante que es el papel de la tecnología en las aulas, ordenadores para los alumnos, pizarras electrónicas para los profesores, libros electrónicos… Nos hablan de que debemos de introducirlo, que es el futuro, pero de momento los beneficios que presuntamente introducen están en entredicho.

tomando-apuntes

El último estudio nos viene desde la Universidad de Princeton donde un grupo de investigadores ha demostrar que tomar apuntes con un ordenador es peor que hacerlo a mano. Los resultados indican que aquellos que tomaron notas manuscritas obtuvieron mejores resultados en las pruebas posteriores. No sólo lo hicieron mejor sino que además pudieron retener más información que los primeros.»

Artículo completo: Xataka

Cómo el origami está revolucionando la tecnología

aviones-de-papel.gifCada vez que utilizamos las destructora de papel se me antoja un mejor destino para muchos de esos documentos que pierden su valor a final de curso y que, lejos de contener información «sensible», podrían reutilizarse de una manera algo más «creativa» (pulsar sobre la imagen adjunta para una primera aproximación). Pero profundicemos un poco más.

El origami es un antiguo arte japonés que permite utilizando únicamente papel hacer pequeñas obras de arte. Los nenúfares son las opciones más clásicas y sencillas, pero el abanico de potenciales obras a construir empleando estas técnicas es casi inabarcable.

Sólo la pericia y la imaginación del artista pueden poner barreras a qué se hace. ¿Puede un arte tan artesanal, tan sencillo, tener efecto en el mundo de las nuevas tecnologías y la educación?

Seguir leyendo Cómo el origami está revolucionando la tecnología

Mi Linux/Android en un «pincho» USB

A través de Luis Valle me entero de una iniciativa muy interesante: Keepod, el ‘gadget’ de 7 dólares que quiere acabar con la brecha digital en el mundo. También el el Mundo: Nuestro ‘erizo’ es vuestro ordenador.

keepod

La idea no es nueva. De hecho existe la posibilidad de instalar casi cualquier sistema operativo en una memoria USB desde la aparición de estos dispositivos. Algunos, como Linux, con más facilidades que otros. Incluso existen distribuciones específicas como Knoppix pensadas para ello. La misma Ubuntu que usamos en los Colegios puede personalizarse e instalarse en un USB.

Como curiosidad comentar que Edward Snowden (el ex-analista de la CIA que ha destapado los programas de espionaje electrónico de los EEUU) utiliza Tails en muchas de sus comunicaciones. Es un sistema operativo basado en una versión de Linux que no solo es seguro y gratis, también anónimo que puede instalarse en una memoria USB y conectar a cualquier ordenador sin dejar pista. (visto en Gizmodo)

Evidentemente estas soluciones sólo funcionarían en equipos «no tan viejos» que permitan iniciar desde USB, pudiendo prescindir del disco duro, utilizando entonces el espacio libre de la memoria USB para almacenar la configuración y documentos. Además seguimos dependiendo de un ordenador «base» por lo que a las memorias no las podríamos considerar «autónomas».

¿Dónde está entonces la novedad?

Seguir leyendo Mi Linux/Android en un «pincho» USB

Actualizamos Moodle

Hoy hemos probado con éxito la importación de dos cursos complejos desde la versión actualmente operativa en la web (la 2.5)
a la última disponible (publicada hace unos días, la 2.7) instalada en el despacho, y no sólo no hemos observado problemas sino que además parecen funcionar cosas que antes no lo hacían.
 moodle-logo
Os pido que hagáis copias de seguridad (por si las moscas) de los cursos que tengáis activos antes del miércoles 21. Ese día procederemos a actualizar la versión en el servidor.
Moodle fue una de las tecnologías en las que los profesores fijaron su atención a principios de curso y de la que solicitaron formación. Poco a poco va creciendo el número de recursos y publicaciones a través de nuestra plataforma.
En la extensión del artículo comentamos algunas de las novedades para el curso que viene.

Seguir leyendo Actualizamos Moodle

Todo lo que sabemos que no sabemos sobre el futuro de la tecnología en la educación

Excelente artículo/análisis sobre el reciente  Global Education Forum, que nos puede dar una idea del estado actual de las TICs en los entornos educativos y cómo se presenta el futuro real.

globalforum

  • El dispositivo es lo de menos
  • Los actores más importantes en la educación son dos: el profesor y el alumno
  • ¿Cuál es el rol que debe tener el profesor en una escuela del siglo XXI?
  • Esto sigue siendo cosa de unos cuantos profesores innovadores. ¿cómo escalarlo?
  • ¿Jubilamos al libro de texto o lo mantenemos en digital?
  • ¿Es posible darle la vuelta a la clase? ¿Y personalizar la educación?
  • Datos y privacidad
  • Sobre dispositivos y tecnología hay que hablar. Y sobre padres y profesores.
  • Nadie sabe, todavía, cuál va a ser el modelo de tecnología en la educación

Lee el artículo completo: http://www.xataka.com/analisis/todo-lo-que-sabemos-que-no-sabemos-sobre-el-futuro-de-la-tecnologia-en-la-educacion