Archivo de la categoría: Información

Cinco ideas desde las que pensar la tecnología hoy

Os traigo este fin de semana un interesante artículo publicado originalmente en eldiario.es/turing, en el que se plantean las siguientes cuestiones:

Ethernet_EDIIMA20130207_0612_13

  • ¿Son mejores las nuevas tecnologías?
  • ¿Proporcionan éstas soluciones mas simples a los problemas complejos?
  • ¿Nos hace la tecnología a todos un poco más iguales?
  • ¿Cual es el precio de la innovación?
  • ¿Cómo va a cambiar nuestro futuro la tecnología?

Seguir leyendo Cinco ideas desde las que pensar la tecnología hoy

Explicación de la misión espacial «Rosetta» como nunca la hubieras imaginado

La importancia de la misión de Rosetta el próximo 11 de noviembre, cuando lance su módulo Philae hacia el cometa 67P, es tan magna, tan épica, que la ESA (Agencia Espacial Europea) ha estimado oportuno que la mejor forma de transmitirnos lo que va ocurrir sea a través de un cortometraje al estilo Hollywood. Pero sin usar simples planos de sondas surcando un espacio trufado de estrellas, sino de una forma mucho más original: a través de un aprendiz y su maestro situados en un futuro lejano jugando con superpoderes:

No en vano, el maestro lo interpreta Aidan Gillen, Lord Baelish en Juego de Tronos. Está rodado en Islandia por el polaco Tomasz Bagiński, que ya obtuvo un Oscar por uno de sus cortos: Katedra. El corto si titula Ambition, y no sólo pretende ser pedagógico, sino pegarnos a la pantalla.

Visto en xatakaciencia.com

 

 

 

¿Qué puede hacer el «Internet de las Cosas» para cambiar el mundo?

El hecho de que todos nosotros lleváramos un smartphone en el bolsillo provisto de geolocalización, conexión a Internet, acelerómetro y otros dispositivos parecía un hecho anecdótico hace apenas diez años. Ahora estamos descubriendo el potencial de algo así gracias a iniciativas como SeeClickFix o CitySourced. Podéis leer más sobre todo ello en Lo que la gente es capaz de hacer colaborando entre sí o Usando Twitter para prevenir el SIDA.

650_1000_640px-internet_of_things

Un nuevo salto cuántico podría producirse en breve gracias al Internet de las Cosas. El concepto de Internet de las Cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999. En pocas palabras, que muchos de los objetos que nos rodean, desde un taza de café hasta un paquete de hilo dental, tengan algunas características de un smartphone gracias a unos dispositivos pequeños y baratos.

Según ABI Research, más de 30 mil millones de dispositivos se conectarán de forma inalámbrica a la Internet de las Cosas para el año 2020. Ya son muchas las empresas que están desarrollándose en este campo, como General Electric (Internet industrial), Cisco (Internet de todo) o IBM (Smarter Planet). A continuación, algunos de los cambios que vamos a presenciar gracias a esta nueva tecnología:

Seguir leyendo ¿Qué puede hacer el «Internet de las Cosas» para cambiar el mundo?

Recursos didácticos y para la formación del profesorado. Servicio de Innovación y Formación del Profesorado

De nuevo gracias a nuestra compañera Belén del Monte nos facilita el enlace a una nueva página de artículos y recursos para docentes: Esta vez del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

141003_EDU_Blackboard.jpg.CROP.promo-mediumlarge

http://www.scoop.it/t/recursos-educativos-by-sifop-carm

 

Guía legal para Blogueros y Podcasters

Cada vez usamos más y mejor los llamados «blogs» (bitácoras digitales) para presentar a los demás nuestras ideas, creaciones y contenidos de clase. ¿Pero estamos seguros de estar haciéndolo todo bien de acuerdo a la legalidad vigente?

der

Gracias a nuestra compañera Belén del Monte que nos proporciona la referencia podemos acceder a una completa guía elaborada por abogados especializados que ha más de uno sorprenderá:

Descargar documento de www.derechoenred.eu

Encuentra contenido Creative Commons en varios servidores con CC Search

Buscar contenido audiovisual bajo licencia Creative Commons para nuestros proyectos puede acabar siendo una ardua tarea, ya que hay multitud de webs y no existe un buscador unificado que nos facilite el trabajo. CC Search es lo más parecido a un buscador de contenido libre que nos podemos encontrar, lo cual nos ayudará a hallar fácilmente el contenido libre que estamos buscando sin necesidad de visitar varias webs individualmente.

650_1000_cc_search-1

Sin poseer un motor de búsqueda propio, CC Search es un portal desde el cual podremos realizar búsquedas en diferentes webs. En este buscador podremos encontrar música libre en Jamendo o SoundCloud, imágenes en Flickr o Fotopedia e incluso varios tipos de contenido multimedia en webs como Wikimedia Commons o SpinXpress, todo desde un mismo lugar.

Seguir leyendo Encuentra contenido Creative Commons en varios servidores con CC Search

Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes

«La seguridad de niños y adolescentes cuando navegan en Internet o participan en redes sociales es una preocupación constante y justificada de toda la sociedad. Tanto en hogares, como en Instituciones Educativas, se deben acometer acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas que los alejen de potenciales amenazas. Este documento propone una serie de recomendaciones prácticas para docentes, padres y estudiantes…»

protegeles

Ver artículo completo en: eduteka.org

Éstas son las razones por las que los padres creen que debería haber más tecnología en educación

«Pizarras interactivas, tablets con información dinámica para sustituir a los libros, ordenadores en los que no sólo se puede consultar información sino realizar actividades y hasta libros con contenido que se adapta al alumno. Durante los últimos años, la tecnología ha ido llegando progresivamente a las aulas de nuestros colegios. Pero ¿de verdad es ahora mejor la educación que antes de que pudiéramos utilizar todas estas herramientas? ¿Cuáles son sus principales ventajas?»

650_1000_alumna-tablet-1

Más información | Estudio completo
Imagen | Brad Flickinger
Artículo original | Xataka

 

Configurar la cuenta de correo del colegio en el móvil

Hoy me han preguntado varios compañeros cómo configurar las cuentas de correo electrónico que tenemos cada uno del Colegio para que puedan utilizarse desde el móvil.

email-mobile-phone

Los «asistentes automáticos» que trae el teléfono para facilitarlos la tarea no aciertan con las opciones por defecto, así que ahí van algunas referencias…

Seguir leyendo Configurar la cuenta de correo del colegio en el móvil

Defensa personal del correo electrónico

La vigilancia indiscriminada viola nuestros derechos fundamentales y pone en peligro la libertad de expresión. Esta guía te enseñará una destreza básica de la defensa personal contra la vigilancia: el cifrado del correo electrónico.

Una vez la hayas finalizado, serás capaz de enviar y recibir correos electrónicos codificados para evitar que un vigilante o un ladrón que intercepte tu correo electrónico pueda leerlo. Todo lo que necesitas es una computadora con conexión a Internet, una cuenta de correo electrónico y aproximadamente media hora.

defensaemail

Incluso si no tienes nada que esconder, el cifrado ayuda a proteger la privacidad de las personas con las que te comunicas, y les pone las cosas difíciles a los sistemas de vigilancia indiscriminada. Si tienes algo importante que esconder, estás en buena compañía: estas son las mismas herramientas que utilizó Edward Snowden para compartir sus famosos secretos sobre la NSA.

Además de utilizar el cifrado, hacer frente a la vigilancia requiere una lucha política para reducir la cantidad de datos que se recogen sobre nosotros, pero el primer paso imprescindible es protegerte a ti mismo y hacer que la vigilancia de tus comunicaciones sea lo más difícil posible.

Acceder a las guías para : Linux, Mac, Windows