Archivo de la categoría: Información

Conectividad para mejorar la Educación

El pasado lunes día 30 de marzo se firmó en La Moncloa el Convenio Marco de Conectividad Escolar, que tiene como objetivo principal que todos los centros docentes de primaria y secundaria españoles dispongan, entre 2016 y 2017, de conexión a Internet y a las redes educativas autonómicas y estatales, a una velocidad mínima de 100 Mbps.

cables

No se trata de un proyecto nuevo. En 2013 ya figuraba como una de las principales prioridades del Plan de Cultura Digital en la Escuela, y en ese mismo año, el Informe CORA la incluía en las medidas propuestas por la Subcomisión de Gestión de Servicios y Medios comunes.

Seguir leyendo Conectividad para mejorar la Educación

El Hubble cumple 25 años; así ha cambiado la astronomía y nuestra vida diaria

El 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble era lanzado a bordo del transbordador Discovery. Un proyecto que había empezado a gestarse a finales de la década de los 70, largamente acariciado por la comunidad científica, por fin se hacía realidad, y aunque atravesó algunas dificultades iniciales, como la aberración esférica de su espejo primario, ha terminado siendo una de las misiones astronómicas más importantes de la historia.

e1

El 25º aniversario del telescopio espacial llega en un momento en el que los presupuestos para la exploración del espacio son más ajustados que nunca, y donde hay que estar justificando constantemente que merece la pena mirar hacia el cielo nocturno y aprender cosas nuevas no sólo de nuestro Sistema Solar, sino de los confines más alejados del Universo. El Hubble ha sido instrumental en avanzar nuestros conocimientos al respecto, y hasta en mejorar nuestra calidad de vida.

Seguir leyendo El Hubble cumple 25 años; así ha cambiado la astronomía y nuestra vida diaria

ODF: El formato de documentos libre tirunfa en el Reino Unido

El pasado julio, Reino Unido hizo que todos los documentos oficiales del estado estuviesen en formato ODF, como saben una extensión perteneciente a OpenDocument. Además, estos formatos de documentos abiertos no solo ganan terreno poco a poco a los de Microsoft .docx, etc., sino que cada vez tienen más aceptación.

odf-logo-opendocument

Google Drive también ha añadido soporte para los documentos ODF en su sistema, un nuevo paso para afianzar los documentos abiertos. Y Microsoft no ha querido ser menos y ha anunciado que mejorará su soporte para documentos ODF en sus productos, algo que deja ver la importancia de los documentos libres. Un triunfo más de las tecnologías libres que avanzan a pasos agigantados.

Seguir leyendo ODF: El formato de documentos libre tirunfa en el Reino Unido

Ranking de universidades que lideran la difusión del software libre en España y América Latina

PortalProgramas ha publicado la 4ª edición de su estudio RuSL (2015), en el que mide el grado de difusión y compromiso en la difusión del software libre, por parte de las entidades universitarias.

university

En anteriores ediciones, el análisis se realiza exclusivamente sobre universidades españolas, pero en esta ocasión han decidido ampliar horizontes e incluir también 68 universidades de América Latina.

En este último caso el criterio para la selección se ha realizado utilizando el ranking QS, eligiendo las 5 universidades más destacadas de cada país, siendo la universidad con mejores resultados la Universidad de Costa Rica, seguida a cierta distancia de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina y de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Seguir leyendo Ranking de universidades que lideran la difusión del software libre en España y América Latina

Linux Foundation acogerá Let’s Encrypt

Linux Foundation ha anunciado que acogerá otro proyecto en su seno: Let’s Encrypt. Y es genial porque si Let’s Encrypt ya era una genialidad por sí mismo, con la fundación como sostén tiene mayores garantías de éxito.

lss

¿Qué es Let’s Encrypt y por qué te interesa? Let’s Encrypt es un sistema que ayudará a simplificar, así que simplifiquemos. Cuando navegas por Internet te puedes conectar a páginas seguras o no seguras, algo que todos reconocemos nada más mirar la barra de direcciones del navegador y comprobar si el dominio comienza por HTTP o HTTPS. Si es HTTPS significa que el trasbase de datos entre nuestro equipo y el sitio que estemos visitando está cifrado.

Seguir leyendo Linux Foundation acogerá Let’s Encrypt

La Comisión Europea renueva su estrategia Open Source

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, ha actualizado su estrategia para el uso interno de software Open Source. Una noticia que no podíamos pasar de largo, y es que la apuesta de la institución para con el software de código abierto ha sido tradicionalmente importante, pero va a más.

e0

Los planes que adelantan contemplan la estrategia Open Source de aquí a 2017 e incluyen medidas que favorecerán una mayor adopción de tecnologías libres, por ejemplo, fomentando la igualdad de trato en las nuevas contrataciones. Asimismo, la Comisión comenzará a contribuir de vuelta a la comunidad Open Source con aportaciones a los proyectos que usan y en los que están involucrados. Otros puntos destacados de lapropuesta son:

Seguir leyendo La Comisión Europea renueva su estrategia Open Source

Tablets: Relación de «apps» educativas

En el Colegio Pablo VI hemos realizado una primera evaluación de aplicaciones educativas para empezar a utilizarlas en clase con tablets.

apps-para-niños-798x350

Entre los criterios que se han manejado están la gratuidad de las mismas, las críticas en foros especializados y sobre todo teniendo en cuenta que las apps no tienen valor por si mismas sin la figura del maestro, que las selecciona e integra para convertir la actividad en el aula en una experiencia motivadora.

Seguir leyendo Tablets: Relación de «apps» educativas

MuseScore: editor de partituras multiplataforma

MuseScore es un editor visual de partituras libre y multiplataforma. Tras cuatro años en desarrollo desde su versión previa, esta semana nos dejaba un lanzamiento redondo: MuseScore 2.0.

musescore2

A saber, MuseScore se basó originalmente en el secuenciador midi MusE, para separase más tarde en un proyecto independiente. Se trata de, dicho de manera técnica, un editor de notación musical con el que editar, pero también reproducir partituras, importar y exportar archivos de música en diferentes formatos y un largo etcétera de funciones dirigidas, sobra añadir, a músicos.

Seguir leyendo MuseScore: editor de partituras multiplataforma