Estos son los 50 ‘Cómo se hace’ de CNET en Español, una serie de 50 guías ¡Que los disfrutes!
1. 3 de marzo: Cómo crear y administrar múltiples perfiles de usuarios en Chrome
2. 4 de marzo: Cómo hacer y recibir llamadas sin costo con el app móvil de Magic Jack
3. 5 de marzo: Cómo configurar tu Android en dos idiomas
4. 6 de marzo: Transfiere manualmente tus archivos de iTunes a una Mac nueva
5. 7 de marzo: Cómo borrar las contraseñas guardadas en tu navegador web
6. 8 de marzo: Cómo manipular múltiples pestañas en Chrome y Firefox
7. 9 de marzo: Cómo crear alertas de Google para seguir las noticias
8. 10 de marzo: Guía básica para enviar mensajes secretos con Snapchat
9. 11 de marzo: Cómo transferir contactos de una cuenta de Gmail a otra
10. 12 de marzo: Cómo y para qué sirven las recetas de IFTTT
11. 13 de marzo. Cómo desactivar los fondos de pantalla ‘parallax’ en iOS 7.1
12. 14 de marzo: Cómo configurar tu cuenta de Kickstarter
13. 15 de marzo: Cómo usar Google Translate en Chrome para iOS
14. 16 de marzo: Cómo proteger tu seguridad en Facebook con un solo clic
15. 17 de marzo: Cómo hacer listas de Spotify en tu teléfono móvil
16. 18 de marzo: Cómo hacer que dure más la batería de tu Android
17. 19 de marzo: Cómo configurar un iPhone o iPad para un invidente
18. 20 de marzo: Cómo crear un número de teléfono de Skype
19. 21 de marzo: Cómo controlar tu celular con Android desde un navegador web
20. 22 de marzo: Cómo borrar tu historial de búsquedas en Facebook
21. 23 de marzo: Cómo instalar apps de Android en BB10 en un dos por tres
22. 24 de marzo: Cómo hacer bilingüe a tu iPhone
23. 25 de marzo: Cómo proteger tu dispositivo Android contra ‘malware’
24. 26 de marzo: Cómo enseñarle a Siri a ser más amable – y menos tonta
25. 27 de marzo: Cómo mejorar la pantalla de inicio de Windows 8
26. 28 de marzo: Cómo optimizar Chrome para navegar la web desde tu iPhone
27. 29 de marzo: Cómo organizar tu cuenta de Twitter para sacarle más provecho
28. 30 de marzo: Cómo limitar las compras dentro de un app en iOS
29. 31 de marzo: Cómo saber si alguien está robando tu red Wi-Fi
30. 1 de abril: Cómo mejorar la velocidad de un celular con Android con un solo truco
31. 2 de abril: Cómo aprovechar mejor la función de videos en Instagram
32. 3 de abril: Cómo reparar un teléfono después de un chapuzón
33. 4 de abril: Cómo activar el modo nocturno en tu dispositivo iOS
34. 5 de abril: Cómo evitar que Instagram invada tu página de Facebook
35. 6 de abril: Cómo desactivar las etiquetas de fotos en Twitter
36. 7 de abril: Cómo tomar mejores fotos con tu ‘smartphone’
37. 8 de abril: Cómo guardar videos de YouTube para verlos sin conexión
38. 9 de abril: Cómo hacer que tu dispositivo iOS se sienta como nuevo
39. 10 de abril: Cómo configurar gestos en el HTC One M8
40. 11 de abril: Cómo apagar Windows 8.1 en la nueva actualización
41. 12 de abril: Cómo utilizar Google Maps sin conexión a Internet
42. 13 de abril: Cómo personalizar el menú de configuraciones en el Galaxy S5
43. 14 de abril: Cómo transferir tu contenido del iPhone al Galaxy S5
44. 15 de abril: Dónde encontrar el modo de ‘No molestar’ en el Galaxy S5
45. 16 de abril: Cómo saber si una página ha corregido Heartbleed
46. 17 de abril: Cómo y cuándo actualizar tu móvil a Windows Phone 8.1
47. 18 de abril: Cuatro trucos y consejos para aprovechar tu LG G Flex
48. 19 de abril: Cómo instalar en tu celular los nuevos iconos de Google para Android
49. 20 de abril: Tres claves para aprovechar Viber desde cualquier dispositivo
50. 21 de abril: Cómo hacer tu experiencia con Google Hangouts más interactiva
Archivo de la categoría: Formación
Virtualizando sin perder el tiempo
ScratchJr, la programación para niños del Scratch original en formato tablets
Esto de la programación para niños está pegando fuerte en los últimos años. Desde Estados Unidos han surgido múltiples iniciativas como Code.org para promover que los niños aprendan programación estructurada. ¿Por qué? Igual que un niño lee y aprende a pensar y organizar sus ideas, lo mismo ocurre con el mundo de la programación.
ScratchJr es uno de los últimos movimientos en lo relativo a la enseñanza de programación a niños. No es un concepto nuevo, si no una evolución del actual Scratch (un genial software creado por el MIT muy sencillo de utilizar) que han modificado ligeramente para que sea aún más fácil de utilizar. Mantienen el gato original y muchas de las ‘piezas’ de puzzle necesarias para la creación de los programas.
A diferencia del software original, ScratchJr tiene el foco puesto en las tablets. Una característica lógica — al fin y al cabo se trata de arrastrar piezas para componer un programa — pero que no existe en el Scratch desarrollado por el MIT, y que tendrá una interfaz táctil mucho más intuitiva que el tradicional teclado y ratón. El tipo de programas a crear parece que no variarán mucho, con lo que las posibilidades del software serán similares.
ScratchJr nace de un proyecto de Kickstarter, pero los fondos que pedían ya han sido superados en un par de días. Prometen poner la app de iOS disponible a lo largo de verano, y aseguran preparar la versión de Android si consiguen más fondos, así como nuevas funcionalidades como ‘compartir’ proyectos con otros usuarios.
Parallax scrolling websites
Uno de los trendings en el desarrollo de páginas es el Efecto Parallax, básicamente funciona así: mientras te desplazas (scroll) por la página web, el fondo se “mueve” más lento que el contenido en el primer plano, creando así fondos panorámicos o la ilusión de un 3D.
Si no lo conoces por su nombre aquí tienes unos ejemplos de páginas utilizándolo:
http://www.creativebloq.com/web-design/parallax-scrolling-1131762
Si alguien tiene interés en saber cómo se hace puede empezar consultando alguno de los siguientes enlaces:
- http://manuelbaronetti.com.ar/blog/2013/01/simple-tutorial-para-crear-efecto-parallax-scrolling/
- http://www.ma-no.org/es/content/index_efecto-parallax-scrolling-16-tutoriales_1713.php
- http://speckyboy.com/2012/07/20/the-parallax-scrolling-effect-40-examples-and-tutorials/
Curso de linux «oficial», gratis (antes 2500$), MOOC
Las nuevas formas de aprendizaje on line a través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX, la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.
Este curso online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto, formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. Los cursos no tienen costo, aunque obtener algunos certificados exige el pago de un arancel.
https://www.edx.org/course/linuxfoundationx/linuxfoundationx-lfs101x-introduction-1621
Documental sobre publicación con licencias libres en Internet
Colección de 20 estupendos libros sobre diseño web
Para todos aquellos que piensan que el saber «no ocupa lugar», sólo «ancho de banda»…
Manual/trucos para buscar en Google
Presentación Linux a los profes
Creo que lo mejor que podemos hacer es preparar unas pequeñas fichas con las descripciones y páginas oficiales para que cada uno se descargue el programa siempre de la fuente original. Las páginas pueden colgar de las secciones TIC de las web de los colegios para facilitar su consulta. De algunos de ellos tenemos ya incluso pequeñas guías prácticas/manuales.
Cursos Online gratuitos
- https://www.miriadax.net/web/formacion-continua-en-el-uso-docente-de-la-plataforma-moodle,
- https://www.miriadax.net/web/diseno-cursos-virtuales-plataforma-moodle-2edicion