Archivo de la categoría: Formación

Publicar multimedia en un blog/web (I)

Para la práctica final de la 3ª evaluación nuestros chicos/as de 4º ESO tienen que publicar un Blog siguiendo unas indicaciones muy concretas:

  • Crear un Blog con el título de «Mis prácticas» en el servicio «Blogger«, aprovechando que ya tienen una cuenta de acceso a los servicios de Google por las prácticas de «Drive» de la 1ª evaluación.
  • Seleccionar una plantilla, modificarla a su gusto (colores, imágenes) y cambiar el diseño agregando un «gadget» de una encuesta sobre su blog y un contador de visitas.
  • Agregar una entrada por cada práctica de diseño gráfico GIMP que hubiesen completado en la 2ª evaluación, indicando en el título indicando el nº de práctica y añadiendo la imagen final obtenida. Opcionalmente publicar una entrada como «galería» o presentación del álbum completo de fotos.
  • Agregar una entrada con la foto del «plano de una casa» realizado con el programa de diseño vectorial «inkscape«.
  • Agregar una entrada con cada uno de los ficheros de audio resultantes de las prácticas de audio digital con «Audacity«.
  • Agregar una entrada con el vídeo realizado con el programa «imagination«.

multimedia

En otras palabras, han de publicar imágenes, álbunes de fotos, vídeos, y archivos de sonido accesibles y visibles directamente en la web. También se valorará la publicación de presentaciones y documentos  a través de servicios externos.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (I)

Convertir entre formatos de audio/vídeo

Hoy nos ha surgido un nuevo desafío. Para las tutorías del viernes habían pensado en utilizar uno de los salones del Cine TLdV para proyectar unos vídeos de unas conferencias. El problema ha surgido cuando nos han dicho que el reproductor de la cabina sólo admitía discos en formato DivX, y cómo habréis adivinado los originales no estaban en ese «formato».

videoconverter

Recordé que en Linux existe una librería llamada FFMpeg, que se presentaba como una auténtica «navaja suiza» para la grabación, conversión y streaming de audio y vídeo. También recordé que la versión que instala Ubuntu por defecto viene «capada» al omitir algunos codecs por problemas de licencias, así que recurrí a descargar e instalar la última versión disponible en la página del proyecto (tan fácil como descomprimir el contenido del paquete sobre el directorio «/usr/bin» y listo).

En algún lugar leí también que para procesar vídeos y grabaciones en formatos propietarios de MS Windows con buena calidad conviene tener instalados los códecs de audio «AAC» mediante los paquetes «faad» y «faac» (decodificador y codificador respectivamente). Aquí ayudó el gestor de paquetes de Ubuntu.

¿Y ahora qué?

Seguir leyendo Convertir entre formatos de audio/vídeo

Licencias de uso y reutilización de recursos de Internet

Hoy nos reunimos la «Comisión TIC» y, sin haberlo previsto, hemos dedicado la mayor parte del tiempo a discutir sobre el (¿buen/mal?) uso que hacemos, tanto los profesores como los alumnos, del material multimedia que «recolectamos» a través de Internet para luego incorporarlo a nuestros trabajos, vídeos y presentaciones.

leyes

Pregunta: ¿Las imágenes que puedo encontrar en buscadores como Google, Yahoo o Flick son de dominio público? ¿Puedo usarlas en mi trabajo si menciono la fuente original?

Seguir leyendo Licencias de uso y reutilización de recursos de Internet

Code Monkey Island, crowdfunding, aprendizaje y juego

Ya te hemos hablado en este blog de iniciativas para enseñar a los más pequeños a programar. Hoy añadimos una nueva muesca a nuestro particular revolver con Code Monkey Island, un proyecto crowdfunding de un juego de mesa para que los niños aprendan lógica de programación.

El proyecto sólo comparte el nombre con la popular aventura gráfica de LucasArts (por lo que no veremos a Guybrush Threepwood ni podremos beber Grog, una lástima) pero lo cierto es que la idea, surgida de la mente de un desarrollador afincado en New York llamado Raj Sidhu es muy atractiva: un típico juego de mesa con sus dados, sus ítems, sus tarjetas y toda la parafernalia habitual con unas reglas muy sencillas y a través del cual los niños, que pueden jugar acompañados de mayores, aprendan bucles, condicionales, estructuras y demás conceptos básicos de la programación y el desarrollo (el juego es apto para niños de 8 años en adelante).

Siempre es bueno que los más pequeños se vayan iniciando en el mundo del desarrollo ya que tiene conceptos que pueden potenciar mucho su crecimiento intelectual y hacerlo en familia con un juego de mesa una apacible tarde de domingo como pueda ser esta, parece una buena manera de hacerlo.

Vía | Kickstarter
Otro proyecto similar: Hello Ruby

Google Classroom, un nuevo sistema de gestión de aprendizaje

Novedades interesantes para el sector de la educación con Google como principal protagonista. El gigante buscador ha mostrado Classroom, una nueva herramienta gratuita orientada para profesores y que estará disponible dentro de la suite Google Apps for Education. A simple vista parece un rival para otros sistemas de gestión de aprendizaje o LMS (pensemos en Moodle, por ejemplo, que además es libre y que es uno de los más utilizados). La opción de Google, eso sí, parece más básica por el momento.

google-classroom

Classroom tiene por ahora tres funcionalidades. En primer lugar, permitirá facilitar la asignación y recogida de trabajos o tareas. Los profesores podrán ver fácilmente quién ha entregado sus deberes y podrán ofrecer feedback sobre la marcha. En segundo lugar, servirá como herramienta de comunicación entre docentes y alumnos, permitiendo el intercambio de preguntas y otros mensajes. Finalmente, su tercer objetivo es servir como herramienta de organización: los alumnos podrán ver fácilmente qué trabajos tienen pendientes de entregar, así como su fecha límite.

De momento, y según explican desde Google, tan sólo aceptan solicitudes de prueba y comenzarán a otorgar invitaciones en un mes. La idea, eso sí, es que para el próximo septiembre Classroom esté disponible para todos los centros y universidades que utilicen Google Apps for Education. Además, esta herramienta no tendrá anuncios y Google asegura que no usarán estos datos con fines comerciales. A continuación os dejamos un breve vídeo presentación en el que no se ve gran cosa del producto final, pero en el que sí podemos apreciar por encima algunas de sus secciones:

Publicar contenido multimedia en los blogs de diocesanos.es

Hoy hemos añadido un nuevo complemento a las herramientas de nuestros blogs: shortpack. Lo hemos supervitaminado y supermineralizado.

superraton

Se trata de una versión reducida del magnífico complemento jetpack. El problema de éste es que necesita de registro en una web externa, mantiene conexiones con ella e incluye publicidad bastante «invasiva» (nada es totalmente gratis).

En nuestro caso y por ahora sólo nos interesaba simplificar la forma de «incrustar» contenido multimedia (léase vídeos, música, presentaciones,…), ya fuera contenido de nuestro propio blog o de un servicio externo (youtube, slideshare, scribd, …)

La idea es «sencilla». Se trata de publicar nuestros trabajos, vídeos, presentaciones, documentos en servicios externos (normalmente gratuitos a cambio de algo de publicidad embebida, y requerirá que nos demos de alta previamente en estos servicios) y hacer que se muestren «dentro» de las páginas y entradas de nuestro blog. De esta manera conseguimos dos cosas:

  1. No consumimos espacio en nuestro blog, limitado a 250 Mb
  2. Mejoramos los tiempos de presentación y no sobrecargamos nuestro servidor.

Una vez que tengamos el contenido subido a la red, sólo hemos de añadir una referencia abreviada (en modo texto) a ese contenido al editar las páginas o entradas. Como ejemplo la siguiente línea:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0]
[/youtube]

produce el siguiente resultado en esta entrada:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0][/youtube]

La lista completa de servicios/formatos soportados y las instrucciones para cada uno de ellos las podéis encontrar en  http://jetpack.me/support/shortcode-embeds/

Otra forma de hacerlo (o si el servicio no está directamente soportado por shortpack) es utilizar la opción «compartir» que suelen tener todos estos servicios, y que generan un fragmento de código que tendríamos que copiar y pegar en nuestra entrada.

Otro tema peliagudo es terminar de convenceros de que no podemos utilizar en nuestros trabajos/presentaciones música o fotos con derechos de autor por el mero hecho de «estar aun click» de ratón en google o youtube (doy por hecho que nadie utiliza a propósito material de origen «desconocido»). En caso de necesitar imágenes o una banda sonora os recomiendo que paséis por la sección de «Páginas de interés«, o generéis vuestro propio material original.

 

Google Web Designer: Crea tus sitios web

Es una aplicación que nos podemos descargar gratuitamente (esta vez no es una herramienta Web); afortunadamente porque ralentizaría mucho nuestros navegadores y el consumo de ancho de banda dentro del Colegio. Funciona en: Mac >=10.7.x  Win >=7  Linux (Debian/Ubuntu/Fedora/openSUSE).

googlewebdesigner

Está basado en tecnología HTML5 y esto, sobre todo a los programadores, nos hace feliz. Podemos diseñar la Web a modo de texto, con comandos y corchetes o con movimientos de imágenes, como lo haríamos con una aplicación como Photoshop. Y todo, realmente sencillo de usar.

Viene con un par de modos de animación para trabajar con vídeo o con diseños que nosotros mismos creemos como puede ser: una tira cómica. Y no sólo eso, también podemos jugar con figuras y diseños en 3D. Y recordad que seguimos hablando de una aplicación gratuita y realmente sencilla de usar.

Cuenta con buenas herramientas de animación y con una interfaz donde, cada gesto que hagamos sobre algo sólido como una imagen o un vídeo, tras hacerlo, se verá traducida a modo de código.

Una utilidad estupenda para practicar el desarrollo de páginas web de manera profesional.

Más información | Google Web Designer

Cientos de vídeos educativos clasificados por nivel y por materia

SchoolsWorld.tv

schoolsworldtv

es un portal de vídeos especializado en el mundo educativo. Allí podemos encontrar cientos de vídeos para estudiantes, desde minidocumentales a experiencias científicas, pasando por demostraciones y explicaciones de profesores.

Los vídeos están clasificados y permiten incluirse en cualquier otra página web para que los estudiantes los incrusten en sus blogs académicos. Además de vídeos también podemos encontrar documentos, presentaciones y juegos, siempre relacionados con los vídeos disponibles.

Aunque el contenido se encuentra en inglés, es una buena base de datos de contenido que los profesores pueden usar para mostrar en clase, traduciendo lo que sea necesario o explicando lo que va apareciendo en pantalla.

educatina.com

educatina

Esta web que ofrece la posibilidad de consultar de forma gratuita más de 3.000 vídeos de las más diversas materias en nuestro idioma.

youtube

Por supuesto, siempre tenemos youtube, aunque el trabajo de investigación en dicho portal puede ser demasiado agotador.

Get the Math, retos para estudiantes y recursos educativos para profesores de matemáticas

Get the math es un portal educativo especializado en compartir a alumnos y profesores, a través de material multimedia, las muchas aplicaciones profesionales del álgebra y otros campos de las matemáticas en el mundo real: videojuegos, moda, restaurantes, efectos especiales, deportes, etc. Está enfocado al público de primaria y secundaria pero puede ser útil también para bachillerato.

get-the-math

A los alumnos les ofrece guías en vídeo donde profesionales de diversas áreas enseñan fácilmente como es que ponen en práctica tantos conocimientos de matemáticas que se consiguen a lo largo del proceso escolar. Además de presentar su área, dan ejemplos prácticos de las aplicaciones y desafíos interactivos que los estudiantes pueden completar con lo aprendido.

Para los maestros se ofrecen las guías correspondientes para el aprovechamiento del material multimedia disponible: lecciones completas en PDF donde se presentan explicaciones detalladas de la temática y la metodología aplicables con cada grupo de vídeos. Igualmente son mostrados los objetivos que se buscan conseguir en cada lección, un “paso a paso” para ejecutar con ayuda de los alumnos y finalmente más actividades para poner en práctica el conocimiento construido.

Vale comentar que todo el material está en inglés pero con el debido acompañamiento de los maestros, probablemente no será problema.

Enlace: Get the Math | Vía: FreeTech4Teachers

El reciclaje del Departamento TIC

No sólo de hardware y aplicaciones debemos estar a la última en el Departamento TIC. El reciclaje del Departamento TIC es una cuestión a tener muy presente ya que a diario aparecen nuevas soluciones para el colegio, versiones de sistemas operativos y aplicativos, actualizaciones de éstos y un sinfín de nuevas opciones a tener siempre en cuenta.

Siempre que aparece un nuevo lenguaje de programación, herramienta o una nueva aplicación necesitamos un tiempo para probarla, saber como se comportará en las clases y despachos, y de que forma podemos sacarle un mejor jugo. Casi podríamos decir que el departamento TIC es el que está más obligado a crecer en conocimientos.

Plataformas de e-learning

  • Comenzamos por la más pobre: edX. Y digo pobre exclusivamente porque acaba de empezar pero esta plataforma está creada de la mano de las universidades: MIT, Harvard y Berkeley. Los cursos funcionan por suscripción. Es la plataforma que más crece a día de hoy y es muy importante empezar a conocer a profesores y ejercicios.
  • Para los que les gustan los diseños sencillos y muy pensados para el usuarios podemos usar ck12. Funciona a través de recursos interactivos, libros en línea, enfocados en conceptos y ejercicios, que además funcionan en cualquier plataforma o dispositivo móvil. Son conocimientos básico pero sin duda útiles.
  • La primera plataforma de e-learning, o al menos, de las más conocidas desde hace mucho tiempo es: Khan Academy. Es la plataforma que funciona en más dispositivos incluso cuanta con una App para la plataforma Apple. Y como detalle especial: cualquiera se pude convertir en voluntario para mejorar cursos.
  • Ellos mismos se auto-llaman: Universidad del Siglo XXI. Dicen que cuenta con proyectos guiados por algunos de los mejores instructores del planeta. Y ya son más de 100 mil los estudiantes enrolados en sus cursos: básicamente de ciencias de la computación; algo que ideal para aprender desde nuestro departamento o como ampliación para los chicos de Bachillerato y Ciclos. Hablamos de Udacity.

Conclusión

“Renovarse o morir”, ¿era así la frase?. Siempre es positivo seguir aprendiendo, no sólo sobre nuestro trabajo o sobre tecnologías, sino de todas las materias que nos gusten. Esto nos hará estar más despiertos y activos, suponiendo así, un umbral de aprendizaje mucho más inferior al que encontramos cuando nos adormecemos en el quehacer del día a día.