Archivo de la categoría: Equipamiento

Internet en los enchfes: un poco de luz sobre los PLC

Hace unos días un profesor me preguntó que podría hacer para llevar «la wifi» al piso superior de su casa, a ser posible sin hacer obras ni dejar cables «tirados» por los suelos.

Esto me recordó que en ocasiones en el Colegio necesitamos «llevar internet» a algún lugar en el que no estaba previsto y donde no hay «roseta» o no llega la señal inalámbrica. Y sí, hasta ahora lo habíamos resuelto haciendo un cable de «generosas» dimensiones para poder alcanzar la conexión «más cercana» al otro extremo del pasillo o en otro piso.

Lejos de ser una solución provisional sólo me ocurren adjetivos como cutre y poco profesional. Pero, ¿cómo solucionar estos problemas de conectividad? En nuestra ayuda viene la tecnología PLC.

plc12

Más información: MONOGRÁFICO: PLC en entornos escolares

Solución interesante para desplegar WiFi en el centro sin necesidad de tirar cables

Seguimos dándole vueltas para completar el despliegue de las redes WiFi en los Centros. Investigando por la red me he encontrado con estos artículos:

Parece ser que con una red wifi ya operativa (anda, si tenemos varias!) es posible «extender» el radio de alcance gracias a la colocación de estos «repetidores» en un enchufe (y mira por donde de esos tenemos bastantes…). El precio en sí no es caro para estos productos y además te ahorras el cableado.
 devolo
Voy a investigar un poco más la tecnología (a los técnicos e interesados les recomiendo lo mismo). Sé que hay soluciones más baratas en gamas «no profesionales» como
A continuación os remito a otros artículos para más información:

Configuración base euipos ESO y Bachillerato

Aprovechando la llegada de equipos nuevos para renovar algunas aulas de informática hemos instalado  y actualizado de uno de ellos que servirá como modelo para clonar a todos los demás. Esto es lo que se ha decidido que tengan en común :
clonado
Que esta lista sirva también a padres y alumnos para que puedan sincronizar en sus casas el software que luego utilizarán en las aulas (salvo el MSWindows y el MSOffice que requieren de licencia el resto del software está disponible para su descarga legal sin coste alguno).
Si se os ocurre algo más decídnoslo antes de que procedamos a actualizar las aulas.

Filtrado de contenidos de Internet

Ha vuelto a pasar. Os pongo en antecedentes: clase de informática en 1º de primaria….

…Un chico le dice a otro que quiere ser «Vividor f***ador» (famosa frase de una serie de TV que seguramente ven en sus casas)…El otro pánfilo le contesta que no sabe lo que es y el primero le sugiere que LO BUSQUE EN GOOGLE!!!!!!…

Y ya tenemos el lío montado. Creedme que procuro tener actualizadas las páginas del filtro (Ya van casi 2 millones, MILLONES!!! Y se siguen colando algunas)

El problema radica que las direcciones anglosajonas se renuevan prácticamente al día, pero para las páginas hispanas la cosa es más lenta. Y ninguna solución es perfecta (probad a buscar al «ratón Mickey» en google y avanzad unas cuantas páginas de resultados). Puedes llegar a filtrar el dominio pero llegas a un buscador que te hace una «vista previa» o una traducción y entras hasta la cocina.

Si filtras porque filtras (bloqueas la palabra SEX e intenta buscar lo que es un sextante o entrar en recursos para sexto de primaria), dejan de funcionar páginas legítimas y la gente se mosquea, chats, no entras en facebook ni youtube para nadie, etc.

A otros se les pones los ojos como platos cuando en un portal de noticias generalista (el del explorer MSN-Bing por defecto, o la portada de cualquier periódico) aparecen fotos “inocentes” con el último desfile del “victoria’s secret…”, y claro, “papapapapapaaaa… hemos visto polno en clase”.

Y la culpa sigue siendo tuya. En fin, que no se qué hacer, pero haga lo que haga traerá cola (no sé si en una buena frase en este momento).

Y ahora que me he desahogado os comento:

Además del sistema de filtrado local (que tiene mucho margen de mejora y seguimos trabajando en ello) hemos pensado en combinarlo con restricciones en los navegadores y filtrar las peticiones a través de OPENDNS:

logo-opendns

Más información en : http://canaltic.com

¿Alguno conoce otras soluciones a ser posible gratis total y que no pasen por instalar nuevo hardware?

Sobre tablets y pizarras digitales…

Pensando en la llegada masiva (cualquier día de estos) de las tablets a las aulas…

tablets

y esto habría que estudiarlo como alternativa a las pizarras digitales (más interesante y más barato).
 Un pequeño «recordatorio» para el uso de las pizarras digitales…
 pdi

Instalación de MOODLE (pruebas)

moodle-logo

Con el objetivo puesto en proporcionar una plataforma de formación «on-line» hemos estado intentando instalar la última versión del aplicativo «moodle» en el servidor de internet y nos ha dado un par de problemillas con la base de datos y el directorio de datos externo.

Primero hemos cambiado la versión de PHP desde el panel de control del proveedor para adaptarlo a los requerimientos. Como de forma «global» no lo reconocía hemos creado una configuración «local» específica para el directorio «moodle».

En cuanto al directorio pudimos «engañarle» para que utilizara inicialmente uno en un espacio controlado y luego modificamos a mano el fichero de configuración para ubicarlo finalmente según las instrucciones originales. Además, creamos un fichero «.htacces» en su interior para protegerle de visitas no autorizadas.

Para lo de la base de datos nos hemos conectado con el administrador on-line y sobre la base de datos (que creamos previamente) hemos ejecutado las órdenes SQL para adaptar la codificación al estándar «utf8» que hacía que apareciesen símbolos raros en las páginas. Lo de UTF8 queda resuelto con eso.

Queda todavía un «warning» con XMLRPC pero deja continuar la instalación (a lo mejor se puede hablar con el proveedor para que lo resuelvan).

Ahora pasamos a la fase de pruebas. En cuanto esté disponible para que los profesores creen sus propios cursos os lo comunicaremos y buscaremos unas fechas para la formación necesaria.

https://moodle.org/

Cajas de conexiones para las pizarras

Para tratar de evitar que se sigan rompiendo los cables de VGA que conectan con el proyector en las aulas vamos a intentar montar unos paneles o cajas de conexiones mecanizadas en la pared.
He encontrado esto: http://www.ouver.com/
cajaconexiones
Son 60€, más los cables alargadores necesarios (USB, audio,  vídeo, red). Lo bueno es que venden las piezas sueltas para sustituciones o crear tu propia combinación.