Google se está poniendo las pilas estos días agregando nuevas funcionalidades a su herramienta «Meet» para facilitarnos las cosas a los profesores. Ahora podemos gestionar mejor la presencia de nuestros alumnos pero seguimos echando en falta algunas características que ya tienen otras plataformas.
Mientras no las incorporen de forma «nativa» y si tienes clases online de «ventitantos» estas extensiones y trucos te pueden facilitar la vida…
Las extensiones de Chrome Web Store te permiten personalizar Chrome y añadirle funciones. Visualmente, son pequeños iconos que aparecen al lado de la barra de búsqueda del navegador.
Muchas de ellas pueden resultar útiles a los estudiantes de diferentes etapas educativas, pero también son prácticas para el trabajo docente diario. Lo primero que debemos hacer es aprender a instalar, desinstalar y sincronizar nuestras extensiones para poder usarlas desde cualquier dispositivo.
Entre los programas que utilizo habitualmente están los que me permiten reflejar gráficamente los pasos de un proceso, el despliegue de una red de ordenadores, relaciones entre las tablas de una base de datos, algoritmos, infografías varias…
Draw.io es una aplicación web con la que podrás crear diagramas online, sin necesidad de descargar ningún software ni de adquirir licencias. Y se integra estupendamente en Google Drive…
La taxonomía de Benjamin Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y desarrollar ese aprendizaje de la forma más eficiente posible. De esta forma, se convierte en un método que guía al alumno.
De todas las revisiones que ha sufrido la taxonomía de Bloom actualmente es la de Andrew Churches la más aceptada, que complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades en seis niveles.