Archivo de la categoría: Documentación

Panorámicas 360º y visitas virtuales (Actualizado)

Uno de los proyectos que estamos desarrollando es crear unas páginas de los Centros para que nuestros visitantes puedan «moverse» por las instalaciones, sustituyendo las típicas fotos por otras que permitan «mirar» y «acercarse» a los detalles en 360º

El proceso es bastante laborioso  (si queremos que quede bien), teniendo que sacar más de 20 fotos por ubicación, procesarlas para quitarles inperfecciones, ajustarlas para que «encajen» unas con otras, y ajustar los parámetros para que el resultado final sea el mejor posible.

A continuación os presento una muestra de nuestros progresos:

PANORAMICA LABORATORIO

Utilizando PhotoNav:
[photonav url=’https://diocesanos.es/blogs/equipotic/wp-content/uploads/sites/2/2014/05/PANORAMICA-LABORATORIO.jpg’ mode=’drag360′ popup=’none’ animate=’1′ container_width=’512′ container_height=’320′]

Aquí tienes todo lo necesario para empezar a crear las visitas virtuales:http://www.360facil.com/

 

Creo que luego deberíamos optar por «visor» basado en HTML5/CSS/Javascript en lugar de los habituales Flash/Java, para colgarlo luego en la web del Colegio.Buscando por ahí he encontrado algunos:
 Esta está genial para superfotos de gran tamaño:

Publicar contenido multimedia en los blogs de diocesanos.es

Hoy hemos añadido un nuevo complemento a las herramientas de nuestros blogs: shortpack. Lo hemos supervitaminado y supermineralizado.

superraton

Se trata de una versión reducida del magnífico complemento jetpack. El problema de éste es que necesita de registro en una web externa, mantiene conexiones con ella e incluye publicidad bastante «invasiva» (nada es totalmente gratis).

En nuestro caso y por ahora sólo nos interesaba simplificar la forma de «incrustar» contenido multimedia (léase vídeos, música, presentaciones,…), ya fuera contenido de nuestro propio blog o de un servicio externo (youtube, slideshare, scribd, …)

La idea es «sencilla». Se trata de publicar nuestros trabajos, vídeos, presentaciones, documentos en servicios externos (normalmente gratuitos a cambio de algo de publicidad embebida, y requerirá que nos demos de alta previamente en estos servicios) y hacer que se muestren «dentro» de las páginas y entradas de nuestro blog. De esta manera conseguimos dos cosas:

  1. No consumimos espacio en nuestro blog, limitado a 250 Mb
  2. Mejoramos los tiempos de presentación y no sobrecargamos nuestro servidor.

Una vez que tengamos el contenido subido a la red, sólo hemos de añadir una referencia abreviada (en modo texto) a ese contenido al editar las páginas o entradas. Como ejemplo la siguiente línea:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0]
[/youtube]

produce el siguiente resultado en esta entrada:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0][/youtube]

La lista completa de servicios/formatos soportados y las instrucciones para cada uno de ellos las podéis encontrar en  http://jetpack.me/support/shortcode-embeds/

Otra forma de hacerlo (o si el servicio no está directamente soportado por shortpack) es utilizar la opción «compartir» que suelen tener todos estos servicios, y que generan un fragmento de código que tendríamos que copiar y pegar en nuestra entrada.

Otro tema peliagudo es terminar de convenceros de que no podemos utilizar en nuestros trabajos/presentaciones música o fotos con derechos de autor por el mero hecho de «estar aun click» de ratón en google o youtube (doy por hecho que nadie utiliza a propósito material de origen «desconocido»). En caso de necesitar imágenes o una banda sonora os recomiendo que paséis por la sección de «Páginas de interés«, o generéis vuestro propio material original.

 

Google Web Designer: Crea tus sitios web

Es una aplicación que nos podemos descargar gratuitamente (esta vez no es una herramienta Web); afortunadamente porque ralentizaría mucho nuestros navegadores y el consumo de ancho de banda dentro del Colegio. Funciona en: Mac >=10.7.x  Win >=7  Linux (Debian/Ubuntu/Fedora/openSUSE).

googlewebdesigner

Está basado en tecnología HTML5 y esto, sobre todo a los programadores, nos hace feliz. Podemos diseñar la Web a modo de texto, con comandos y corchetes o con movimientos de imágenes, como lo haríamos con una aplicación como Photoshop. Y todo, realmente sencillo de usar.

Viene con un par de modos de animación para trabajar con vídeo o con diseños que nosotros mismos creemos como puede ser: una tira cómica. Y no sólo eso, también podemos jugar con figuras y diseños en 3D. Y recordad que seguimos hablando de una aplicación gratuita y realmente sencilla de usar.

Cuenta con buenas herramientas de animación y con una interfaz donde, cada gesto que hagamos sobre algo sólido como una imagen o un vídeo, tras hacerlo, se verá traducida a modo de código.

Una utilidad estupenda para practicar el desarrollo de páginas web de manera profesional.

Más información | Google Web Designer

Cientos de vídeos educativos clasificados por nivel y por materia

SchoolsWorld.tv

schoolsworldtv

es un portal de vídeos especializado en el mundo educativo. Allí podemos encontrar cientos de vídeos para estudiantes, desde minidocumentales a experiencias científicas, pasando por demostraciones y explicaciones de profesores.

Los vídeos están clasificados y permiten incluirse en cualquier otra página web para que los estudiantes los incrusten en sus blogs académicos. Además de vídeos también podemos encontrar documentos, presentaciones y juegos, siempre relacionados con los vídeos disponibles.

Aunque el contenido se encuentra en inglés, es una buena base de datos de contenido que los profesores pueden usar para mostrar en clase, traduciendo lo que sea necesario o explicando lo que va apareciendo en pantalla.

educatina.com

educatina

Esta web que ofrece la posibilidad de consultar de forma gratuita más de 3.000 vídeos de las más diversas materias en nuestro idioma.

youtube

Por supuesto, siempre tenemos youtube, aunque el trabajo de investigación en dicho portal puede ser demasiado agotador.

Get the Math, retos para estudiantes y recursos educativos para profesores de matemáticas

Get the math es un portal educativo especializado en compartir a alumnos y profesores, a través de material multimedia, las muchas aplicaciones profesionales del álgebra y otros campos de las matemáticas en el mundo real: videojuegos, moda, restaurantes, efectos especiales, deportes, etc. Está enfocado al público de primaria y secundaria pero puede ser útil también para bachillerato.

get-the-math

A los alumnos les ofrece guías en vídeo donde profesionales de diversas áreas enseñan fácilmente como es que ponen en práctica tantos conocimientos de matemáticas que se consiguen a lo largo del proceso escolar. Además de presentar su área, dan ejemplos prácticos de las aplicaciones y desafíos interactivos que los estudiantes pueden completar con lo aprendido.

Para los maestros se ofrecen las guías correspondientes para el aprovechamiento del material multimedia disponible: lecciones completas en PDF donde se presentan explicaciones detalladas de la temática y la metodología aplicables con cada grupo de vídeos. Igualmente son mostrados los objetivos que se buscan conseguir en cada lección, un “paso a paso” para ejecutar con ayuda de los alumnos y finalmente más actividades para poner en práctica el conocimiento construido.

Vale comentar que todo el material está en inglés pero con el debido acompañamiento de los maestros, probablemente no será problema.

Enlace: Get the Math | Vía: FreeTech4Teachers

El reciclaje del Departamento TIC

No sólo de hardware y aplicaciones debemos estar a la última en el Departamento TIC. El reciclaje del Departamento TIC es una cuestión a tener muy presente ya que a diario aparecen nuevas soluciones para el colegio, versiones de sistemas operativos y aplicativos, actualizaciones de éstos y un sinfín de nuevas opciones a tener siempre en cuenta.

Siempre que aparece un nuevo lenguaje de programación, herramienta o una nueva aplicación necesitamos un tiempo para probarla, saber como se comportará en las clases y despachos, y de que forma podemos sacarle un mejor jugo. Casi podríamos decir que el departamento TIC es el que está más obligado a crecer en conocimientos.

Plataformas de e-learning

  • Comenzamos por la más pobre: edX. Y digo pobre exclusivamente porque acaba de empezar pero esta plataforma está creada de la mano de las universidades: MIT, Harvard y Berkeley. Los cursos funcionan por suscripción. Es la plataforma que más crece a día de hoy y es muy importante empezar a conocer a profesores y ejercicios.
  • Para los que les gustan los diseños sencillos y muy pensados para el usuarios podemos usar ck12. Funciona a través de recursos interactivos, libros en línea, enfocados en conceptos y ejercicios, que además funcionan en cualquier plataforma o dispositivo móvil. Son conocimientos básico pero sin duda útiles.
  • La primera plataforma de e-learning, o al menos, de las más conocidas desde hace mucho tiempo es: Khan Academy. Es la plataforma que funciona en más dispositivos incluso cuanta con una App para la plataforma Apple. Y como detalle especial: cualquiera se pude convertir en voluntario para mejorar cursos.
  • Ellos mismos se auto-llaman: Universidad del Siglo XXI. Dicen que cuenta con proyectos guiados por algunos de los mejores instructores del planeta. Y ya son más de 100 mil los estudiantes enrolados en sus cursos: básicamente de ciencias de la computación; algo que ideal para aprender desde nuestro departamento o como ampliación para los chicos de Bachillerato y Ciclos. Hablamos de Udacity.

Conclusión

“Renovarse o morir”, ¿era así la frase?. Siempre es positivo seguir aprendiendo, no sólo sobre nuestro trabajo o sobre tecnologías, sino de todas las materias que nos gusten. Esto nos hará estar más despiertos y activos, suponiendo así, un umbral de aprendizaje mucho más inferior al que encontramos cuando nos adormecemos en el quehacer del día a día.

Trece delitos que todo tuitero/blogger debe conocer (para no cometerlos, claro)

Hoy va de normas.
leyes
«Cada vez son más los casos de delitos cometidos en Twitter, Facebook o en los Blog, y recientemente se ha conocido el caso de varios detenidos acusados de enaltecimiento del terrorismo…».
y este otro más actual…
No está de más que sepamos lo que se puede y no se puede hacer cuando publicamos en Internet.

Juegos online de geografía para niños

En la web tenemos una infinidad de recursos que podemos usar para aprender conceptos de forma entretenida. Es nuestro trabajo, como padres y formadores, encontrar y clasificar estas herramientas que puedan ayudar a entretener al mismo tiempo que enseñan diversos temas relacionados con matemáticas, historia, arte, geografía y demás materias.

Los enlaces que os muestro ahora son algunos de los muchos que existen en Internet dedicados a la geografía, espero que os gusten:

  • world-geography-games.com: Animaciones y juegos para aprender a identificar continentes, países, desiertos, lagos, volcanes…
  • uncharted.fm: Para aprender geografía y aspectos culturales de diversas regiones del mundo participando de juegos y actividades basadas en peguntas y respuestas.
  • sheppardsoftware.com: Portal con varios juegos educativos que cuenta con una categoría dedicada a la geografía.
  • Juegos de geografía para iPad: Lista de aplicaciones para iOS que pueden ayudarnos a aprender geografía al mismo tiempo que participamos de actividades, juegos y sesiones de preguntas.
  • placespotting.com: Para adivinar donde están ciertos lugares, usando Google Maps. Es parecido a mindpicnic.com/maps-quiz/
  • nationalgeographic.com: Colección de juegos disponibles en el sitio de National Geographic.
  • kidsgeo.com: Sitio especializado en juegos de geografía, con decenas de mapas.
  • playkidsgames.com: Categoría de PlayKidsGames con juegos en forma de puzzles y mapas para adivinar la posición de países.
  • online.seterra.net: Aprende geografía mientras te diviertes.

Trucos, trucos y más trucos….

Estos son los 50 ‘Cómo se hace’ de CNET en Español, una serie de 50 guías ¡Que los disfrutes!
how-to-50-article-enlarged
1. 3 de marzo: Cómo crear y administrar múltiples perfiles de usuarios en Chrome
2. 4 de marzo: Cómo hacer y recibir llamadas sin costo con el app móvil de Magic Jack
3. 5 de marzo: Cómo configurar tu Android en dos idiomas
4. 6 de marzo: Transfiere manualmente tus archivos de iTunes a una Mac nueva
5. 7 de marzo: Cómo borrar las contraseñas guardadas en tu navegador web
6. 8 de marzo: Cómo manipular múltiples pestañas en Chrome y Firefox
7. 9 de marzo: Cómo crear alertas de Google para seguir las noticias
8. 10 de marzo: Guía básica para enviar mensajes secretos con Snapchat
9. 11 de marzo: Cómo transferir contactos de una cuenta de Gmail a otra
10. 12 de marzo: Cómo y para qué sirven las recetas de IFTTT
11. 13 de marzo.  Cómo desactivar los fondos de pantalla ‘parallax’ en iOS 7.1
12. 14 de marzo: Cómo configurar tu cuenta de Kickstarter
13. 15 de marzo: Cómo usar Google Translate en Chrome para iOS
14. 16 de marzo: Cómo proteger tu seguridad en Facebook con un solo clic
15. 17 de marzo: Cómo hacer listas de Spotify en tu teléfono móvil
16. 18 de marzo: Cómo hacer que dure más la batería de tu Android
17. 19 de marzo: Cómo configurar un iPhone o iPad para un invidente
18. 20 de marzo: Cómo crear un número de teléfono de Skype
19. 21 de marzo: Cómo controlar tu celular con Android desde un navegador web
20. 22 de marzo: Cómo borrar tu historial de búsquedas en Facebook
21. 23 de marzo: Cómo instalar apps de Android en BB10 en un dos por tres
22. 24 de marzo: Cómo hacer bilingüe a tu iPhone
23. 25 de marzo: Cómo proteger tu dispositivo Android contra ‘malware’
24. 26 de marzo: Cómo enseñarle a Siri a ser más amable – y menos tonta
25. 27 de marzo: Cómo mejorar la pantalla de inicio de Windows 8
26. 28 de marzo: Cómo optimizar Chrome para navegar la web desde tu iPhone
27. 29 de marzo: Cómo organizar tu cuenta de Twitter para sacarle más provecho
28. 30 de marzo: Cómo limitar las compras dentro de un app en iOS
29. 31 de marzo: Cómo saber si alguien está robando tu red Wi-Fi
30. 1 de abril: Cómo mejorar la velocidad de un celular con Android con un solo truco
31. 2 de abril: Cómo aprovechar mejor la función de videos en Instagram
32. 3 de abril: Cómo reparar un teléfono después de un chapuzón
33. 4 de abril: Cómo activar el modo nocturno en tu dispositivo iOS
34. 5 de abril: Cómo evitar que Instagram invada tu página de Facebook
35. 6 de abril: Cómo desactivar las etiquetas de fotos en Twitter
36. 7 de abril: Cómo tomar mejores fotos con tu ‘smartphone’
37. 8 de abril: Cómo guardar videos de YouTube para verlos sin conexión
38. 9 de abril: Cómo hacer que tu dispositivo iOS se sienta como nuevo
39. 10 de abril: Cómo configurar gestos en el HTC One M8
40. 11 de abril: Cómo apagar Windows 8.1 en la nueva actualización
41. 12 de abril: Cómo utilizar Google Maps sin conexión a Internet
42. 13 de abril: Cómo personalizar el menú de configuraciones en el Galaxy S5
43. 14 de abril: Cómo transferir tu contenido del iPhone al Galaxy S5
44. 15 de abril: Dónde encontrar el modo de ‘No molestar’ en el Galaxy S5
45. 16 de abril: Cómo saber si una página ha corregido Heartbleed
46. 17 de abril: Cómo y cuándo actualizar tu móvil a Windows Phone 8.1
47. 18 de abril: Cuatro trucos y consejos para aprovechar tu LG G Flex
48. 19 de abril: Cómo instalar en tu celular los nuevos iconos de Google para Android
49. 20 de abril: Tres claves para aprovechar Viber desde cualquier dispositivo
50. 21 de abril: Cómo hacer tu experiencia con Google Hangouts más interactiva

Enlaces Linux

Cómo aprovechar los pcs y portátiles antiguos:
Humor. Cómo gestiona «Dios» su proyecto de creación…
Efectos especiales en vídeo
Hoy voy a aprender algo de Linux
¿Manejar el PC del aula (linux) desde mi tableta mientras me muevo por la clase?