Archivo de la categoría: Documentación

Firefox: cómo sacar una foto de toda una página web

Las Firefox Developer Tools son un conjunto de herramientas incluidas en el navegador de Mozilla que nos hace la vida más fácil a muchos usuarios, y que son especialmente útiles para todos los que se dedican al diseño web o la creación de complementos para Firefox.

f7

Incluyen muchas características avanzadas como la vista de diseño adaptable, el editor de estilo, e incluso una linea de comandos en la barra de desarrolladores (developer toolbar), con la que podemos tener acceso a multitud de funciones más o menos desconocidas para nosotros.

Seguir leyendo Firefox: cómo sacar una foto de toda una página web

Así es la jerarquía del sistema de archivos de Linux

Para quien no conozca las distribuciones GNU/Linux y se enfrente a ellas por primera vez, quizá resulte un poco confuso el sistema de archivos que utiliza, y le cueste distinguir y localizar dónde están los archivos de sistema, de configuración, o el lugar en el que se alojan los juegos y aplicaciones que instala en su equipo.

linux-file-system-hierarchy-linux-file-structure-optimized

Los sistemas Linux, al igual que los Unix, no hacen ninguna diferencia entre archivos y directorios, entendiendo que un directorio es sólo un archivo que contiene los nombres de otros archivos. De la misma manera, otros elementos como imágenes, textos, programas y servicios son vistos por Linux sólo como archivos, igual que cualquier unidad extraíble o dispositivo que le conectemos.

BDMAT: Base de datos de ejercicios de matemáticas

Todos conocemos bastantes repositorios de recursos en Internet, en esta ocasión destacamos BDmat, que no es más que una base de datos de ejercicios y problemas de matemáticas de secundaria y bachillerato. Destacamos varias ventajas de este repositorio.

_m1

Por un lado, es una base de datos en línea; por lo que no se necesita instalar nada en el ordenador, además de estar continuamente actualizada; por otro lado, es colaborativa: no solo se puede acceder a los materiales que contiene, sino que se pueden aportar nuevas actividades que estarán a disposición de todos los usuarios.

Seguir leyendo BDMAT: Base de datos de ejercicios de matemáticas

El Smithsonian publica digitalmente 40.000 de sus obras gratis.

Los museos Smithsonian han hecho un gesto digno de ser destacado como imagen de esta semana: publicar gratuitamente fotografías de 40.000 piezas expuestas en sus museos. Hay reliquias que incluso no se habían expuesto al público, que datan del periodo neolítico.

Smithsonian

Las cifras ya sorprenden por sí solas: 1806 objetos americanos, 1176 egipcios, 2076 de oriente medio, 10424 chinas, 2683 islámicas y 1213 del suroeste asiático entre otras. Para los interesados en las antigüedades es un tesoro, y para el público general es una muy buena noticia.

Seguir leyendo El Smithsonian publica digitalmente 40.000 de sus obras gratis.

Primer ‘wikimaratón’ científico en España

Publican en el blog de Wikimedia España:

«El fin de semana del 13 y 14 de diciembre de 2014 tendrá lugar en seis museos de la ciencia de España un wikimaratón simultáneo sobre científicos españoles, promovido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, en colaboración con Wikimedia España…»

wikimedia_espana_logo

Seguir leyendo Primer ‘wikimaratón’ científico en España

El ordenador más viejo del mundo data del 205 a.C.

Los investigadores James Evans y Christián Carman han publicado un estudio sobre el Mecanismo de Anticitera, un dispositivo que data de los tiempos de la antigua Grecia y que modelaba el universo conocido hace más de 2.000 años. Rescatado en 1901 de un antiguo barco que naufragó cerca de Grecia, este mecanismo se considera el primer ordenador del mundo.

mecanismo

Ahora se ha revelado que este mecanismo data del año 205 a.C., una cifra entre 50 y 100 años anterior a la estimación anterior, y que de hecho confirma varias teorías como el hecho de que el mismísimo Arquímedes habría hecho uso de máquinas de este tipo para predecir los eclipses.

Seguir leyendo El ordenador más viejo del mundo data del 205 a.C.

Cómo crear un DVD con capítulos: Devede

Ayer me pidieron crear un DVD para poder reproducirlo en un dispositivo «de salón», en concreto en un modelo de los «antiguos» que no es capaz de reproducir archivos en DIVx, AVIs y similares. Ya tenían creados los archivos de los vídeos (unas presentaciones de fotos con sus efectos y música de fondo creados con programas de los que hablaré en otra ocación) en formato .MP4, y ahí estaba el problema: no valía con copiarlos directamente a un DVD.

Captura de pantalla de 2014-11-26 12:50:36

Reconozco que hace ya mucho tiempo que no trabajo con este tipo particular de proyectos,  por lo que tenía algo oxidados los conocimientos y las referencias a las herramientas necesarias. Después de varios intentos infructuosos con aplicaciones como «HandBrake», «WinFF», «OpenShot», «Brasero» y «K3B» (y no por los programas en sí) recorde la existencia de una sencilla herramienta llamada DeVeDe.

Seguir leyendo Cómo crear un DVD con capítulos: Devede

Los cursos online que Google recomienda para ser ingeniero de software

La ingeniería de software es una de las carreras profesionales más demandadas (y mejor pagadas a largo plazo) en la actualidad. Aprender programación y otros conocimientos de ingeniería informática puede ser enormemente útil, incluso para otras ramas profesionales.

cursos

La tecnología ya es completamente transversal. ¿Qué conocimientos adquirir? ¿Qué cursos hacer? Google tiene unas cuantas recomendaciones para ti.

Seguir leyendo Los cursos online que Google recomienda para ser ingeniero de software

Como utilizar el patrón de diapositivas en Impress

De nuevo me encuentro preparando una presentación aunque en PowerPoint, y de base estamos utilizando algunas presentaciones de otros compañeros de años anteriores que nos sirven, por un lado para mantener el mismo formato, y por otro para tomar algunas ideas de como han realizado el mismo trabajo con anterioridad.

impress

Sin embargo me he llevado una sorpresa al ver que ninguna de las presentaciones que tenemos utiliza el Patrón de diapositivas o diapositiva maestra. En todos los casos repiten una y otra vez las mismas imágenes, texto o lo que sea, común en todas las diapositivas, en lugar de utilizar un patrón.

¿Que es el patrón de diapositivas o diapositivas maestras?

Seguir leyendo Como utilizar el patrón de diapositivas en Impress