Archivo de la categoría: Documentación

Tutorial para hacer presentaciones de fotos

Ya está disponible para su descarga (sección descargas de la página web del Centro) un nuevo tutorial que he acabado de la serie «Multimedia» acorde al temario de 4º ESO de informática.

Vídeo presentación con Fotos Narradas 3

Como me ha vuelto a quedar bastante «curioso» os pido lo de siempre: crítica, sugerencia y consejo (no necesariamente por ese orden) antes de dárselo a los chicos.

fotosnarradas

Me costa que muchos profesores ya utilizan el programa para sus DVDs de final de curso (sobre todo en Infantil-Primaria) pero seguro que desconocen muchas de sus posibilidades) y otros ni han oído hablar de él. Lo añadiremos a la lista de mini-tutoriales de los que hemos venido comentando para los profes, padres o alumnos de otros niveles.

Sois libres de utilizarlo como mejor veáis conveniente.

Sobre tablets y pizarras digitales…

Pensando en la llegada masiva (cualquier día de estos) de las tablets a las aulas…

tablets

y esto habría que estudiarlo como alternativa a las pizarras digitales (más interesante y más barato).
 Un pequeño «recordatorio» para el uso de las pizarras digitales…
 pdi

Actualización prácticas 4ºESO

Ya está disponible para su descarga las prácticas de otro de los temas de 4º de la ESO que hemos preparado para los chicos. En este caso toca «Edición de Audio» y lo vamos a hacer sobre Audacity, que es libre.
También os comunico que hemos revisado las 15 prácticas de «Diseño Gráfico con GIMP» del tema anterior y las hemos reescrito de nuevo modificando y mejorando (con el reporte de los chicos y los problemas detectados durante la ejecución de las mismas) en lo que hemos podido. Ya están subidas a la página Web.
En breve comenzare con el del programa «SketchUP» para el modelado en 3D. ¿Alguien se anima con el de diseño vectorial con «InkScape«?
Por otro lado estoy volcando los materiales y documentación en la nueva plataforma Moodle. En cuanto esté disponible os lo digo.
Como siempre espero vuestras críticas y comentarios antes de dárselo a los chicos.

Claves libros digitales de Anaya

anaya

Estimados padres:

Con los mejores deseos en el año recién comenzado, en nuestro afán por mejorar y complementar la formación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, el Colegio les ofrece una nueva herramienta “on-line” que podrán utilizar de forma autónoma bajo su control y tutela.

Esta herramienta informática “on-line” consiste en la utilización de una “Plataforma Educativa” en la que se encuentran en formato digital los libros de las áreas instrumentales que utilizan sus hijos junto con algunas actividades y/o ejercicios complementarios a los contenidos desarrollados en ellos. La entrada a la “Plataforma Educativa” está regulada por unas contraseñas de acceso personalizado que deberían conservar con cuidado.

Una vez hayan accedido a la “Plataforma Educativa”, encontrarán los iconos que representan los libros que su hijo utiliza en cada una de las áreas curriculares, pulsando en el icono accederán al libro en formato digital del área seleccionada, pudiendo, a partir de entonces, comenzar a trabajar con él.

Desde el Centro entendemos que esta herramienta informática, puede contribuir y facilitar el seguimiento diario del trabajo realizado por sus hijos en los diferentes contenidos y conceptos trabajados en el aula, lo que podrá significar un rendimiento académico mejor.

Sus hijos serán informados, por sus tutores, del proceso de acceso autónomo a la “Plataforma Educativa”, así como de las instrucciones y procedimientos primordiales relativos al modo de realizar los ejercicios con sus ordenadores personales en casa y el funcionamiento básico de la herramienta “on-line”, para que, con su ayuda, puedan planificar y programar el uso domiciliario de este novedoso recurso didáctico.

Esperamos que este nuevo esfuerzo que el Centro realiza al ofrecerles esta Plataforma Educativa “on-line”, dé sus frutos ayudando a que sus hijos adquieran un mejor dominio y comprensión de los contenidos y conceptos de cada una de las áreas instrumentales, a la vez que suscite alternativas formativas para algunos de esos tiempos de “perdidos” que tienen sus hijos a lo largo del curso escolar.

http://escueladigital.cga.es/

Doce alternativas a PowerPoint para realizar tus presentaciones

Si hablamos de programas para hacer presentaciones sin duda el líder es PowerPoint, tanto que en ocasiones se asimila el nombre del programa al propio documento. Decimos en muchas ocasiones que hemos enviado un Powerpoint en lugar de hemos enviado una presentación. Pero eso no significa que no existan otras opciones disponibles y vamos a hacer un repaso por doce alternativas a PowerPoint para hacer una presentación.

man_with_microphonePorque una de los objetivos de una presentación es sorprender al auditorio, mantener la atención de la audiencia y sobre todo, no aburrir. Por eso muchos usuarios quieren hacerlo con un desarrollo de la presentación distinta a la habitual en el programa de Microsoft. Vamos a ver alternativas on-line, tanto específicas para presentación como integradas en soluciones más genéricas, pero también para tener instaladas en nuestros equipos.

Ver artículo completo…

Insertar un video en Youtube y verlo el la web del Colegio

Respondiendo a las peticiones de varios compañeros os adjunto las instrucciones para «subir» un vídeo a las páginas de los Colegios (si el vídeo ya está en youtube salta al punto 9):

youtube

  1.  Abre la página de «youtube.com» y pulsa en «Iniciar sesión» de parte superior.
  2. Identifícate con el usuario  y la clave del canal del Centro (solicita esa información a los responsables de Informática). Ignora cualquier pregunta/sugerencia posterior si te la hace.
  3. Pulsa en el botón «Subir video».
  4. Arrastra el vídeo de tu carpeta hasta la zona de la página prevista para su recepción.
  5. Esperar…
  6. Esperar…
  7. Esperar…
  8. En las propiedades del vídeo ponle un título, configuración de privacidad: «sin clasificar», elimina la posibilidad de comentarios y respuestas y asegúrate de marcar la casilla «Permitir insertar el vídeo en otros sitios» en las opciones de distribución.
Una vez que el video está en el servidor y queda configurado lo podrás ver desde el «gestor de vídeos».

9. Reprodúcele pulsando sobre él. Por debajo de la ventana del vídeo encontrarás la opción «Compartir». De las opciones que aparezcan pulsa sobre «Insertar».

10. En un recuadro aparecerá el código que has de colocar en la página web. Antes de copiarlo puedes ajustar el tamaño y quitar la opción de «mostrar sugerencias de vídeos…»

11. Para pegar el video en la página del colegio has de pulsar en el botón para insertar «vídeo/multimedia» y pegar en el recuadro el código que copiaste de youtube. Si esto no funcionase puedes pulsar sobre el botón «HTML» del editor (tiene forma de <>) de la página o de la noticia. Pega el código y pulsa «actualizar» en la parte inferior.

Saludos.

Curso de introducción al diseño gráfico con GIMP

Buenas noches…

Wilber-gimp

He terminado la primera parte de la documentación previa a las prácticas con el programa GIMP para 4º de la ESO:

  1. Doy unos «brochazos» rápidos al tema de las imágenes digitales comentando algunos aspectos básicos a conocer antes de ponernos a trabajar (según temario oficial).
  2. Luego explico como descargarse el programa, instalarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
  3. Para terminar cierro esta primera parte describiendo los procesos para crear, abrir y guardar imágenes.

Tengo calculadas unas dos horas entre explicaciones y prácticas iniciales (contando con que el programa ya está instalado en los equipos). A lo que voy…

Como veo que me está quedando curioso, y dado que tenemos una tonelada de prácticas guiadas del año pasado, se me ha ocurrido que podemos adaptarlo para que los profesores puedan seguirlo a través del portal de los centros (en plan descarga de fascículos) o algo más elaborado como MOODLE.

Quedan otras dos entregas similares explicando el uso de las herramientas y algunas transformaciones elementales como redimensionar la imagen, aplicar algún filtro «sencillito» y algo de rutas o similar. (Otras dos horas).

Luego vendrían las prácticas individuales (unas 30) que habría que clasificar por nivel de dificultad y actualizar a la nueva versión del programa…

Finalizado este tengo intención de hacer otro para imágenes vectoriales con «Inkscape» y otro más para el diseño 3D con «sketchup» (de este último casi lo tengo terminado por las extraescolares).

Lo que os pido (con toda la cara del mundo) es que valoréis la viabilidad del asunto y me indiquéis en caso afirmativo cómo queréis orientarlo, si hay que cambiar algo o si tengo que dedicarme a otra cosa.

Gracias de antemano. Saludos.

Descargar manual

Formación en Red para el profesorado

Preparando la documentación para dar forma al PLAN TIC me he topado con esta dirección:
«La web Formación del Profesorado es un servidor que pertenece al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, dirigido al profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de niveles educativos no universitarios. Para su mantenimiento y actualización, un equipo de especialistas en el campo de la Educación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el diseño gráfico trabajamos diariamente para ofrecer al profesorado un sistema de formación al que pueda acceder por medios telemáticos desde sus hogares o centros educativos.»