Archivo de la categoría: Documentación

Ya pronto volvemos… con nuevas ideas

¿Que tal el verano? ¿Nada nuevo?
Como no habéis quedado para salir y me aburría mucho me he dedicado a cacharrear un poco:
  • He pensado en crear una base de datos con los recursos multimedia de los Colegios. Entre DVDs y cintas VHS disponemos de más de 500 títulos originales, pero nadie sabe a ciencia cierta que es lo que hay (los inventarios son muy poco precisos).  Aprovechando el módulo de «cineforum» de la intranet se podrían cargar las fichas con sus carátulas y detalles. (los podemos sacar de IMDB o FILMAFINITY.
  • Este verano he regalado una tablet de BQ y en la web tienen disponible para su descarga libre (a través de Amazon) una recopilación de libros digitales en castellano e inglés, muchos de ellos clásicos de la literatura, con un buen apartado dedicado a la ciencia-ficción. Habría que revisarlos y meterlos de alguna manera en la «prestoteca» para que los chicos tengan acceso a ellos.
    1. Pack completo en español. 849 libros / 262 MB
      Selección de los mejores clásicos de la literatura nacional.
    2. Pack completo en inglés. 141 libros / 69,8 MB
      Los mejores títulos de la líteratura clásica universal.
  •  He revisado, actualizado y reescrito gran parte del código de la web y la intranet (ya estamos en la versión 2.0!!), así como algunas librerías comunes a los distintos aplicativos que tenemos.

Nos vemos en Septiembre y hablamos de más cosas!!!

Un poco más de protección en los PCs

Seguro que como yo estáis cansados de encontraros con equipos a los que se le «han colado» múltiples programas de dudosa utilidad (pseudoantivirus, revitalizantes, aceleradores, publicidad, etc…), o lo habéis padecido en vuestras casas.
 virus
Además de recomendar el uso de mozilla Firefox, de tener instalada la extensión «add block plus» y actualizado el antivirus me he encontrado con esta técnica para complementar a todo lo anterior y «evitar en la medida de lo posible» que nuestros usuarios pulsen donde no deben al salir la típica ventana de las narices «Pulse aquí para …»
En los sistemas operativos existe un fichero llamado «etc/host» (linux) o «c:/windows/system32/drivers/etc/hosts» (Windows) que contiene una lista, como si de una guía telefónica se tratase, de las direcciones de ciertos sitios especiales y el número que les corresponde. Si modificamos esa lista podemos jugar al despiste con las páginas no deseadas haciendo que no puedan encontrarse en internet, y por lo tanto, no cargándose en nuestros equipos.
Por ejemplo, añadiendo la siguiente línea bloquearíamos el acceso a las direcciones de «www.playboy.com»:
127.0.0.1   www.playboy.com
Lo más sencillo es reemplazar el fichero «etc/host» por otro que incluye ya multitud de sitios malignos bloqueados, como por ejemplo
Evidentemente hay que hacerlo con un usuario «administrador», lo que impide que otros (¿alumnos?) puedan modificarlo. La solución no es perfecta y podríamos ver algo ralentizada la navegación por internet, pero nos protege del contenido «no deseado» algo más.

Nuevas formas de hacer presentaciones e infografías

Buscando alternativas al típico PowerPoint  para crear gráficos, esquemas y/o presentaciones  me he topado con esto. En todos los casos hay que registrarse (en menos de 15 segundos) para acceder a la versión gratuita.

1. Info.gram

infogram
Esta herramienta tiene seis diseños para iniciar. Puedes insertar tu información en cada una de las cajas predeterminadas, o puedes añadir y eliminar cajas. Elige entre más de una docena de opciones gráficas, añade cajas de texto, fotos, mapas o incluso vídeos. Al terminar tu infografía la puedes compartir inmediatamente en tus redes sociales o usar el código para ponerla en tu sitio Web.

2. Piktochart

picktochart
Esta herramienta se inicia con sólo tres temas gratuitos, pero no dejes que esto te desmotive. Su editor personalizable te permite cambiar colores, tipo de fuentes, añadir formas básicas, gráficas precargadas y tus propias imágenes. La plantilla tiene una cuadrícula que te ayudará a ordenar los elementos o incluso cambiar los tamaños de las imágenes.

3. Easel.ly

easelly
En Easel.ly inicias con una docena de plantillas gratuitas, o puedes comenzar con un lienzo en blanco. Puedes mover cualquier objetivo en la plantilla y reemplazarlo con gráficos modernos de entre 10 categorías, incluyendo gente, medios de transporte, animales e íconos. También hay figuras básicas, líneas de conexión y flechas.

4. PowToon

powtoon
Las presentaciones de PowToon son como infografías animadas. Creas tu presentación usando un catálogo de personajes de caricatura que pueden hablar, gritar, saludar y señalar. Combina los personajes con figuras y efectos de texto para hacer una presentación única y humorística.

5.  Prezi:

prezi
En lugar de funcionar como la presentación tradicional de diapositivas, Prezi ofrece metáforas visuales expandibles. Empieza con una plantilla que incluya una imagen sencilla como un árbol, una montaña o un mapa. A partir de ahí, defines tus diapositivas eligiendo secciones de tu imagen. Añade texto, imágenes o vídeos a cada sección.

Con una presentación en Prezi no te mueves de izquierda a derecha; en lugar, cada clic dispara un zoom de cámara a cada una de tus secciones.

Manual de Comic Life 2

Os adjunto el borrador del siguiente manual de los programas que estoy explicando en clase y en extraescolares, el Comic Life 2, un programa estupendo para el diseño de comics utilizando nuestras propias fotos y aplicando infinidad de efectos y detalles.
product_large_comiclife2
En la última página del manual están las actividades propuestas pero sería bueno contar con alguna más específica y detallada.
Al igual que los anteriores, si veis que puede ser interesante para los profes, no dudéis en distribuirlo.
Gracias a todos por vuestra colaboración.  En las aulas ya está instalado. El programa es de pago, pero puedes descargarte una versión de evaluación de 30 días de la página oficial.

Manual del Virtual DJ 7

Vamos avanzando, poco a poco…
Esta tarde he terminado un primer manual sobre el último programa de audio que viene referenciado en la programación de 4º de la ESO, el Virtual DJ para mezclar música.
virtualdj
Además del manual he encontrado 14 vídeos de unos 5 minutos cada uno en castellano de un DJ profesional que explica el funcionamiento del programa verdaderamente bien, sin exceso de tecnicismos ni perderse en opciones extrañas.
Os dejo el enlace al primero de ellos y una copia del manual.

EFQM: Generación de gráficas en Javascript

Ya está operativo la nueva aplicación de gestión de encuestas (de calidad o de lo que queramos). Se han actualizado las librerías para exportar los datos a hojas de cálculo (excel, calc) y pueden consultarse también los informes en «pantalla».

gráficas

Desde los Equipos de Calidad nos piden que presentemos algunas gráficas a partir de estos datos para que la consulta no resulte tan cruda. Después de valorar distintas opciones he llegado a la siguiente conclusión:

  1. Evitar la sobrecarga de los servidores con librerías que «calculan» los gráficos en ellos, usando PHP GD o ejecutables externos.
  2. Evitar el uso de APIs como las de google, son fantásticas pero luego es más complicado «exportar» los gráficos
  3. Evitar el uso de frameworks como JQUERY, que tendríamos que implementar y supondría tocar el javascript ya existente en el portal
  4. Si es posible que el gráfico se genere en el lado del cliente…. y que sea «ligerito»… y que se puedan «copiar»..  y que sea «libre»… y….
Bueno. Si alguien quiere algo potente que profundice en la librería http://d3js.org/.
Para lo que nosotros queremos yo creo que nos vale esta otra:  http://cyberpython.github.com/AwesomeChartJS/
Ya os contaré como queda integrado en el portal para generar estadísticas, indicadores de calidad y esas cosas.

Internet en los enchfes: un poco de luz sobre los PLC

Hace unos días un profesor me preguntó que podría hacer para llevar «la wifi» al piso superior de su casa, a ser posible sin hacer obras ni dejar cables «tirados» por los suelos.

Esto me recordó que en ocasiones en el Colegio necesitamos «llevar internet» a algún lugar en el que no estaba previsto y donde no hay «roseta» o no llega la señal inalámbrica. Y sí, hasta ahora lo habíamos resuelto haciendo un cable de «generosas» dimensiones para poder alcanzar la conexión «más cercana» al otro extremo del pasillo o en otro piso.

Lejos de ser una solución provisional sólo me ocurren adjetivos como cutre y poco profesional. Pero, ¿cómo solucionar estos problemas de conectividad? En nuestra ayuda viene la tecnología PLC.

plc12

Más información: MONOGRÁFICO: PLC en entornos escolares

Solución interesante para desplegar WiFi en el centro sin necesidad de tirar cables

Seguimos dándole vueltas para completar el despliegue de las redes WiFi en los Centros. Investigando por la red me he encontrado con estos artículos:

Parece ser que con una red wifi ya operativa (anda, si tenemos varias!) es posible «extender» el radio de alcance gracias a la colocación de estos «repetidores» en un enchufe (y mira por donde de esos tenemos bastantes…). El precio en sí no es caro para estos productos y además te ahorras el cableado.
 devolo
Voy a investigar un poco más la tecnología (a los técnicos e interesados les recomiendo lo mismo). Sé que hay soluciones más baratas en gamas «no profesionales» como
A continuación os remito a otros artículos para más información:

Cómo insertar una galería de fotos en la página WEB (noticias)

Mientras busco una forma más «elegante» de insertar y presentar álbunes de fotos en las páginas del Colegio lo he resuelto de la siguiente manera:
Al editar las noticias (o las páginas de una sección) inserta tantas fotos como quieras, pero ANTES de confirmar teclea una «g» o «G» en el campo «Descripción de la imagen».
En el editor aparecerá a su tamaño original  pero al verla desde la página principal se ajustará automáticamente.
galeria
No hay que tocar nada más. Tampoco hace falta que estén todas las fotos agrupadas en la misma parte de la página.
Podéis ver como queda en las últimas noticias sobre el «Campamento de Inglés» y las de los niños del «Pablo VI».

Modo «Dios» en Windows 7

Seguro que alguno de vosotros ya se lo sabe, pero a otros les puede abrir un «mundo de posibilidades» a la hora de acceder a funcionalidades en paneles dispersos y/o desconocidos de nuestros Windows 7:
  1. Crea una carpeta nueva y dale el nombre:
    GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}
  2. La carpeta cambiará de aspecto. Ábrela y disfruta de todas (unas 300) opciones de configuración concentradas en un mismo sitio (son las mismas que las que podemos encontrar repartidas por los items del panel de control).
godmode
Esta es la lista completa de GodModes, por si alguien quiere construirse un panel de control personalizado:
  1. Personalización
    GodMode.{ED834ED6-4B5A-4bfe-8F11-A626DCB6A921}
  2. Opciones de energía
    GodMode.{025A5937-A6BE-4686-A844-36FE4BEC8B6D}
  3. Desinstalar o cambiar programas
    GodMode.{7b81be6a-ce2b-4676-a29e-eb907a5126c5}
  4. Centro de sincronización
    GodMode.{9C73F5E5-7AE7-4E32-A8E8-8D23B85255BF}
  5. Sistema
    GodMode.{BB06C0E4-D293-4f75-8A90-CB05B6477EEE}
  6. Cuentas de usuario
    GodMode.{60632754-c523-4b62-b45c-4172da012619}
  7. Firewall de Windows
    GodMode.{4026492F-2F69-46B8-B9BF-5654FC07E423}
  8. Windows SideShow
    GodMode.{E95A4861-D57A-4be1-AD0F-35267E261739}
  9. Windows Update
    GodMode.{36eef7db-88ad-4e81-ad49-0e313f0c35f8}
  10. Centro de Actividades
    GodMode.{BB64F8A7-BEE7-4E1A-AB8D-7D8273F7FDB6}
  11. Copia de seguridad y Restauración
    GodMode.{B98A2BEA-7D42-4558-8BD1-832F41BAC6FD}
  12. Dispositivos biométricos
    GodMode.{0142e4d0-fb7a-11dc-ba4a-000ffe7ab428}
  13. Gestor de credenciales
    GodMode.{1206F5F1-0569-412C-8FEC-3204630DFB70}
  14. Ubicación predeterminada
    GodMode.{00C6D95F-329C-409a-81D7-C46C66EA7F33}
  15. Dispositivos e Impresoras
    GodMode.{A8A91A66-3A7D-4424-8D24-04E180695C7A}
  16. Configuración de pantalla
    GodMode.{C555438B-3C23-4769-A71F-B6D3D9B6053A}
  17. Grupo en el hogar
    GodMode.{67CA7650-96E6-4FDD-BB43-A8E774F73A57}
  18. Localización y otros sensores
    GodMode.{E9950154-C418-419e-A90A-20C5287AE24B}
  19. Iconos de notificación de area
    GodMode.{05d7b0f4-2121-4eff-bf6b-ed3f69b894d9}
  20. Restauración
    GodMode.{9FE63AFD-59CF-4419-9775-ABCC3849F861}
  21. RemoteApp and Desktop Connections, conectarse a aplicaciones y escritorios remotos
    GodMode.{241D7C96-F8BF-4F85-B01F-E2B043341A4B}
  22. Reconocimiento de voz
    GodMode.{58E3C745-D971-4081-9034-86E34B30836A}
  23. Solución de problemas
    GodMode.{C58C4893-3BE0-4B45-ABB5-A63E4B8C8651}
  24. Herramientas Administrativas
    GodMode.{D20EA4E1-3957-11d2-A40B-0C5020524153}
  25. Librerías de .NET y COMLibraries
    GodMode.{1D2680C9-0E2A-469d-B787-065558BC7D43}
  26. AutoPlay
    GodMode.{9C60DE1E-E5FC-40f4-A487-460851A8D915}
  27. Encriptación BitLocker
    GodMode.{D9EF8727-CAC2-4e60-809E-86F80A666C91}
  28. Carpeta Equipo
    GodMode.{20D04FE0-3AEA-1069-A2D8-08002B30309D}
  29. Programas Predeterminados
    GodMode.{17cd9488-1228-4b2f-88ce-4298e93e0966}
  30. Facilitar uso del equipo
    GodMode.{D555645E-D4F8-4c29-A827-D93C859C4F2A}
  31. Fuentes
    GodMode.{93412589-74D4-4E4E-AD0E-E0CB621440FD}
  32. Instalar programas desde la Red
    GodMode.{15eae92e-f17a-4431-9f28-805e482dafd4}
  33. Redes inalámbricas
    GodMode.{1FA9085F-25A2-489B-85D4-86326EEDCD87}
  34. Centro de redes y recursos compartidos
    GodMode.{8E908FC9-BECC-40f6-915B-F4CA0E70D03D}
  35. Conexiones de red
    GodMode.{7007ACC7-3202-11D1-AAD2-00805FC1270E}
  36. Carpeta de red
    GodMode.{208D2C60-3AEA-1069-A2D7-08002B30309D}
  37. Control parental
    GodMode.{96AE8D84-A250-4520-95A5-A47A7E3C548B}
  38. Herramientas e información de prestaciones
    GodMode.{78F3955E-3B90-4184-BD14-5397C15F1EFC}