LearningML es una plataforma educativa para el aprendizaje de contenidos sobre Inteligencia Artificial y el fomento del Pensamiento Computacional. https://web.learningml.org/
BÁSICO: Ideal para introducirse en el mundo del Machine Learning. Construye modelos de IA para reconocer textos e imágenes. Se puede usar desde los últimos cursos de primaria.
AVANZADO:En esta versión se añade la clasificación de conjuntos de números y el modo avanzado, con el que podrás explorar el comportamiento de los algoritmos de ML.
ESCRITORIO:Para los que prefieren tener instalado LearningML v1.3 en su ordenador (Linux, Windows, Mac) y pasar de Internet. Ideal para ser incorporado en distribuciones educativas de Linux y para colegios que tengan problemas de conexión a internet
SNAP!: Para los que quieren más potencia programando aplicaciones. Todas las fases del ML se hacen programando. Ideal para bachillerato, formación profesional y primeros cursos universitarios
Importante: Si la utilizas con el ordenador del aula asegúrate de contar con un micrófono enchufado!
Es una buena herramienta para que al trabajar en equipos cooperativos minimicen el ruido en el equipo. Los niños no quieren «perder» y que se sobrepase el nivel de ruido, por lo que intentan mantener un nivel aceptable. Podemos usar la aplicación para tareas individuales y grupales.
Además podemos utilizar esta herramienta como estimulación para el lenguaje en alumnos que tengan dificultades a la hora de hablar, como en el caso de mutismo, de comunicarse, que hablen muy bajo y queramos que eleven el tono de voz,…
Utilizar imágenes con menor «peso» en nuestros documentos y páginas web nos da el beneficio de archivos más pequeños y mayores velocidades de carga. Squoosh puede reducirlas manteniendo la escala y una buena calidad. La herramienta es de código abierto, no requiere de registro o identificación, es gratuita y se ejecuta localmente en nuestro navegador evitando enviar nuestras fotos a servidores externos.
Accede a la página https://squoosh.app/, y arrastrar/carga la imagen a procesar. A la izquierda verás el original sin procesar, y a la derecha la equivalente comprimida, donde podrás seleccionar el formato de salida y ajustar parámetros avanzados. Opcionalmente puedes reducir la escala y/o la paleta de colores. El deslizador central te ayudará a comprobar el resultado final.
Con PseudoFlow, podrás visualizar en tiempo real cómo funcionan los bucles, condicionales y otras estructuras de control. Su interfaz intuitiva y amigable te permitirá practicar y experimentar a tu propio ritmo, sin importar si eres principiante o deseas reforzar tus conocimientos. Lo mejor de todo es que PseudoFlow es completamente gratuita y de código abierto, lo que significa que puedes personalizarla y contribuir al crecimiento de la comunidad. ¡Únete a la revolución de la programación y prueba online o descarga PseudoFlow ahora mismo!
El primer y más importante requisito previo para la impresión 3D es, por supuesto, el modelo u objeto que desees que cobre vida. El modelado se hacen a través de programas de diseño como Tinkercad , BlocksCAD o SketckUP, y de ahí obtendrás un archivo en formato STL. Puedes visitar páginas comoThingiverse o MyMiniFactory para obtener modelos ya hechos.
El siguiente paso es cargarlo en el programa de laminado. Estos programas «cortan» en láminas el archivo STL de manera que tu impresora 3D pueda leerlo y comprenderlo generando un archivo nuevo tipo GCode. Puedes utilizar SliceCrafter para ello.
Este archivo se carga en tu impresora 3D usando un cable USB, una tarjeta SD o incluso a través de Wi-Fi si la impresora 3D tiene la funcionalidad para ello.
Hoy en día nos vemos obligados a identificarnos en decenas de sitios para poder acceder desde tiendas o periódicos a herramientas educativas online. Existe una función de «autocompletar» que nos ayuda a recordar con qué credenciales entramos en cada sitio web, pero hay ocasiones en las que no está habilitado, la clave guardada no es correcta o no está actualizada…. o te interesa averiguar si esas claves están comprometidas y las conoce «otra gente»…
Como usuario de Chromebook, tienes varias formas de acceder a las contraseñas que has guardado y sincronizado con tu cuenta de Google, así como usar la herramienta de «Verificación de contraseñas» para encontrar claves comprometidas, débiles y/o duplicadas!
TurboWarp es un proyecto de complemento a Scratch que compila los proyectos originales a JavaScript para hacerlos ejecutar más rápido, en cualquier plataforma (Windows, Linux, Mac, Chromebooks…) que disponga de un navegador moderno, y además añadiendo nuevas funcionalidades como modo oscuro, más resolución de escenario o eliminado limitaciones como el número de clones entre otras muchas cosas.
Buscando una aplicación sencillita para representar las cadenas de polímeros cuando explico los plásticos en Tecnología he encontrado esta web (sin registro) y en castellano que permite dibujar en 2d y representar en 3d cualquier tipo de molécula, por si os sirve en clase…
Prueba y practica con nuevos bloques y funciones las novedades de la próxima versión de Scratch 4.0! https://lab.scratch.mit.edu/
Y si quieres más añade la extensión «Scratch Addons» a tu navegador, que proporciona más de 140 nuevas funcionalidades y temas para la web de Scratch y el editor de proyectos. https://scratchaddons.com/es/