Todas las entradas de: David Martín Pascual

Cómo incorporar la cámara del móvil a los programas de edición/retransmisión de vídeo como OBS con vdo.ninja

VDO.Ninja envía video en tiempo real desde un móvil, tablet u ordenador remoto directamente a OBS Studio u otro software habilitado usar un navegador web. VDO.Ninja se ofrece como un servicio web gratuito, sin descargas o registros, pero también está disponible su código fuente para montar tu propio servidor local. Podemos llamarlo la «navaja suiza» de la transmisión de audio y video.

Simple y poderoso. La funcionalidad gira en torno a dos tipos de URL:

  • URL de envío: Se utiliza en el dispositivo (teléfono, cámara web, etc.) para capturar y transmitir el video y el audio.
  • URL de recepción: Al abrir esta dirección en cualquier navegador o programa podrás ver la transmisión en directo en una interfaz limpia y a pantalla completa.

Opcionalmente puedes instalar la app para el móvil que te dará más control sobre la transmisión: App

Seguir leyendo Cómo incorporar la cámara del móvil a los programas de edición/retransmisión de vídeo como OBS con vdo.ninja

PictoBlox: mucho más que programación con bloques de colores…

PictoBlox es una herramienta de software enfocada a la creación de productos digitales en el ámbito de la programación, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada / Realidad Virtual y la Robótica.

PictoBlox hace que el aprendizaje de diversos conocimientos del siglo XXI sea accesible y atractivo, puesto que  facilita la capacitación de los jóvenes estudiantes mediante la apropiada formación tecnológica destinada a desarrollar y dar vida a sus ideas con prácticas orientadas entre otras cosas al aprendizaje automático, internet de las cosas, robótica, diseño de videojuegos y realidad virtual.

Seguir leyendo PictoBlox: mucho más que programación con bloques de colores…

¡Sé genial en Internet!

El 11 de febrero de 2025 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) #SID2025, un evento internacional que organizan las redes Insafe/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea.

Este día se celebra cada año, el segundo martes del mes de febrero, con el objetivo de crear no solo una Internet más segura, sino también una Internet mejor, a través del uso responsable, respetuoso, crítico y creativo que todos hagamos. Para ello promueve el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.

Con este motivo volvemos a promocionar  ‘Sé Genial en Internet’, una iniciativa de Google que ha contado con la colaboración de INCIBE, además de Policía Nacional y FAD, y con la que se pretende ayudar a niños y adolescentes a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, así como apoyar a las familias y educadores para aprovechar las ventajas que ofrece Internet.

Imprimiendo de nuevo utilizando código de departamento desde Linux en impresoras Toshiba e-studio

Pues no. NO es tan sencillo como configurar las opciones de la impresora con el número de departamento que corresponda. La sesión de usuario del sistema es única y genérica para todos los docentes (usuario «profesor»), por lo que comparten escritorio y configuraciones en cada ordenador.  Aunque luego se trabaja con credenciales personales la configuración de las impresoras quedaría con el último código introducido por el profesor: Si no lo «limpian» o cierran la sesión el siguiente «listo» cargará la copias a la cuenta del anterior.

En MsWindows y utilizando los drivers empresariales funciona: dejar el código en blanco fuerza la aparición de un diálogo del sistema instándote a introducirlo cada vez que imprimes algo. Desde Linux no existe esa funcionalidad, así que me puse creativo…

Seguir leyendo Imprimiendo de nuevo utilizando código de departamento desde Linux en impresoras Toshiba e-studio

«GCompris» cumple 25 años: ¡FELICIDADES!

GCompris es un conjunto de programas educativos de alta calidad que contiene un gran número de actividades para niños entre 2 y 10 años.

Algunas actividades se asemejan a juegos, aunque siguen siendo educativas. En la actualidad ofrece 195 actividades y hay más en desarrollo. Es software libre y gratuito, y está disponible para los sistemas Windows, Android, MacOS y Linux.

No necesita una conexión a Internet, no recopila ningún dato y cumple estrictamente con la regulación general de protección de datos de la Unión Europea. Está perfectamente traducido a más de 25 idiomas incluido el castellano.

Además, permite que los educadores seleccionen el nivel de las actividades según la habilidad de cada niño. Esta funcionalidad de graduación permite proponer ejercicios de aprendizaje a los niños para que practiquen matemáticas, lenguaje, ciencias y humanidades. También podrán divertirse con juegos de estrategia para entrenar sus habilidades de resolución de problemas.

Calculadora de Genes

Herramienta diseñada para realizar simulaciones de cruzamientos rápidamente y visualizar los resultados de forma sencilla y esquemática.

Simulador de cruzamientos genéticos sin interacción génica, con interacciones génicas (tanto epistáticas como no epistáticas), calculadora de tipo de gametos y sus frecuencias a partir de datos de distancia y calculadora de distancias a partir de los datos de un cruzamiento de prueba de un di- o triheterocigoto.

https://calculadoragenes.azurewebsites.net/Inicio

Modelos de IA basados en la nube frente a modelos locales: ¿cuál es la mejor opción para la educación?

Aviso: imagen de portada y artículo generado en su mayor parte por una de «esas IAs»

En el ámbito de la educación y la tecnología, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que aprendemos y enseñamos. Una de las decisiones cruciales al implementar IA es elegir entre modelos basados en la nube y aquellos que se ejecutan en máquinas locales. A continuación, exploraremos las ventajas y desventajas de cada opción, y analizaremos el caso de Mistral, una opción europea interesante, comparándola con la competencia internacional.

Seguir leyendo Modelos de IA basados en la nube frente a modelos locales: ¿cuál es la mejor opción para la educación?

Listado de software educativo «libre»

Citando a Richard Stallman, fundador de GNU y de la Free Software Foundation:

Cuando decimos que un programa es libre, lo que queremos decir es que se ha publicado bajo una licencia que garantiza a los usuarios cuatro libertades esenciales: las libertades de ejecutar, copiar, modificar y redistribuir el programa para contribuir a la comunidad. No significa que sea necesariamente gratuito, aunque casi todos estos programas lo son. Esa es solo una ventaja secundaria adicional que las escuelas pueden tomar en cuenta…

https://libreplanet.org/wiki/Dynamic_Table_Free_Educational_Software

Nuevos Laboratorios virtuales para las materias de Biología, Química, Física, Matemáticas y Tecnología

PhET proporciona simulaciones científicas y matemáticas divertidas, gratuitas, interactivas y basadas en la investigación. Prueban y evalúan exhaustivamente cada simulación para garantizar su eficacia educativa. Estas pruebas incluyen entrevistas con estudiantes y observación del uso de simulación en las aulas. Las simulaciones están escritas en HTML5 (con algunas simulaciones antiguas en Java o Flash) y pueden ejecutarse en línea o descargarse. Todas las simulaciones son de código abierto.

Nota: Puedes encontrar enlaces a muchos más sitios como este en el artículo Laboratorios virtuales para los cursos de Biología, Química, Física, Matemáticas y Tecnología (29 agosto 2020)