Feliz cumpleaños, Linux!

El día de ayer Linux cumplió 24 años. Sí, el 25 de agosto de 1991 Linus Torvalds anunció que estaba “creando un sistema operativo”, diciendo que lo hacía “solo por hobby”.

Linux

A pesar de que a Linux se le sigue atragantando la informática de escritorio, no es menos cierto que el kernel más mediático del mundo de la informática goza de muy buena salud, demostrando en otros campos un dominio cada día más evidente.

Seguir leyendo Feliz cumpleaños, Linux!

KVM: virtualización nativa en Linux

Las soluciones de virtualización son cada vez más utilizadas, y es que sus beneficios están fuera de discusión ya que nos permiten tener a nuestra disposición diferentes plataformas, ya sea para desarrollo, testing, servidores o la tarea que vayamos a necesitar, sin tener que caer en lo costoso de adquirir nuevo hardware para ello.

virt-manager-vm-list

Y entre las alternativas más conocidas tenemos a VMware, Virtualbox o Hyper-V, pero hay una que es prácticamente nativa en GNU/Linux y se llama KVM.
Seguir leyendo KVM: virtualización nativa en Linux

Wearables: lo contamos todo en vídeo

¿Qué son Wearables?, ¿dónde se usan?, ¿qué posibilidades tienen?, ¿qué tenemos ya en el mercado?, ¿qué podremos tener en el futuro?…

wearables

Estas y más preguntas son las que respondemos en nuestro nuevo vídeo, donde tenemos a las “prendas inteligentes” o “vestibles”, como protagonistas, mostrando algunos ejemplos y explicando el motivo por el que últimamente están tan de moda dentro y fuera de la web.

Seguir leyendo Wearables: lo contamos todo en vídeo

Drones: recomendaciones y normas de uso

Compras un nuevo y flamante dron, lo sacas de la caja y decides probarlo en la plaza de tu pueblo. O, aún peor, en una playa repleta de gente. ¡Error! Estás infringiendo la normativa vigente y podrías llevarte una importante multa. Si bien en España tan sólo existe una regulación nacional específica para el uso profesional y comercial de estas aeronaves no tripuladas con control remoto, el uso de drones con fines recreativos también debe cumplir unas leyes más generales pero también importantes.

dron

Al ver que cada vez es más común el uso de este tipo de dispositivos con fines deportivos o de recreo, desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo que depende del Ministerio de Fomento, han publicado una serie de recomendaciones con el fin de convencer a la gente de que «los drones no son juguetes, son aeronaves». ¿Qué recomiendan exactamente y de qué legislación parten para ello? Lo vemos a continuación.

Seguir leyendo Drones: recomendaciones y normas de uso

La Fundación Linux ha presentado el Proyecto Open Mainframe sobre ordenadores centrales

Seguramente muchos de vosotros no os sonará la palabra mainframe o el término mainframe, algo normal pero que sin embargo son equipos informáticos sin los cuales no se podría funcionar actualmente.

IBM_Blue_Gene_P_supercomputer

Son conocidos como mainframe los ordenadores centrales, ordenadores grande que ocupan aún grande salas y que tiene una gran potencia no sólo en cuanto a velocidad de procesamiento sino también respecto a memoria ram y almacenamiento. Además como característica peculiar, se pueden arreglar sin tener que apagarse.

Seguir leyendo La Fundación Linux ha presentado el Proyecto Open Mainframe sobre ordenadores centrales

Kinetic Open Storage: alianza Open Source de los principales fabricantes de almacenamiento

Como proyecto coordinado por la Linux Foundation y respaldado por los principales fabricantes de almacenamiento, léase Seagate, Toshiba, Western Digital y otros, se pone en marcha Kinetic Open Storage, una nueva plataforma Open Source con un objetivo: “proporcionar la próxima generación de almacenamiento de objetos” basada en código abierto, informan.

kinetic_open_storage

Así, compañías rivales en un mismo segmento se unen bajo el manto del Open Source para impulsar la innovación todas a una. Se trata además de un proyecto en el que trabajarán tanto fabricantes de hardware como vendedores de software, incluyendo nombres como Cisco y Red Hat; un proyecto colaborativo que aspira a renovar el almacenamiento en red y convertirse en estándar de la industria.

Seguir leyendo Kinetic Open Storage: alianza Open Source de los principales fabricantes de almacenamiento

Ultrascope: telescopio robotizado que podrás imprimirte en 3D

Los aficionados a la astronomía están de enhorabuena. Un grupo londinense de expertos en la fabricación de telescopios ha diseñado y desarrollado un sistema que permite construir un telescopio robotizado a partir de una impresora 3D. Su proyecto, publicado con licencia Open Source, permite acceder a un telescopio de alto rendimiento a un coste ridículo en comparación a sus prestaciones.

ultrascope

El Ultrascope es un ARO (Automated Robotic Observatory) que actualmente cuenta con dos diseños: el Explorer, con un espejo de 3,5 pulgadas, y el Odyssey con un espejo de 8 pulgadas. Tanto los ficheros del diseño como el software de control estarán disponibles para todos los usuarios con licencia abierta, y también se ha aprovechado la potencia de Arduino para controlar las operaciones de este singular telescopio.

Seguir leyendo Ultrascope: telescopio robotizado que podrás imprimirte en 3D

Tecnologías del siglo XXI

Os mostramos algunas de las tecnologías del siglo XXI. Algunas como las Impresoras 3D o los Drones. Muchas de ellas nos parecen de lo más normal, pero no dejan de ser tecnologías de las que hace unos años solo hubiéramos pensado que fueran posibles en películas de ciencia ficción.