En muchas páginas web se utilizan llamadas a dominios externos (doubleclick.net y similares) especializados en realizar labores de ‘tracking’ (trazabilidad o rastreabilidad en castellano) sobre nuestros hábitos de navegación, utilizando cookies persistentes y otras técnicas de fingerprinting que vulneran nuestra privacidad (el ejemplo de Facebook se analizó recientemente en Barrapunto).
Medidas para evitarlo como Do Not Track no funcionan porque su aplicación es voluntaria, se basa en la honestidad del servidor web, y el número de websites que lo implementan es anecdótico (visto también en Barrapunto). La desactivación de las cookies de terceros tampoco es una medida suficiente. Las medidas más efectivas de protección se basan en bloquear, desde el lado del cliente, la navegación a los dominios incluídos en una lista de ‘tracking domains’ (Tracking Protection lists).
Podemos recopilar una lista de estos dominios y bloquearlos a nivel de DNS en nuestro fichero /etc/hosts, o bien usar plugins externos en nuestro navegador (Adblock Plus, Ghostery, uBlock, Privacy Badger…), que gestionen las listas y se ocupen del bloqueo.
Otra opción es integrar las listas de bloqueo dentro del navegador, como hace el proyecto Tracking Protection de Firefox. Un reciente estudio ha demostrado que la utilización de listas Tracking Protection en Firefox, además de proporcionar privacidad, acelera la navegación web una media del 44%.
La lista de dominios bloqueados por Tracking Protection se genera de manera automatizada en Mozilla tomando como base la lista con licencia GPL del proyecto Disconnect, existiendo un formulario para informar de sitios web que no funcionen bien con la lista.
Otros mecanismos similares para el bloqueo de sitios de phising y malware (listas SafeBrowsing) vienen activadas de serie desde Firefox 30. Microsoft implementa listas de Tracking Protection en Internet Explorer desde 2011.
Podemos leer el paper con el estudio, así como ver una presentación en vídeo de agosto en la que los autores del estudio ya anticiparon la reducción en los tiempos de carga de muchos de los sitios más visitados de Internet al bloquear los dominios ‘tracking’.
Más información sobre Tracking Protection en el wiki del proyecto en mozilla.org. Más opiniones en Hacker News, LifeHacker y Slashdot.
Artículo original en barrapunto.com