A través de Luis Valle me entero de una iniciativa muy interesante: Keepod, el ‘gadget’ de 7 dólares que quiere acabar con la brecha digital en el mundo. También el el Mundo: Nuestro ‘erizo’ es vuestro ordenador.
La idea no es nueva. De hecho existe la posibilidad de instalar casi cualquier sistema operativo en una memoria USB desde la aparición de estos dispositivos. Algunos, como Linux, con más facilidades que otros. Incluso existen distribuciones específicas como Knoppix pensadas para ello. La misma Ubuntu que usamos en los Colegios puede personalizarse e instalarse en un USB.
Como curiosidad comentar que Edward Snowden (el ex-analista de la CIA que ha destapado los programas de espionaje electrónico de los EEUU) utiliza Tails en muchas de sus comunicaciones. Es un sistema operativo basado en una versión de Linux que no solo es seguro y gratis, también anónimo que puede instalarse en una memoria USB y conectar a cualquier ordenador sin dejar pista. (visto en Gizmodo)
Evidentemente estas soluciones sólo funcionarían en equipos «no tan viejos» que permitan iniciar desde USB, pudiendo prescindir del disco duro, utilizando entonces el espacio libre de la memoria USB para almacenar la configuración y documentos. Además seguimos dependiendo de un ordenador «base» por lo que a las memorias no las podríamos considerar «autónomas».
¿Dónde está entonces la novedad?